La lista de países fronterizos con Alemania. incluye Dinamarca, Polonia, la República Checa, Austria, Suiza, Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.
Alemania, ubicada en el corazón de Europa, comparte fronteras con nueve países vecinos, cada uno de los cuales contribuye a la rica historia del continente. A pesar de las diferencias de tamaño e historia, colaboran. Comparte fronteras con nueve países: Dinamarca al norte, Polonia y la República Checa al este, Suiza y Austria al sur, Francia al suroeste y Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos al oeste.
En este artículo, exploraremos el lista de países fronterizos con Alemania, longitud de las fronteras, relaciones históricas, vínculos financieros y la importancia general de cumplir con la cooperación regional.
Tabla de contenidos
- Países limítrofes con Alemania
- Lista de países fronterizos con Alemania
- Mapa que muestra los países limítrofes con Alemania
- 1. Dinamarca
- 2. Polonia
- 3. República Checa
- 4.Austria
- 5. Suiza
- 6. Francia
- 7. Luxemburgo
- 8. Bélgica
- 9. Países Bajos
Países limítrofes con Alemania
Estas fronteras de nueve países con Alemania existen desde hace mucho tiempo y hoy en día estos países trabajan juntos en estrecha colaboración. Intercambian bienes, invierten en las economías de los demás y colaboran en varios proyectos. Las relaciones son sólidas y son parte de la Unión Europea, un grupo de países que trabajan juntos por la paz y la prosperidad. Cada vecino aporta algo especial a la historia de Alemania, lo que hace que la región sea rica en historia, cultura y desarrollo económico.
Lista de países fronterizos con Alemania
La lista de países fronterizos con Alemania se describe a continuación:
País vecino | Longitud de la frontera con Alemania si no en java |
---|---|
Dinamarca | 68 kilometros |
Polonia | 456 kilometros |
República Checa | 815 kilometros |
Austria | 784 kilometros |
Suiza | 334 kilometros |
Francia | 451 kilometros |
Bélgica | 167 kilometros |
Luxemburgo | 135 kilometros |
Países Bajos eliminar el primer caracter de excel | 577 kilometros |
Mapa que muestra los países limítrofes con Alemania
Mapa de Alemania
1. Dinamarca
Alemania comparte una frontera de 68 kilómetros de largo con Dinamarca. La frontera entre Alemania y Dinamarca existe desde el Tratado de Kiel en 1814.
- La capital de Dinamarca es Copenhague y la población de este país es de aproximadamente 5,8 millones.
- Alemania y Dinamarca comparten una sólida relación diplomática, caracterizada por el respeto mutuo y la colaboración. Ambos países son miembros de la Unión Europea, fomentando vínculos económicos y políticos.
- La cooperación económica entre Alemania y Dinamarca es sólida y el comercio de bienes y servicios está floreciendo. Ambas naciones se benefician de inversiones compartidas, turismo e iniciativas conjuntas dirigidas al desarrollo sostenible.
- Dinamarca y Alemania comparten una relación estrecha, caracterizada por la cooperación económica, los intercambios culturales y la colaboración política dentro de la Unión Europea (UE). La frontera entre los dos países es relativamente corta pero simboliza la coexistencia pacífica y el respeto mutuo entre ellos.
- Dinamarca es un socio comercial vital para Alemania, particularmente en el sector de las energías renovables, donde ambos países han invertido significativamente en proyectos de energía eólica a lo largo de su costa compartida.
2. Polonia
La frontera germano-polaca se extiende a lo largo de 456 kilómetros. La frontera actual entre Alemania y Polonia se estableció después de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
- La capital de Polonia es Varsovia y la población de este país es de aproximadamente 38 millones.
- Alemania y Polonia han recorrido un largo camino en la construcción de una asociación sólida. A lo largo de los años, ambas naciones han trabajado por la reconciliación, reconociendo agravios históricos y promoviendo una visión de una Europa unida.
- Los vínculos económicos entre Alemania y Polonia son vitales, con importantes volúmenes comerciales, inversiones y proyectos de colaboración. Las iniciativas de infraestructura compartida y las inversiones transfronterizas contribuyen al desarrollo económico de ambos países.
- La frontera entre Alemania y Polonia tiene un significado histórico, marcado por los tumultuosos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y la posterior división de Europa durante la Guerra Fría.
- Sin embargo, en las últimas décadas, ambos países han hecho esfuerzos concertados para mejorar su relación, centrándose en la cooperación económica, el comercio transfronterizo y proyectos conjuntos de infraestructura. Alemania es el mayor socio comercial de Polonia y la Unión Europea proporciona una financiación sustancial para el desarrollo de infraestructura en Polonia, lo que beneficia a ambas naciones.
3. República Checa
Alemania comparte una frontera de aproximadamente 815 kilómetros con la República Checa. La frontera actual se estableció tras la disolución de Checoslovaquia en 1993.
- La capital de la República Checa es Praga y la población de este país es de aproximadamente 10,7 millones.
