Los símbolos matemáticos son figuras o combinaciones de figuras que representan objetos, acciones o relaciones matemáticas. Se utilizan para resolver problemas matemáticos de forma rápida y sencilla.
La base de las matemáticas radica en sus símbolos y números. Los símbolos en matemáticas se utilizan para realizar diversas operaciones matemáticas. Los símbolos nos ayudan a definir una relación entre dos o más cantidades. Este artículo cubrirá algunos símbolos matemáticos básicos junto con sus descripciones y ejemplos.
Tabla de contenidos
- Símbolos en matemáticas
- Lista de todos los símbolos matemáticos
- Símbolos de álgebra en matemáticas
- Símbolos de geometría en matemáticas
- Símbolo de teoría de conjuntos en matemáticas
- Símbolos de cálculo y análisis en matemáticas
- Símbolos combinatorios en matemáticas
- Símbolos numéricos en matemáticas
- Símbolos griegos en matemáticas
- Símbolos lógicos en matemáticas
- Símbolos matemáticos discretos
Símbolos en matemáticas
Los símbolos son la necesidad básica para realizar distintas operaciones en matemáticas. Existe una amplia gama de símbolos utilizados en matemáticas con distintos significados y usos. Algunos de los símbolos utilizados en matemáticas incluso tienen valores o significados predefinidos. Por ejemplo, 'Z' es un símbolo utilizado para determinar números enteros, de manera similar pi o Pi es un símbolo predefinido cuyo valor es 22/7 o 3,14.
Los símbolos sirven como relación entre distintas cantidades. Los símbolos ayudan a comprender un tema de una manera mejor y más eficiente. La variedad de símbolos en matemáticas es enorme, desde una simple suma '+' hasta una compleja diferenciación ' dy/dx' unos. Los símbolos también se utilizan como forma abreviada de varias frases o palabras de uso común, como ∵ es usado para porque o desde.
Símbolos básicos de las matemáticas
Aquí hay algunos símbolos matemáticos básicos:
- Símbolo más (+): significa suma
- Símbolo menos (-): significa resta
- Símbolo igual (=)
- No es igual al símbolo (≠)
- Símbolo de multiplicación (×)
- Símbolo de división (÷)
- Símbolos mayores que/menores que
- Símbolos mayor o igual/menor o igual que (≥ ≤)
Otros símbolos matemáticos incluyen:
- Signo de asterisco (*) o signo de hora (×)
- Punto de multiplicación (⋅)
- Barra de división (/)
- Desigualdad (≥, ≤)
- Paréntesis ( )
- Soportes ()
Lista de todos los símbolos matemáticos
Los símbolos hacen que nuestros cálculos sean más fáciles y rápidos. Por ejemplo, el símbolo ‘+’ indica que estamos agregando algo. Hay más de 10.000 símbolos en matemáticas, de los cuales, pocos símbolos se utilizan rara vez y pocos se utilizan con mucha frecuencia. Los símbolos matemáticos comunes y básicos junto con su descripción y significado se describen en la siguiente tabla:
| Símbolo | Nombre | Descripción | Significado | Ejemplo |
|---|---|---|---|---|
| + | Suma | más | a + b es la suma de a y b | 2 + 7 = 9 |
| – | Sustracción | menos | a – b es la diferencia de a y b | 14 – 6 = 8 |
× | Multiplicación | veces | a × b es la multiplicación de a y b. | 2 × 5 = 10 |
. | a . b es la multiplicación de a y b. | 7 ∙ 2 = 14 | ||
* | Asterisco | a * b es la multiplicación de a y b. | 4 * 5 = 20 | |
| ÷ | | dividido por | a ÷ b es la división de a por b | 5 ÷ 5 = 1 |
| / | a/b es la división de a por b | 16 ⁄ 8 = 2 | ||
| = | Igualdad | es igual a | si un = b, a y b representan el mismo número. | 2 + 6 = 8 |
| < | | es menos que | si un | 17 <45 |
| > | es mayor que | Si a> b, a es mayor que b | 19> 6 | |
| ∓ | menos – más | menos o más | a ± b significa tanto a + b como a – b | 5 ∓ 9 = -4 y 14 |
| ± | mas menos | más o menos | a ± b significa tanto a – b como a + b | 5 ± 9 = 14 y -4 |
| . | punto decimal | período | utilizado para mostrar un número decimal | 12.05 = 12 +(5/100) |
| contra | modulo | modo de | utilizado para el cálculo del resto | 16 contra 5 = 1 |
