Las matemáticas no se tratan sólo de números, sino que también tratan de hacer diferentes cálculos que involucran números y variables. Esto es lo que básicamente se conoce como Álgebra. El álgebra se define como la representación de cálculos que involucran expresiones matemáticas que constan de números, operadores y variables. Los números pueden ser del 0 al 9, los operadores son los operadores matemáticos como +, -, ×, ÷, exponentes, etc, variables como x, y, z, etc.
Exponentes y potencias
Los exponentes y las potencias son los operadores básicos utilizados en los cálculos matemáticos, los exponentes se utilizan para simplificar los cálculos complejos que involucran múltiples automultiplicaciones, las automultiplicaciones son básicamente números multiplicados por sí mismos. Por ejemplo, 7 × 7 × 7 × 7 × 7, se puede escribir simplemente como 75. Aquí, 7 es el valor base y 5 es el exponente y el valor es 16807. 11 × 11 × 11, se puede escribir como 113, aquí, 11 es el valor base y 3 es el exponente o potencia de 11. El valor de 113es 1331.
El exponente se define como la potencia dada a un número, el número de veces que se multiplica por sí mismo. Si una expresión se escribe como cxydonde c es una constante, c será el coeficiente, x es la base e y es el exponente. Si un número, digamos p, se multiplica n veces, n será el exponente de p. Se escribirá como,
p × p × p × p … n veces = p norte
Reglas básicas de los exponentes.
Existen ciertas reglas básicas definidas para los exponentes para poder resolver las expresiones exponenciales junto con las demás operaciones matemáticas, por ejemplo, si hay el producto de dos exponentes, se puede simplificar para facilitar el cálculo y se conoce como regla del producto. veamos algunas de las reglas básicas de los exponentes,
excepciones de java
- Regla del producto ⇢ anorte+ unmetro= unnorte + metro
- Regla del cociente ⇢ anorte/ ametro= unnorte – metro
- Regla de potencia ⇢ (anorte)metro= unnorte × metroometro√anorte= unNuevo Méjico
- Regla del exponente negativo ⇢ a-metro= 1/ametro
- Regla Cero ⇢ a0= 1
- Una regla ⇢ a1= un
cuanto es 3 elevado a 6th¿fuerza?
Solución :
Cualquier número que tenga una potencia de 6 se puede escribir como exponente de 6. Digamos que x elevado a la potencia de 6 se puede escribir como x6. La potencia 6 de un número es el número multiplicado por sí mismo seis veces, una sexta potencia del número se representa como el exponente 6 de ese número. Si se tiene que escribir una potencia 6 de x, será x6. Por ejemplo, la potencia 6 de 5 se representa como 5.6y es igual a 5 × 5 × 5 × 5 × 5 × 5 = 15625. Otro ejemplo puede ser la potencia 6 de 12, representada como 126, que es igual a 12 × 12 × 12 × 12 × 12 × 12 = 2.985.984.
Volvamos al enunciado del problema y comprendamos cómo se resolverá; el enunciado del problema pedía simplificar 3 a la sexta potencia. Quiere decir que la pregunta pide resolver la potencia 6 de 3, que se representa como 36,
36= 3 × 3 × 3 × 3 × 3 × 3
= 81 × 9
= 729
Por lo tanto, 729 es la sexta potencia de 3.
Problema de muestra
Pregunta 1: Resuelve la expresión 4 3 – 2 3 .
Solución:
Para resolver la expresión, primero resuelve la tercera potencia de los números y luego resta el segundo término por el primer término. Sin embargo, el mismo problema se puede resolver de una manera más sencilla simplemente aplicando una fórmula, la fórmula es,
X3– y3= (x – y)(x2+ y2+ xy)
java para tipos de bucle43– 23= (4 – 2)(42+ 22+ 4 × 2)
= 2 × (16 + 4 + 8)
= 2 × 28
= 56
Pregunta 2: Resuelve la expresión 11 2 – 5 2 .
Solución:
Para resolver la expresión, primero resuelve la segunda potencia de los números y luego resta el segundo término por el primer término. Sin embargo, el mismo problema se puede resolver de una manera más sencilla simplemente aplicando una fórmula, la fórmula es,
Python guarda json en un archivoX2– y2= (x + y)(x – y)
112– 52= (11 + 5)(11 – 5)
= 16 × 6
= 96
Pregunta 3: Resuelve la expresión 3 3 + 9 3 .
Solución:
Para resolver la expresión, primero resuelve la tercera potencia de los números y luego resta el segundo término por el primer término. Sin embargo, el mismo problema se puede resolver de una manera más sencilla simplemente aplicando una fórmula, la fórmula es,
X3+ y3= (x + y)(x2+ y2– xy)
matriz de estructura en lenguaje c33+ 93= (9 + 3)(32+ 92– 3 × 9)
= 12 × (9 + 81 – 27)
= 12 × 63
= 756