logo

¿Qué es DFD (diagrama de flujo de datos)?

El diagrama de flujo de datos (DFD) representa el flujo de datos dentro de los sistemas de información. Los diagramas de flujo de datos (DFD) proporcionan una representación gráfica del flujo de datos de un sistema que pueden entender tanto los usuarios técnicos como los no técnicos. Los modelos permiten a los ingenieros de software, clientes y usuarios trabajar juntos de forma eficaz durante el análisis y la especificación de requisitos.

Tabla de contenidos



Diagrama de flujo de datos lógicos
  • Diagrama de flujo de datos físicos
  • Diagrama de flujo de datos lógico (DFD)

    El diagrama de flujo de datos lógico se centra principalmente en el proceso del sistema. Ilustra cómo fluyen los datos en el sistema. El diagrama de flujo de datos lógicos (DFD) se centra principalmente en procesos de alto nivel y flujo de datos sin profundizar en los detalles técnicos de implementación. El DFD lógico se utiliza en varias organizaciones para el buen funcionamiento del sistema. Al igual que en un sistema de software bancario, se utiliza para describir cómo se mueven los datos de una entidad a otra.

    Diagrama de flujo de datos lógicos de una tienda de comestibles en línea

    Diagrama de flujo de datos físicos

    El diagrama de flujo de datos físicos muestra cómo se implementa realmente el flujo de datos en el sistema. En el diagrama de flujo de datos físicos (DFD), incluimos detalles adicionales como almacenamiento de datos, transmisión de datos y tecnología o componentes del sistema específicos. El DFD físico es más específico y está próximo a su implementación.

    declaración de cambio de java

    Diagrama de flujo de datos físicos de una tienda de comestibles en línea

    Proceso: La transformación de entrada a salida en un sistema tiene lugar debido a la función del proceso. Los símbolos de un proceso son rectangulares con esquinas redondeadas, ovalados, rectangulares o circulares. El proceso se denomina oración corta, en una palabra o frase para expresar su esencia.
  • Flujo de datos: El flujo de datos describe la información que se transfiere entre diferentes partes de los sistemas. El símbolo de la flecha es el símbolo del flujo de datos. Se debe dar un nombre identificable al flujo para determinar la información que se está moviendo. El flujo de datos también representa el material junto con la información que se está moviendo. Los cambios materiales se modelan en sistemas que no son meramente informativos. Un flujo determinado sólo debe transferir un único tipo de información. La dirección del flujo está representada por la flecha que también puede ser bidireccional.
  • Almacén (almacén de datos): Los datos se almacenan en el almacén para su uso posterior. Dos líneas horizontales representan el símbolo de la tienda. El almacén no se limita simplemente a ser un archivo de datos, sino que puede ser cualquier cosa, como una carpeta con documentos, un disco óptico o un archivador. El almacén de datos se puede ver independientemente de su implementación. Cuando los datos fluyen desde el almacén se considera lectura de datos y cuando los datos fluyen hacia el almacén se denomina entrada de datos o actualización de datos.
  • Terminator (entidad externa): Terminator es una entidad externa que se encuentra fuera del sistema y se comunica con el sistema. Pueden ser, por ejemplo, organizaciones como bancos, grupos de personas como clientes o diferentes departamentos de una misma organización, que no forma parte del sistema modelo y es una entidad externa. Los sistemas modelados también se comunican con terminador.
  • Estructura básica del diagrama de flujo de datos (DFD)

    ¿Qué símbolos y notaciones se utilizan para representar los componentes de DFD?

    En los diagramas de flujo de datos (DFD), los símbolos y las notaciones varían según la metodología que se utilice. Aquí hay un resumen de los símbolos y notaciones comúnmente asociados con cada metodología:

    Las diferentes metodologías o enfoques utilizados para la creación de Diagramas de flujo de datos (DFD) son:

    • Gane y Sarson
    • Yourdon and De Marco
    • SSADM
    • UML

    Cada metodología proporciona su propio conjunto de pautas, símbolos y notaciones para representar los componentes del sistema y sus interacciones.