| a b | exponente | fuerza | Se utiliza para calcular el producto de un número 'a', b veces. | 73= 343 |
| √a | raíz cuadrada | √a · √a = a | √a es un número no negativo cuyo cuadrado es 'a' | √16 = ±4 |
| 3 √a | raíz cúbica ejemplos de nfa | 3√a ·3√a ·3√a = a | 3√a es un número cuyo cubo es 'a' | 3√81 = 3 |
| 4 √a | cuarta raíz | 4√a ·4√a ·4√a ·4√a = a | 4√a es un número no negativo cuya cuarta potencia es 'a' | 4√625 = ± 5 |
| norte √a | raíz n-ésima (radical) | norte√a ·norte√a · · · n veces = a | norte√a es un número cuyo nthel poder es 'un' | para norte = 5,norte√32 = 2 |
| % | por ciento | 1 % = 1/100 | Se utiliza para calcular el porcentaje de un número dado. | 25% × 60 = 25 /100 × 60 = 15 |
| ‰ | por miles | 1 ‰ = 1/1000 = 0.1% | Se utiliza para calcular una décima parte de un porcentaje de un número determinado. | 10 ‰ × 50 = 10/1000 × 50 = 0.5 |
| ppm | por millón | 1 ppm = 1/1000000 | Se utiliza para calcular la millonésima parte de un número dado. | 10 ppm × 50 = 10/1000000 × 50 = 0.0005 |
| ppb | por mil millones | 1 ppb = 10-9 | Se utiliza para calcular la milmillonésima parte de un número dado. | 10 páginas por billón × 50 = 10 × 10-9× 50 = 5 × 10-7 |
| ppt | por – billón | 1 punto = 10-12 | Se utiliza para calcular la billonésima parte de un número dado. | 10 puntos × 50 = 10 × 10-12× 50 = 5 × 10-10 |
Símbolos de álgebra en matemáticas
El álgebra es esa rama de las matemáticas que nos ayuda a encontrar el valor de una incógnita. El valor desconocido está representado por variables . Se realizan varias operaciones para encontrar el valor de esta variable desconocida. Los símbolos algebraicos se utilizan para representar las operaciones necesarias para el cálculo. Los símbolos utilizados en Álgebra se ilustran a continuación:
| Símbolo | Nombre | Descripción | Significado | Ejemplo |
|---|---|---|---|---|
x, y | variables | valor desconocido | x = 2, representa que el valor de x es 2. | 3x = 9 ⇒ x = 3 |
1, 2, 3…. | Constantes numéricas | números | En x + 2, 2 es la constante numérica. | x + 5 = 10, aquí 5 y 10 son constantes |
| ≠ | inecuación | no es igual a | si un ≠ b, a y b no representan el mismo número. | 3 ≠ 5 |
| ≈ | Aproximadamente igual | es aproximadamente igual a | Si a ≈ b, a y b son casi iguales. | √2≈1.41 |
| ≡ | Definición | Se define como 'o' es igual por definición | Si a ≡ b, a se define como otro nombre de b | (a+b)2≡ un2+ 2ab + b2 |
| := | Si a := b, a está definida por b | (a-b)2:= un2-2ab+b2 | ||
| ≜ | si un ≜ b, a es la definición de b. | a2-b2 ≜ (a-b).(a+b) rdbms | ||
| < | | es menos que | si un | 17 <45 |
| > | es mayor que | Si a> b, a es mayor que b | 19> 6 | |
<< | es mucho menor que | si un | 1 << 999999999 | |
>> | es mucho mayor que | Si a> b, a es mucho mayor que b | 999999999>> 1 | |
| ≤ | | es menor o igual a | Si a ≤ b, a es menor o igual que b | 3 ≤ 5 y 3 ≤ 3 |
| ≥ | es mayor o igual a | Si a ≥ b, a es mayor o igual que b | 4 ≥ 1 y 4 ≥ 4 | |
| [ ] | | Corchetes | calcule la expresión dentro de [] primero, tiene menor prioridad de todos los corchetes | [ 1 + 2 ] – [2 +4] + 4 × 5 = 3 – 6 + 4 × 5 = 3 – 6 + 20 = 23 – 6 = 17 |
| ( ) | paréntesis (paréntesis) | calcular la expresión dentro de () primero, tiene la prioridad más alta de todos los corchetes | (15 / 5) × 2 + (2 + 8) = 3 × 2 + 10 = 6 + 10 = 16 | |
∝ | Proporción | proporcional a | Si a ∝ b , se usa para mostrar relación/proporción entre a y b | x ∝ y⟹ x = ky, donde k es constante. |
| f(x) | Función | f(x) = x, se utiliza para asignar valores de x a f(x) | | f(x) = 2x + 5 |
| ! | Factorial | factorial | ¡norte! es el producto 1×2×3…×n | 6! = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 = 720 |
⇒ | Implicación material | implica | A ⇒ B significa que si A es verdadero, B también debe ser verdadero, pero si A es falso, B es desconocido. | x = 2 ⇒ x2= 4, perox2= 4 ⇒ x = 2 es falso, porque x también podría ser -2. |
