logo

¿Cuál es la regla para restar números negativos?

El álgebra es la rama de las matemáticas que se ocupa de las operaciones aritméticas y sus símbolos asociados. Los símbolos se denominan variables que pueden tomar diferentes valores cuando se someten a diferentes restricciones. Las variables se indican principalmente como x, y, z, p o q, que pueden manipularse mediante diferentes operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación y división, para calcular los valores.

Números negativos

Los números negativos se indican mediante números enteros precedidos por un signo menos. Por ejemplo, -4, -2 son números negativos. Los números negativos se encuentran en el lado izquierdo de la recta numérica, están separados de los números positivos por 0. Se puede decir que los números negativos son el complemento de los números positivos. Los números negativos se pueden sumar o restar fácilmente utilizando ambos operandos negativos. Aprendamos a restar específicamente números negativos con los casos adecuados,



¿Cuál es la regla para restar números negativos?

Solución:

Regla 1: Restar un número negativo de un número negativo (-), un signo menos seguido de un signo negativo, convierte los dos signos en un signo más.

La resta de un número negativo de otro número negativo es simplemente una suma de números negativos y positivos. Esto se debe a que, según la regla conocida, – (-4) se convierte en +4. La operación resultante adquiere un carácter positivo. La operación final puede ser de naturaleza positiva o negativa. Sin embargo, la magnitud de la salida final es mayor que ambos operandos, en caso de que ninguno de los operandos sea 0. En el caso de restar números negativos, pueden surgir los siguientes escenarios en los que estamos restando el segundo operando del primer operando:



  • Segundo operando> Primer operando
    En caso de que la magnitud del segundo operando sea mayor que la del primer operando, la salida final tiene un signo positivo asociado. Por ejemplo, tenemos -2 – (-4). Esta ecuación es equivalente a -2 + 4, que se reduce a la suma de 4 a -2. En la recta numérica, comienza en -2.

para bucle java

Luego avanzamos con 4 unidades: +4.



La respuesta es -2 – (-4) = 2.

  • Segundo operando
    En caso de que la magnitud del segundo operando sea mayor que la del primer operando, la salida final tiene un signo negativo asociado. Por ejemplo, tenemos -4 – (-2). Esta ecuación es equivalente a -4 + 2, que se reduce a la suma de 2 a -4. En la recta numérica, comienza en -4. Al sumar 2, el resultado es -2.
  • Segundo operando = Primer operando
    En caso de que la magnitud del segundo operando sea igual a la del primer operando, la salida final es 0. Por ejemplo, tenemos -2 – (-2). Esta ecuación es equivalente a -2 + 2, que se reduce a la suma de 2 a -2 y produce 0.

Problemas de muestra

Pregunta 1: Evaluar -4 – (-10) – 2 – (-25).

Solución:

-4 – (-10) – 2 – (-25)

  • Primero abre los corchetes.

= -4 + 10 – 2 + 25

  • Suma los números enteros positivos y negativos por separado.

= -4 – 2 + 10 + 25

= -6 + 35

= 29

método de comparación de java

Pregunta 2: Encuentra la solución para: (2 × 2) – (3 × 3) – (4 × 4)

Solución:

(2 × 2) – (3 × 3) – (4 × 4)

  • Primero resuelve los paréntesis.

= (4) – (9) – (16)

  • Ahora abre los corchetes.

= 4 – 9 – 16

  • Suma los números enteros positivos y negativos por separado.

= 4 – 25

= -21

gigabyte vs megabyte

Pregunta 3: Restar (2x + 3y) 2 de (4x – 5y) 2 .

Solución:

(4x – 5 años)2– (2x + 3y)2

  • Resuelve los paréntesis.

Usando identidad algebraica,

actor ranbir kapoor edad

(x + y)2=x2+ y2+ 2xy

= (16x2+ 25 años2– 40xy) – (4x2+9 años2+ 12xy)

  • Ahora abre los corchetes

= 16x2+ 25 años2– 40xy – 4x2– 9 años2– 12xy

  • Ahora suma o resta los términos semejantes.

= 16x2– 4x2+ 25 años2– 9 años2– 40xy – 12xy

= 12x2+ 16 años2– 52xy

Pregunta 4: Restar (6x – 8y) 2 desde 2x 2 – 4 años 2 – 12xy

Solución:

alterar agregar columna oráculo

2x2– 4 años2– 12xy – (6x – 8y)2

  • Resuelve el paréntesis.

Usando identidad algebraica,

(x + y)2=x2+ y2+ 2xy

= 2x2– 4 años2– 12xy – (36x2+ 64 años2– 96xy)

  • Abra el soporte.

= 2x2– 4 años2– 12xy – 36x2– 64 años2+ 96xy

  • Sumar o restar términos semejantes.

= 2x2– 36x2– 4 años2– 64 años2– 12xy + 96xy

= -34x2– 68 años2+ 84xy