logo

Diagrama de clases | Lenguaje unificado de modelado UML)

Los diagramas de clases son un tipo de UML (Lenguaje de modelado unificado) diagrama utilizado en ingeniería de software para representar visualmente la estructura y las relaciones de las clases en un sistema. UML es un lenguaje de modelado estandarizado que ayuda a diseñar y documentar sistemas de software. Son una parte integral del proceso de desarrollo de software, ayudando tanto en la fase de diseño como en la de documentación.



Temas importantes para el diagrama de clases

¿Qué son los diagramas de clases?

Los diagramas de clases son un tipo de diagrama UML (Lenguaje de modelado unificado) que se utiliza en ingeniería de software para representar visualmente la estructura y las relaciones de las clases dentro de un sistema, es decir, se utilizan para construir y visualizar sistemas orientados a objetos.

En estos diagramas, las clases se representan como cuadros, cada uno de los cuales contiene tres compartimentos para el nombre de la clase, los atributos y los métodos. Las líneas que conectan clases ilustran asociaciones y muestran relaciones como uno a uno o uno a muchos.



Los diagramas de clases brindan una descripción general de alto nivel del diseño de un sistema, lo que ayuda a comunicar y documentar la estructura del software. Son una herramienta fundamental en el diseño orientado a objetos y juegan un papel crucial en el ciclo de vida del desarrollo de software.

¿Qué es una clase?

En programación orientada a objetos (POO), una clase es un modelo o plantilla para crear objetos. Los objetos son instancias de clases, y cada clase define un conjunto de atributos (miembros de datos) y métodos (funciones o procedimientos) que poseerán los objetos creados a partir de esa clase. Los atributos representan las características o propiedades del objeto, mientras que los métodos definen los comportamientos o acciones que el objeto puede realizar.



Notación de clases UML

La notación de clases es una representación gráfica que se utiliza para representar clases y sus relaciones en el modelado orientado a objetos.

comando arp

  1. Nombre de la clase:
    • El nombre de la clase suele estar escrito en el compartimento superior del cuadro de clase y está centrado y en negrita.
  2. Atributos:
    • Los atributos, también conocidos como propiedades o campos, representan los miembros de datos de la clase. Se enumeran en el segundo compartimento del cuadro de clase y, a menudo, incluyen la visibilidad (p. ej., pública, privada) y el tipo de datos de cada atributo.
  3. Métodos:
    • Los métodos, también conocidos como funciones u operaciones, representan el comportamiento o funcionalidad de la clase. Se enumeran en el tercer compartimento del cuadro de clase e incluyen la visibilidad (p. ej., pública, privada), el tipo de retorno y los parámetros de cada método.
  4. Notación de visibilidad:
    • Las notaciones de visibilidad indican el nivel de acceso de atributos y métodos. Las notaciones de visibilidad comunes incluyen:
      • +>para público (visible para todas las clases)
      • ->para privado (visible solo dentro de la clase)
      • #>para protegido (visible para subclases)
      • ~>para paquete o visibilidad predeterminada (visible para clases en el mismo paquete)

Direccionalidad del parámetro

En los diagramas de clases, la direccionalidad de los parámetros se refiere a la indicación del flujo de información entre clases a través de parámetros de métodos. Ayuda a especificar si un parámetro es una entrada, una salida o ambas. Esta información es crucial para comprender cómo se pasan datos entre objetos durante las llamadas a métodos.

notación-de-clase-con-direccionalidad-de-parámetros

Hay tres notaciones de direccionalidad de parámetros principales que se utilizan en los diagramas de clases:

  • En (entrada):
    • Un parámetro de entrada es un parámetro pasado desde el objeto que llama (cliente) al objeto llamado (servidor) durante la invocación de un método.
    • Está representado por una flecha que apunta hacia la clase receptora (la clase propietaria del método).
  • Salida (Salida):
    • Un parámetro de salida es un parámetro pasado desde el objeto llamado (servidor) al objeto que llama (cliente) después de la ejecución del método.
    • Está representado por una flecha que apunta en dirección opuesta a la clase receptora.
  • InOut (Entrada y Salida):
    • Un parámetro InOut sirve como entrada y salida. Transporta información del objeto que llama al objeto llamado y viceversa.
    • Está representado por una flecha que apunta hacia y desde la clase receptora.