⇔ | Equivalencia de materiales | si y solo si | Si A es verdadera, B es verdadera y si A es falsa, B también es falsa. | x = y + 4 ⇔ x-4 = y |
|….| | Valor absoluto | valor absoluto de | |a| siempre devuelve el valor absoluto o positivo | |5| = 5 y |-5| = 5 |
Símbolos de geometría en matemáticas
En geometría, se utilizan varios símbolos como abreviatura de alguna palabra de uso común. Por ejemplo, '⊥' se usa para determinar que las líneas son perpendiculares entre sí. Los símbolos utilizados en geometría se ilustran a continuación:
| Símbolo | Nombre | Significado | Ejemplo |
|---|---|---|---|
∠ | Ángulo | Se utiliza para mencionar un ángulo formado por dos rayos. | ∠PQR = 30° |
∟ | Ángulo recto | Determina que el ángulo formado es un ángulo recto, es decir, 90°. | ∟XYZ = 90° |
. | Punto | Describe una ubicación en el espacio. | (a,b,c) se representa como una coordenada en el espacio mediante un punto. |
→ | Rayo | Muestra que la línea tiene un punto inicial fijo pero no un punto final. | |
_ | Segmento de línea | Muestra que la línea tiene un punto inicial fijo y un punto final fijo. | |
↔ | Línea | Muestra que la línea no tiene un punto inicial ni un punto final. | |
Arco | Determina el grado de un arco desde un punto A hasta un punto B. | | |
∥ | Paralelo | Muestra que las líneas son paralelas entre sí. | AB ∥CD |
∦ | No paralelo | Muestra que las líneas no son paralelas. | AB ∦CD |
⟂ | Perpendicular Linux que comando | Muestra que dos rectas son perpendiculares, es decir, se cortan a 90°. | AB⟂CD |
No perpendicular | Muestra que las líneas no son perpendiculares entre sí. | ||
≅ | Congruente | Muestra congruencia entre dos formas, es decir, dos formas son equivalentes en forma y tamaño. | △ABC ≅ △XYZ |
~ | Semejanza | Muestra que dos formas son similares entre sí, es decir, dos formas son similares en forma pero no en tamaño. | △ABC ~ △XYZ |
△ | Triángulo | Se utiliza para determinar una forma triangular. | △ABC, representa que ABC es un triángulo. |
° | Grado | Es una unidad que se utiliza para determinar la medida de un ángulo. | a = 30° |
rad oC | radianes | 360° = 2pC | |
graduado ogramo | Gradianes | 360° = 400gramo | |
|x-y| | Distancia | Se utiliza para determinar la distancia entre dos puntos. | | x-y | = 5 |
Pi | constante pi | Es una constante predefinida con valor 22/7 o 3.1415926… | 2π= 2 × 22/7 = 44/7 |
Símbolo de teoría de conjuntos en matemáticas
Algunos de los más comunes símbolos en la teoría de conjuntos se enumeran en la siguiente tabla:
| Símbolo | Nombre | Significado | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| { } | Colocar | Se utiliza para determinar los elementos de un conjunto. | {1, 2, a, b} |
| | | tal que | Se utiliza para determinar el estado del conjunto. | a |
| : | { x : x> 0} | ||
| ∈ | pertenece a | Determina que un elemento pertenece a un conjunto. | A = {1, 5, 7, c, a} 7 ∈ Un |
| ∉ | no pertenece a | Indica que un elemento no pertenece a un conjunto. | A = {1, 5, 7, c, a} 0 ∉ Un |
| = | Relación de Igualdad | Determina que dos conjuntos son exactamente iguales. | Un = {1, 2, 3} B = {1, 2, 3} entonces A = B |
| ⊆ | Subconjunto | Representa que todos los elementos del conjunto A están presentes en el conjunto B o el conjunto A es igual al conjunto B | A = {1, 3, a} B = {a, b, 1, 2, 3, 4, 5} aws redes sociales A⊆B |
| ⊂ | Subconjunto propio | Representa que todos los elementos del conjunto A están presentes en el conjunto B y el conjunto A no es igual al conjunto B. | A = {1, 2, a} B = {a, b, c, 2, 4, 5, 1} A⊂B |
| ⊄ | No es un subconjunto | Determina que A no es un subconjunto del conjunto B. | Un = {1, 2, 3} B = {a, b, c} A⊄B |
| ⊇ | Superserie | Representa que todos los elementos del conjunto B están presentes en el conjunto A o el conjunto A es igual al conjunto B. | A = {1, 2, a, b, c} B = {1,a} A⊇B |