    Métodos y símbolos del diagrama de flujo de datos

    También se le conoce como diagrama de contexto. Está diseñado para ser una vista abstracta, mostrando el sistema como un proceso único con su relación con entidades externas. Representa todo el sistema como una única burbuja con datos de entrada y salida indicados por flechas entrantes/salientes.

    Nivel 0 del Sistema de Reservas Ferroviarias

    DFD de 1 nivel

    Este nivel proporciona una visión más detallada del sistema al dividir los procesos principales identificados en el DFD de nivel 0 en subprocesos. Cada subproceso se representa como un proceso separado en el DFD de nivel 1. También se muestran los flujos de datos y los almacenes de datos asociados con cada subproceso. En DFD de 1 nivel, el diagrama de contexto se descompone en múltiples burbujas/procesos. En este nivel, destacamos las funciones principales del sistema y desglosamos el proceso de alto nivel de DFD de nivel 0 en subprocesos.

    Nivel 1 DFD del sistema de reservas ferroviarias

    DFD de 2 niveles

    Este nivel proporciona una vista aún más detallada del sistema al dividir los subprocesos identificados en el DFD de nivel 1 en subprocesos adicionales. Cada subproceso se representa como un proceso separado en el DFD de nivel 2. También se muestran los flujos de datos y los almacenes de datos asociados con cada subproceso.

    Los datos pueden fluir desde:
    • Terminador o Entidad Externa a Procesar
    • Proceso a Terminator o Entidad Externa
    • Procesar al almacén de datos
    • Almacén de datos para procesar
    • Proceso a proceso
  • Los datos no pueden fluir desde
    • Terminator o Entidad Externa a Terminator o Entidad Externa
    • Terminador o entidad externa al almacén de datos
    • Almacén de datos a Terminator o entidad externa
    • De almacén de datos a almacén de datos
  • Es una representación gráfica muy fácil de entender ya que ayuda a visualizar los contenidos.
  • El diagrama de flujo de datos representa un diagrama detallado y bien explicado de los componentes del sistema.
  • Se utiliza como parte del archivo de documentación del sistema.
  • Los diagramas de flujo de datos pueden ser entendidos tanto por personas técnicas como no técnicas porque son muy fáciles de entender.
  • El diagrama de flujo de datos tarda mucho en generarse y, muchas veces, por esta razón, a los analistas se les niega el permiso para trabajar en él.

    Entender el sistema
  • Identificar entidades externas
  • Identificar procesos
  • Identificar almacenes de datos
  • Utilice símbolos estándar
  • Crear diagrama de nivel 0
  • Basado en la complejidad, dibuje un diagrama de niveles adicional como el nivel 1, 2, etc.
  • Identificar flujos de datos:
  • Procesos numéricos y almacenes de datos
  • Revisar y validar
  • Conclusión

    Los diagramas de flujo de datos (DFD) son mapas visuales que proporcionan una comprensión clara de cómo se mueve la información dentro de un sistema de información. Los diagramas de flujo de datos (DFD) constan de cuatro componentes, es decir, procesos que representan la funcionalidad del sistema, entidades externas que representan a los usuarios finales, almacén de datos que representa la base de datos o almacén de datos y flujo de datos que representa cómo fluyen los datos entre estos tres componentes. DFD ayuda a todos, desde expertos en informática hasta usuarios habituales, ya que proporciona una comprensión clara de cómo funciona un sistema y cómo interactúan las diferentes partes del mismo. Al utilizar DFD, las personas pueden trabajar juntas de manera efectiva para analizar, diseñar y comunicar sobre sistemas.

    ¿Cuáles son los símbolos utilizados en DFD?

    Los símbolos utilizados en DFD son notaciones estandarizadas, como rectángulos, círculos, flechas y etiquetas de texto breve.

    cadena a int java

    ¿Cuáles son los niveles de DFD?

    Los niveles en DFD están numerados 0, 1, 2 o más.

    ¿Es el diagrama de flujo un DFD?

    No, ambos son diferentes. Un diagrama de flujo ilustra la secuencia de pasos o acciones dentro de un proceso, detallando la lógica y los puntos de decisión, mientras que un diagrama de flujo de datos (DFD) se enfoca en representar el flujo de datos dentro de un sistema, mostrando cómo los datos se mueven entre procesos, almacenes de datos, y entidades externas sin especificar la secuencia de acciones.