Relaciones entre clases

En los diagramas de clases, las relaciones entre clases describen cómo las clases se conectan o interactúan entre sí dentro de un sistema. Existen varios tipos de relaciones en el modelado orientado a objetos, cada una de las cuales tiene un propósito específico. A continuación se muestran algunos tipos comunes de relaciones en los diagramas de clases:

1. Asociación

Una asociación representa una relación bidireccional entre dos clases. Indica que las instancias de una clase están conectadas a instancias de otra clase. Las asociaciones suelen representarse como una línea sólida que conecta las clases, con flechas opcionales que indican la dirección de la relación.

Entendamos la asociación con un ejemplo:

Consideremos un sistema simple para administrar una biblioteca. En este sistema tenemos dos entidades principales:Book>yLibrary>. CadaLibrary>contiene múltiplesBooks>, y cadaBook>pertenece a un especificoLibrary>. Esta relación entreLibrary>yBook>representa una asociación.

La clase Biblioteca puede considerarse la clase fuente porque contiene una referencia a múltiples instancias de la clase Libro. La clase Libro se consideraría la clase objetivo porque pertenece a una biblioteca específica.

isletra java

2. Asociación dirigida

Una asociación dirigida en un diagrama de clases UML representa una relación entre dos clases donde la asociación tiene una dirección, lo que indica que una clase está asociada con otra de una manera específica.

  • En una asociación dirigida, se agrega una punta de flecha a la línea de asociación para indicar la dirección de la relación. La flecha apunta desde la clase que inicia la asociación hasta la clase a la que se dirige o se ve afectada por la asociación.
  • Las asociaciones dirigidas se utilizan cuando la asociación tiene un flujo o direccionalidad específica, como indicar qué clase es responsable de iniciar la asociación o qué clase depende de otra.

Considere un escenario en el que una clase de Profesor está asociada con una clase de Curso en un sistema universitario. La flecha de asociación dirigida puede apuntar desde la clase Profesor a la clase Curso, indicando que un profesor está asociado o imparte un curso específico.

  • La clase fuente es la clase Profesor. La clase de Profesor inicia la asociación impartiendo un curso específico.
  • La clase de destino es la clase de curso. La clase del Curso se ve afectada por la asociación ya que la imparte un profesor específico.

3. Agregación

La agregación es una forma especializada de asociación que representa una relación de parte y todo. Denota una relación más fuerte donde una clase (el todo) contiene o está compuesta por otra clase (la parte). La agregación está representada por una forma de diamante al lado de toda la clase. En este tipo de relación, la clase hija puede existir independientemente de su clase padre.

Entendamos la agregación usando un ejemplo:

La empresa puede considerarse como el todo, mientras que los empleados son las partes. Los empleados pertenecen a la empresa y la empresa puede tener varios empleados. Sin embargo, si la empresa deja de existir, los empleados aún pueden existir de forma independiente.

4. Composición

La composición es una forma más fuerte de agregación, que indica una relación de propiedad o dependencia más significativa. En composición, la clase parcial no puede existir independientemente de la clase completa. La composición está representada por un diamante relleno en el costado de toda la clase.

Entendamos la composición usando un ejemplo:

Imagine una aplicación de libreta de contactos digital. El libro de contactos es el todo y cada entrada de contacto es una parte. Cada entrada de contacto es propiedad exclusiva y está administrada por el libro de contactos. Si el libro de contactos se elimina o destruye, también se eliminan todas las entradas de contactos asociadas.

Esto ilustra la composición porque la existencia de las entradas de contactos depende completamente de la presencia del libro de contactos. Sin la libreta de contactos, las entradas de contactos individuales pierden su significado y no pueden existir por sí solas.

5. Generalización (herencia)

La herencia representa una relación entre clases, donde una clase (la subclase o hija) hereda las propiedades y comportamientos de otra clase (la superclase o padre). La herencia se representa mediante una línea continua con una punta de flecha cerrada y hueca que apunta desde la subclase a la superclase.

educación de cassidy hutchinson

En el ejemplo de las cuentas bancarias, podemos utilizar la generalización para representar diferentes tipos de cuentas, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas de crédito.

La clase Cuenta bancaria sirve como representación generalizada de todos los tipos de cuentas bancarias, mientras que las subclases (Cuenta corriente, Cuenta de ahorro, Cuenta de crédito) representan versiones especializadas que heredan y amplían la funcionalidad de la clase base.

6. Realización (implementación de interfaz)

La realización indica que una clase implementa las características de una interfaz. A menudo se utiliza en los casos en que una clase realiza las operaciones definidas por una interfaz. La realización se representa mediante una línea discontinua con una punta de flecha abierta que apunta desde la clase de implementación a la interfaz.

Consideremos el escenario en el que una persona y una corporación realizan una interfaz de propietario.