- Alemania y la República Checa mantienen una relación positiva, fomentando los intercambios culturales, la cooperación económica y las iniciativas conjuntas dentro de la Unión Europea.
- Los vínculos económicos son fuertes y ambos países se benefician del comercio, las inversiones y las empresas de colaboración. Los sectores automovilístico y manufacturero desempeñan un papel importante en la sinergia económica entre Alemania y la República Checa.
- La frontera entre Alemania y la República Checa refleja la historia compartida y los lazos culturales entre las dos naciones. Desde la disolución pacífica de Checoslovaquia en 1993, Alemania y la República Checa han mantenido una relación positiva, fomentando la cooperación en diversos campos, incluidos el comercio, la manufactura y la tecnología.
- Alemania es un inversor clave en la República Checa y contribuye a su crecimiento y estabilidad económicos, mientras que la República Checa sirve como un mercado importante para las exportaciones alemanas.
4.Austria
Alemania comparte una frontera de 784 kilómetros de largo con Austria. La frontera moderna entre Alemania y Austria se estableció en 1955.
- La capital de Austria es Viena y la población de este país es de aproximadamente 8,9 millones.
- Alemania y Austria mantienen una relación estrecha, caracterizada por similitudes culturales, valores compartidos y un compromiso con la integración europea.
- La cooperación económica es sólida y ambas naciones se benefician de una sólida asociación comercial. El turismo, la tecnología y las iniciativas conjuntas dentro de la Unión Europea contribuyen a los vínculos financieros entre Alemania y Austria.
- La frontera entre Alemania y Austria tiene una importancia histórica y cultural y refleja siglos de herencia compartida y cooperación. Ambos países son miembros de la Unión Europea y tienen fuertes vínculos económicos, particularmente en los sectores de turismo e infraestructura.
- Alemania es el mayor socio comercial de Austria, mientras que Austria sirve como puerta de entrada para las empresas alemanas que buscan acceso a los mercados de Europa central y oriental.
5. Suiza
La frontera entre Alemania y Suiza se extiende a lo largo de 334 kilómetros. La frontera entre Alemania y Suiza existe en su forma actual desde el siglo XIX.
- La capital de Suiza es Berna y la población de este país es de aproximadamente 8,7 millones.
- Aunque Suiza no es miembro de la Unión Europea, mantiene estrechos vínculos con Alemania a través de acuerdos bilaterales. Ambos países comparten valores comunes, promoviendo la paz, la prosperidad y el intercambio cultural.
- La cooperación económica entre Alemania y Suiza es sustancial y ambas naciones se benefician del comercio, las finanzas y las inversiones compartidas. El sector financiero, el farmacéutico y la tecnología contribuyen significativamente a su colaboración económica.
- A pesar de no compartir la membresía de la Unión Europea, Alemania y Suiza han mantenido una sólida relación económica, caracterizada por un amplio comercio, inversión y colaboración tecnológica.
- La frontera entre los dos países está definida por los Alpes, que ofrecen paisajes pintorescos y facilitan el turismo transfronterizo. Alemania es el socio comercial más importante de Suiza, y los bancos y las empresas de tecnología suizas desempeñan un papel importante en la economía de Alemania, contribuyendo a su sector financiero y a la innovación tecnológica.
6. Francia
Alemania comparte una frontera de 451 kilómetros de largo con Francia. La frontera moderna entre Alemania y Francia se estableció después de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
- La capital de Francia es París y la población de este país es de aproximadamente 67 millones.
- Alemania y Francia han forjado una sólida relación diplomática, marcada por el Tratado del Elíseo de 1963, cuyo objetivo es fomentar la reconciliación y la cooperación.
- La colaboración económica es crucial, ya que ambas naciones son actores clave en la Unión Europea. La asociación franco-alemana es fundamental para dar forma a las políticas de la UE, y sus economías están estrechamente entrelazadas a través del comercio, las inversiones y las iniciativas conjuntas.
- La frontera entre Alemania y Francia representa una de las relaciones bilaterales más importantes de Europa, caracterizada por una reconciliación histórica y una cooperación más profunda dentro de la Unión Europea.
- A pesar de los conflictos históricos, Alemania y Francia han desarrollado una asociación sólida, centrada en la integración económica, empresas conjuntas en las industrias automotriz y aeroespacial, e intercambios culturales. La región fronteriza entre los dos países es vibrante, con viajeros transfronterizos, proyectos de infraestructura compartidos. y un dinámico intercambio cultural.
7. Luxemburgo
Alemania comparte una frontera de 135 kilómetros de largo con Luxemburgo. La actual frontera entre Alemania y Luxemburgo se estableció tras el Tratado de Londres de 1867.
- La capital de Luxemburgo es la ciudad de Luxemburgo y la población de este país es de aproximadamente 634000 habitantes.
- Alemania y Luxemburgo mantienen vínculos amistosos y de cooperación, y ambas naciones son miembros fundadores de la Unión Europea.
- La cooperación económica es significativa, particularmente en los sectores financiero y bancario. Luxemburgo es un centro financiero clave y sus vínculos económicos con Alemania contribuyen a la prosperidad de ambas naciones.
