logo

¿Qué hace chmod +x y cómo usarlo?

Chmod es un comando de Linux y Unix que se realiza para algunas operaciones básicas. En Unix y sistemas operativos similares a Unix, el comando chmod Cambiar modo) y la llamada al sistema alteran los permisos de acceso y los indicadores de modo especial (específicamente, los indicadores setuid, setgid y sticky) asociados con los objetos del sistema de archivos, que abarcan tanto archivos como directorios. .

Tabla de contenidos



El chmod El comando cambia los permisos de un archivo o directorio para todo tipo de usuarios. El nombre chmod significa modo de cambio y permite a los usuarios controlar quién puede leer, escribir y ejecutar un archivo o directorio.

borrando caché npm

Sintaxis del comando `chmod` en Linux

El comando chmod tiene la siguiente sintaxis:

chmod [options] permissions file(s)>

Operaciones

En Linux y Unix, las operaciones que deberían funcionar en el comando chmod se detallan a continuación:



  • -R: cambia recursivamente los permisos de los directorios y sus contenidos.
  • +: Agregar permisos.
  • -: Eliminar permisos.
  • =: Establecer permisos explícitamente.

Permisos de nivel de archivo

Los permisos se representan mediante un número octal (base 8) de tres dígitos. Cada dígito corresponde a un conjunto de permisos (propietario, grupo, otros) y es la suma de los valores:

  • 4: Leer (r) Otorga permiso de lectura
  • 2: Escribir (w) Conceder permiso de escritura
  • 1: Ejecutar (x) Conceder permiso de ejecución

Uso de `chmod +x ` en Linux

El comando chmod +x se utiliza para agregar permisos ejecutables a un archivo en el sistema Linux. siguiendo estos pasos-

chmod: Este es el comando utilizado para cambiar los permisos de los archivos.



+x: La opción +x especifica que se deben agregar permisos ejecutables. El + indica suma y x representa el permiso ejecutable.

: Reemplácelo con el nombre del archivo para el que desea agregar permisos ejecutables.

chmod +x myfile.sh>

Entonces, aquí el comando otorga permisos de ejecución al archivo llamado myfile.sh. Después de ejecutar este comando, el archivo se vuelve ejecutable, lo que permite a los usuarios ejecutarlo como un script o programa.

Implementación gradual

Entonces, aquí ejecutamos el comando chmod +x que se usa para agregar permisos ejecutables a un archivo en un sistema Linux. El comando paso a paso a realizar:

Paso 1: En primer lugar, abra el terminal buscándolo en el menú de su aplicación o usando un atajo de teclado como Ctrl+Alt+T.

Paso 2: Navegue hasta el Directorio y use el comando cd donde se encuentra su archivo.

cd /path/to/your/directory>

c1

Paso 3: Ejecute el comando chmod, ejecute el chmod+x comando seguido del nombre del archivo para el que desea agregar permisos ejecutables.

chmod +x temp.sh>

c2

Etapa 4: Ahora podemos verificar los cambios enumerando los archivos en el directorio usando el es dominio.

ls -l>

Una vez que ingrese el comando anterior, verá el siguiente resultado:

c3

Paso 5: También podemos ejecutar el chmod Comando con valores numéricos.

chmod 755 temp.sh>

c4

¿Por qué es necesario utilizar el comando chmod +x en Linux?

En Linux, el comando chmod +x es esencial para otorgar permisos ejecutables a los archivos. Sin permisos ejecutables, un archivo no se puede ejecutar como programa o script. Este comando garantiza que los usuarios tengan los derechos necesarios para ejecutar un archivo en particular, mejorando la flexibilidad y funcionalidad del sistema operativo Linux.

¿Qué hace el comando chmod +x en Linux?

El comando chmod +x en Linux agrega el permiso de ejecución (x) a un archivo. Este permiso permite que el archivo se ejecute como un programa o script. Cuando se aplica a un script de shell, por ejemplo, permite a los usuarios ejecutar el script directamente desde la línea de comandos.

$ chmod +x filename>

001

Diferentes permisos de archivos con el comando chmod +x

El comando chmod +x agrega específicamente el permiso de ejecución, pero hay otros permisos que se pueden manipular con chmod. Estos incluyen permisos de lectura (r) y escritura (w), lo que proporciona un rango de control sobre el acceso a los archivos.

$ chmod +x filename>

¿Cuál es la comparación de chmod 755 y chmod +x?

# Otorgar permisos de lectura, escritura y ejecución al propietario, y permisos de lectura y ejecución al grupo y a otros

método tostring en java
$ chmod 755 filename>

002

chmod 755:

  • Otorga permisos de lectura, escritura y ejecución al propietario del archivo.
  • Otorga permisos de lectura y ejecución al grupo.
  • Otorga permisos de lectura y ejecución a otros.

chmod+x:

Agrega permiso de ejecución al archivo para el usuario que ejecuta el comando. Si bien ambos comandos se ocupan de los permisos de ejecución, chmod 755 es más completo y proporciona permisos adicionales al propietario del archivo, al grupo y a otros.

Alternativas del comando chmod +x

Además de usar chmod +x, los enfoques alternativos incluyen el uso de notación octal, como chmod 755, o la notación simbólica, como chmod u+x . Cada método ofrece flexibilidad para configurar permisos según el usuario, el grupo y otros.

# Grant execute permission to the owner $ chmod u+x filename>

03

¿Qué hace chmod +x y cómo usarlo?

El comando chmod +x agrega permisos de ejecución al archivo especificado, lo que permite ejecutarlo como un programa o script. Para usarlo, abra la terminal, navegue hasta el directorio del archivo y ejecute chmod +x nombre de archivo. Esto mejora la funcionalidad del archivo al permitir la ejecución directa.

# Grant execute permission to the group and others $ chmod go+x filename>

04

Conclusión

En Unix y sistemas operativos similares a Unix, el comando chmod +x nombre de archivo> agrega permisos ejecutables a un archivo específico. El comando chmod se usa para cambiar los permisos de los archivos y el argumento +x especifica que se deben agregar permisos ejecutables.

Los usuarios pueden utilizar este comando para permitir la ejecución del archivo especificado, haciéndolo ejecutable como un script o programa. Esto es especialmente beneficioso para scripts de shell y archivos ejecutables. En notación simbólica, la opción +x denota la inclusión de permisos ejecutables.