  • Interfaz del propietario: Esta interfaz ahora incluye métodos como adquirir (propiedad) y disponer (propiedad) para representar acciones relacionadas con la adquisición y disposición de propiedad.
  • Clase de persona (realización): La clase Persona implementa la interfaz Propietario, proporcionando implementaciones concretas para los métodos adquirir(propiedad) y disponer(propiedad). Por ejemplo, una persona puede adquirir la propiedad de una casa o disponer de un automóvil.
  • Clase Corporación (Realización): De manera similar, la clase Corporación también implementa la interfaz Propietario, ofreciendo implementaciones específicas para los métodos adquirir(propiedad) y disponer(propiedad). Por ejemplo, una corporación puede adquirir la propiedad de bienes inmuebles o enajenar vehículos de la empresa.

Tanto la clase Persona como Corporación realizan la interfaz Propietario, lo que significa que proporcionan implementaciones concretas para los métodos adquirir(propiedad) y disponer(propiedad) definidos en la interfaz.

diferencia entre zorro y lobo

7. Relación de dependencia

Existe una dependencia entre dos clases cuando una clase depende de otra, pero la relación no es tan fuerte como la asociación o la herencia. Representa una conexión más débil entre clases. Las dependencias suelen representarse como una flecha discontinua.

Consideremos un escenario en el que una Persona depende de un Libro.

  • Clase de persona: Representa a un individuo que lee un libro. La clase Persona depende de la clase Libro para acceder y leer el contenido.
  • Clase de libro: Representa un libro que contiene contenido para ser leído por una persona. La clase Libro es independiente y puede existir sin la clase Persona.

La clase Persona depende de la clase Libro porque requiere acceso a un libro para leer su contenido. Sin embargo, la clase Libro no depende de la clase Persona; puede existir de forma independiente y no depende de la clase Persona para su funcionalidad.

8. Relación de uso (dependencia)

Una relación de dependencia de uso en un diagrama de clases UML indica que una clase (el cliente) utiliza o depende de otra clase (el proveedor) para realizar ciertas tareas o acceder a cierta funcionalidad. La clase de cliente depende de los servicios proporcionados por la clase de proveedor, pero no posee ni crea instancias de los mismos.

  • Las dependencias de uso representan una forma de dependencia en la que una clase depende de otra clase para satisfacer una necesidad o requisito específico.
  • La clase de cliente requiere acceso a funciones o servicios específicos proporcionados por la clase de proveedor.
  • En los diagramas de clases UML, las dependencias de uso generalmente se representan mediante una línea discontinua con flecha que apunta desde la clase de cliente a la clase de proveedor.
  • La flecha indica la dirección de la dependencia, mostrando que la clase de cliente depende de los servicios proporcionados por la clase de proveedor.

Considere un escenario en el que una clase Car depende de una clase FuelTank para gestionar el consumo de combustible.

  • Es posible que la clase Car necesite acceder a métodos o atributos de la clase FuelTank para verificar el nivel de combustible, recargar combustible o monitorear el consumo de combustible.
  • En este caso, la clase Car tiene una dependencia de uso de la clase FuelTank porque utiliza sus servicios para realizar ciertas tareas relacionadas con la gestión de combustible.

Propósito de los diagramas de clases

El objetivo principal del uso de diagramas de clases es:

  • Este es el único UML que puede representar adecuadamente varios aspectos del concepto de programación orientada a objetos.
  • El diseño y análisis adecuados de las aplicaciones pueden ser más rápidos y eficientes.
  • Es la base para el despliegue y el diagrama de componentes.
  • Incorpora ingeniería directa e inversa.

Beneficios de los diagramas de clases

  • Estructura de clases de modelado:
    • Los diagramas de clases ayudan a modelar la estructura de un sistema al representar clases y sus atributos, métodos y relaciones.
    • Esto proporciona una visión clara y organizada de la arquitectura del sistema.
  • Comprender las relaciones:
    • Los diagramas de clases representan relaciones entre clases, como asociaciones, agregaciones, composiciones, herencia y dependencias.
    • Esto ayuda a las partes interesadas, incluidos desarrolladores, diseñadores y analistas de negocios, a comprender cómo están conectados los diferentes componentes del sistema.
  • Comunicación:
    • Los diagramas de clases sirven como herramienta de comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas. Proporcionan una representación visual y estandarizada que puede ser fácilmente entendida tanto por audiencias técnicas como no técnicas.
  • Plano de implementación:
    • Los diagramas de clases sirven como modelo para la implementación de software. Guían a los desarrolladores en la escritura de código ilustrando las clases, sus atributos, métodos y las relaciones entre ellos.
    • Esto puede ayudar a garantizar la coherencia entre el diseño y la implementación real.
  • Codigo de GENERACION:
    • Algunas herramientas y marcos de desarrollo de software admiten la generación de código a partir de diagramas de clases.
    • Los desarrolladores pueden generar una parte importante del código a partir de la representación visual, lo que reduce las posibilidades de errores manuales y ahorra tiempo de desarrollo.
  • Identificación de abstracciones y encapsulación:
    • Los diagramas de clases fomentan la identificación de abstracciones y la encapsulación de datos y comportamiento dentro de clases.
    • Esto respalda los principios del diseño orientado a objetos, como la modularidad y la ocultación de información.