- A pesar de su pequeño tamaño, Luxemburgo desempeña un papel importante en la economía de Alemania como centro de finanzas, logística e inversión. La frontera entre Alemania y Luxemburgo se caracteriza por los viajeros transfronterizos y una amplia cooperación económica, especialmente en el sector financiero.
- Alemania es el mayor socio comercial de Luxemburgo, y Luxemburgo sirve como puerta de entrada para que las empresas alemanas se expandan hacia la región del Benelux y más allá.
8. Bélgica
Alemania comparte una frontera de 167 kilómetros de largo con Bélgica. La frontera moderna entre Alemania y Bélgica se estableció después de la Primera Guerra Mundial.
- La capital de Bélgica es Bruselas y la población de este país es de aproximadamente 11,5 millones.
- Alemania y Bélgica mantienen una relación diplomática positiva y trabajan juntas dentro de la Unión Europea en diversas cuestiones políticas y económicas.
- La colaboración económica es sólida y ambas naciones se benefician del comercio, las inversiones y las iniciativas conjuntas. La proximidad de sus fronteras facilita el comercio y las actividades económicas transfronterizas eficientes.
- Alemania y Bélgica comparten una frontera caracterizada por vínculos históricos, cooperación económica y colaboración dentro de la Unión Europea. La región fronteriza entre los dos países es económicamente vibrante, con un importante comercio transfronterizo, empresas conjuntas en las industrias automotriz y química, y proyectos de infraestructura compartidos.
- Alemania es el mayor socio comercial de Bélgica y ambos países se benefician de su proximidad dentro del mercado europeo.
9. Países Bajos
Alemania comparte una frontera de 577 kilómetros de largo con los Países Bajos. La frontera moderna entre Alemania y los Países Bajos se estableció después de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
- La capital de los Países Bajos es Ámsterdam y la población de este país es de aproximadamente 17,5 millones.
- Alemania y los Países Bajos mantienen una estrecha relación diplomática, caracterizada por intercambios culturales, cooperación económica y valores compartidos dentro de la Unión Europea.
- Los vínculos económicos entre Alemania y los Países Bajos son sólidos y ambas naciones se benefician del comercio, las inversiones y las empresas de colaboración. Los proyectos de infraestructura compartidos y los sectores económicos fuertes contribuyen a su sinergia económica.
- La frontera entre Alemania y los Países Bajos se define por una amplia cooperación económica, intercambios culturales y proyectos de infraestructura compartidos. Ambos países son socios comerciales clave, siendo Alemania el mayor destino de exportación de los Países Bajos.
- La región fronteriza se caracteriza por una activa actividad económica, particularmente en agricultura, tecnología y logística. Alemania y los Países Bajos tienen una estrecha relación dentro de la Unión Europea, colaborando en diversos temas que van desde la protección ambiental hasta el desarrollo económico.
La gente también leyó:
palabra clave final en java
- Países del G4 – Grupo de 4 países
- ¿Cuál es la capital de Alemania?
- Unificación de Alemania: historia, causas, descripción general
Conclusión: lista de países fronterizos con Alemania
Las fronteras de Alemania con sus nueve países vecinos reflejan una rica herencia de historia, diplomacia y colaboración económica. A pesar de las complejidades que surgen de los conflictos históricos, estas naciones han fomentado con éxito relaciones basadas en el respeto mutuo y una visión compartida de una Europa unida. La importancia de estas fronteras va más allá de las delimitaciones geográficas; representan el compromiso continuo con la paz, la estabilidad y la prosperidad en el corazón del continente. A medida que el panorama europeo continúa evolucionando, la cooperación entre Alemania y sus vecinos sigue siendo crucial para dar forma al futuro de la región.
Preguntas frecuentes sobre la lista de países fronterizos con Alemania
¿Cuáles son los 9 países vecinos de Alemania?
La lista de países fronterizos con Alemania es Dinamarca, Polonia, República Checa, Austria, Suiza, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.
¿Cuál es la frontera más larga de Alemania?
La frontera más larga de Alemania con Austria.
¿Cuántos países sin salida al mar con Alemania?
Austria, la República Checa, Luxemburgo y Suiza no tienen acceso al mar con Alemania.
¿Cuál es la frontera más corta de Alemania?
La frontera con Dinamarca es la frontera más corta con Alemania.
¿Cuántos países rodean a Alemania?
Hay nueve países que rodean a Alemania.
¿Cuáles son las fronteras naturales de Alemania?
el Mar del Norte y el Mar Báltico al norte son las fronteras naturales de Alemania.
¿Qué país está más cerca de Berlín?
Polonia es la más cercana a Berlín.
¿Qué divide a Alemania y Dinamarca?
Península de Jutlandia: 42 millas a lo ancho de la península, Flensburger Forde (fiordo de Flensborg): 32 millas al este, Islas de Frisia septentrional: 18 millas al oeste dividen Alemania y Dinamarca.