- reconocimiento facial
- Sistemas de reconocimiento de iris
- Reconocimiento de gestos
- Interacción persona-computadora (HCI)
- Robótica móvil
- Identificación de objetos
- Segmentación y reconocimiento
- Visión estéreo estereopsis: percepción de profundidad desde 2 cámaras
- realidad aumentada
- Píxeles con un valor de intensidad inferior al umbral.
- Píxeles que tienen un valor de intensidad superior al umbral.
La imagen RGB de entrada se convierte primero a una imagen en escala de grises antes de realizar el umbral.
Tipos de umbral
De los dos grupos obtenidos anteriormente, al grupo que tiene miembros con una intensidad de píxeles mayor que el umbral establecido se le asigna Max_Value o, en el caso de una escala de grises, un valor de 255 (blanco). Los miembros del grupo restante tienen la intensidad de sus píxeles establecida en 0 (negro).
Si el valor de intensidad de píxeles en (x y) en la imagen de origen es mayor que el umbral, el valor en la imagen final se establece en maxVal.
Inv. El umbral binario es lo mismo que el umbral binario. La única diferencia esencial es que en el umbral Inv.Binary al grupo que tiene intensidades de píxeles superiores al umbral establecido se le asigna "0", mientras que los píxeles restantes que tienen intensidades inferiores al umbral se establecen en maxVal.
Si el valor de intensidad de píxeles en (x y) en la imagen de origen es mayor que el umbral, el valor en la imagen final se establece en 0; de lo contrario, se establece en maxVal.
El grupo que tiene intensidades de píxeles superiores al umbral establecido se trunca al umbral establecido o, en otras palabras, los valores de píxeles se configuran para que sean los mismos que el umbral establecido. Todos los demás valores siguen siendo los mismos.
Si el valor de intensidad de píxeles en (x y) en la imagen de origen es mayor que el umbral, el valor en la imagen final se establece en el umbral; de lo contrario, no se modifica.
Una técnica de umbral muy simple en la que establecemos la intensidad de los píxeles en "0" para todos los píxeles del grupo que tienen un valor de intensidad de píxeles inferior al umbral.
Si el valor de intensidad de píxeles en (x y) en la imagen de origen es mayor que el umbral, el valor en (x y) en la imagen final no cambia. Todos los píxeles restantes se establecen en "0".
De manera similar a la técnica anterior, aquí configuramos la intensidad de píxeles en "0" para todos los píxeles del grupo que tienen un valor de intensidad de píxeles mayor que el umbral.
Si el valor de intensidad de píxeles en (x y) en la imagen de origen es mayor que el umbral, el valor en (x y) en la imagen final se establece en "0". Todos los valores de píxeles restantes no cambian. Para compilar programas OpenCV necesita tener la biblioteca OpenCV instalada en su sistema. Publicaré un tutorial sencillo para lo mismo en los próximos días. Si ya instaló OpenCV, ejecute el siguiente código con la imagen de entrada de su elección. CPP // CPP program to demonstrate segmentation // thresholding. #include #include #include #include using namespace cv; int main(int argc char** argv) { if (argc != 2) { cout << ' Usage: ' ' ' << endl; return -1; } int threshold_value = 0; // Valid Values: 0 1 2 3 4 int threshold_type = 2; // maxVal useful for threshold_type 1 and 2 int maxVal = 255; // Source image Mat src = imread(argv[1] 1); cvNamedWindow('Original' CV_WINDOW_NORMAL); imshow('Original' src); Mat src_gray dst; // Convert the image to GrayScale cvtColor(src src_gray CV_BGR2GRAY); // Create a window to display results cvNamedWindow('Result' CV_WINDOW_NORMAL); createTrackbar('Threshold' 'Result' &threshold_value 255); while (1) { threshold(src_gray dst threshold_value maxVal threshold_type); imshow('Result' dst); waitKey(1); } }