Cómo dibujar diagramas de clases

Dibujar diagramas de clases implica visualizar la estructura de un sistema, incluidas las clases, sus atributos, métodos y relaciones. Estos son los pasos para dibujar diagramas de clases:

  1. Identificar clases:
    • Comience identificando las clases en su sistema. Una clase representa un modelo para objetos y debe encapsular atributos y métodos relacionados.
  2. Listar atributos y métodos:
    • Para cada clase, enumere sus atributos (propiedades, campos) y métodos (funciones, operaciones). Incluya información como tipos de datos y visibilidad (pública, privada, protegida).
  3. Identificar relaciones:
    • Determinar las relaciones entre clases. Las relaciones comunes incluyen asociaciones, agregaciones, composiciones, herencia y dependencias. Comprender la naturaleza y multiplicidad de estas relaciones.
  4. Crear cuadros de clase:
    • Dibuja un rectángulo (cuadro de clase) para cada clase identificada. Coloque el nombre de la clase en el compartimento superior de la caja. Divida la caja en compartimentos para atributos y métodos.
  5. Agregar atributos y métodos:
    • Dentro de cada cuadro de clase, enumere los atributos y métodos en sus respectivos compartimentos. Utilice notaciones de visibilidad (+ para público, – para privado, # para protegido, ~ para paquete/predeterminado).
  6. Dibujar relaciones:
    • Dibuja líneas para representar relaciones entre clases. Utilice flechas para indicar la dirección de asociaciones o dependencias. Se pueden utilizar diferentes tipos de líneas o notaciones para diversas relaciones.
  7. Relaciones de etiquetas:
    • Etiquete las relaciones con multiplicidad y nombres de roles si es necesario. La multiplicidad indica el número de instancias involucradas en la relación y los nombres de roles aclaran el rol de cada clase en la relación.
  8. Revisar y perfeccionar:
    • Revise su diagrama de clases para asegurarse de que represente con precisión la estructura y las relaciones del sistema. Refine el diagrama según sea necesario en función de los comentarios y requisitos.
  9. Utilice herramientas para dibujo digital:
    • Si bien puedes dibujar diagramas de clases en papel, el uso de herramientas digitales puede proporcionar más flexibilidad y facilidad de modificación. Las herramientas de modelado UML, el software de dibujo o incluso las herramientas de diagramación especializadas pueden resultar útiles.

Casos de uso de diagramas de clases

  • Diseño de sistemas:
    • Durante la fase de diseño del sistema, los diagramas de clases se utilizan para modelar la estructura estática de un sistema de software. Ayudan a visualizar y organizar clases, sus atributos, métodos y relaciones, proporcionando un modelo para la implementación del sistema.
  • Comunicación y colaboración:
    • Los diagramas de clases sirven como herramienta de comunicación visual entre las partes interesadas, incluidos desarrolladores, diseñadores, directores de proyectos y clientes. Facilitan debates sobre la estructura y el diseño del sistema, promoviendo un entendimiento compartido entre los miembros del equipo.
  • Codigo de GENERACION:
    • Algunos entornos y herramientas de desarrollo de software admiten la generación de código basado en diagramas de clases. Los desarrolladores pueden generar esqueletos de código, lo que reduce los esfuerzos de codificación manual y garantiza la coherencia entre el diseño y la implementación.
  • Pruebas y planificación de pruebas:
    • Los evaluadores utilizan diagramas de clases para comprender las relaciones entre clases y planificar casos de prueba en consecuencia. La representación visual de las estructuras de clases ayuda a identificar áreas que requieren pruebas exhaustivas.
  • Ingeniería inversa:
    • Los diagramas de clases se pueden utilizar para ingeniería inversa, donde los desarrolladores analizan el código existente para crear representaciones visuales de la estructura del software. Esto es especialmente útil cuando la documentación es escasa o está desactualizada.