| ⊃ | Superconjunto adecuado | Determina que A es un superconjunto de B pero el conjunto A no es igual al conjunto B | A = {1, 2, 3, a, b} B = {1, 2, a} A⊃B |
| Ø | Conjunto vacio | Determina que no hay ningún elemento en un conjunto. | { } = Ø |
| EN | Conjunto universal | Es un conjunto que contiene elementos de todos los demás conjuntos relevantes. | A = {a, b, c} B = {1, 2, 3}, entonces U = {1, 2, 3, a, b, c} |
| |A| o n{A} | Cardinalidad de un conjunto | Representa el número de elementos de un conjunto. | A= {1, 3, 4, 5, 2}, luego |A|=5. |
| P(X) | Set de poder | Es el conjunto que contiene todos los subconjuntos posibles de un conjunto A, incluido el conjunto mismo y el conjunto nulo. | Si A = {a,b} P(A) = {{ }, {a}, {b}, {a, b}} |
| ∪ | Unión de conjuntos | Es un conjunto que contiene todos los elementos de los conjuntos proporcionados. | A = {a, b, c} B = {p,q} A ∪ B = {a, b, c, p, q} |
| ∩ | Intersección de conjuntos | Muestra los elementos comunes de ambos conjuntos. | A = {a,b} comando en el nodo js B = {1, 2, a} A ∩ B = {a} |
| XCOX' | complemento de un conjunto | El complemento de un conjunto incluye todos los demás elementos que no pertenecen a ese conjunto. | Un = {1, 2, 3, 4, 5} B = {1, 2, 3} entonces X′ = A – B X′ = {4, 5} |
| − | Establecer diferencia | Muestra la diferencia de elementos entre dos conjuntos. | A = {1, 2, 3, 4, a, b, c} B = {1, 2, a, b} A-B = {3, 4, c} |
| × | Producto cartesiano de conjuntos | Es el producto de los componentes ordenados de los conjuntos. | A = {1, 2} y B = {a} A × B ={(1, a), (2, a)} |
Símbolos de cálculo y análisis en matemáticas
El cálculo es una rama de las matemáticas que se ocupa de la tasa de cambio de una función y la suma de valores infinitamente pequeños utilizando el concepto de límites. Hay varios símbolos utilizados en los cálculos. Aprenda todos los símbolos utilizados en Cálculo a través de la tabla agregada a continuación,
| Símbolo | Nombre del símbolo en matemáticas | Significado de los símbolos matemáticos | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| mi | épsilon | representa un número muy pequeño, cercano a cero | ε → 0 |
| Es | e Constante/Número de Euler | mi = 2,718281828… | e = lím (1+1/x)x , x→∞ |
| Lim x→a | límite | valor límite de una función | Limx→2(2x + 2) = 2x2 + 2 = 6 |
| y‘ | derivado | derivada – notación de Lagrange | (4x2)' = 8x |
| y | Segunda derivada | derivada de derivada | (4x2) = 8 |
| y (norte) | enésima derivada | n veces derivación | enésima derivada de xnorteXnorte{ynorte(Xnorte)} = n (n-1)(n-2)….(2)(1) = n! |
| dy/dx | derivado | derivada – notación de Leibniz | d(6x4)/dx = 24x3 |
| dy/dx | derivado | derivada – notación de Leibniz | d2(6x4)/dx2= 72x2 |
| d norte y/dx norte | enésima derivada | n veces derivación | enésima derivada de xnorteXnorte{dnorte(Xnorte)/dxnorte} = n (n-1)(n-2)….(2)(1) = n! |
| dx | Derivada única del tiempo | Notación derivada de Euler | d(6x4)/dx = 24x3 |
| D 2 X | segunda derivada | Segunda derivada: notación de Euler | d(6×4)/dx = 24×3 |
| D norte X | derivado | Enésima derivada: notación de Euler | enésima derivada de xnorte{Dnorte(Xnorte)} = n (n-1)(n-2)….(2)(1) = n! |
∂/∂x | derivada parcial | Diferenciar una función con respecto a una variable considerando las otras variables como constantes | ∂(x5+ yz)/∂x = 5x4 |
| ∫ | integral | opuesto a la derivación | ∫xnortedx=xnorte + 1/norte + 1 + C |
| ∬ | integral doble | integración de la función de 2 variables | ∬(x + y) dx.dy |
| ∭ | triple integral | integración de la función de 3 variables | ∫∫∫(x + y + z) dx.dy.dz |
| ∮ | contorno cerrado / integral de línea | Integral de línea sobre curva cerrada | ∮C2p doble penetración |
| ∯ | integral de superficie cerrada | Integral doble sobre una superficie cerrada | ∭EN(⛛.F)dV = ∯S(F.n̂) dS |
| ∰ | integral de volumen cerrado | Integral de volumen en un dominio tridimensional cerrado | ∰(x2+ y2+z2) dx dy dz |
| [a,b] | intervalo cerrado | [a,b] = x | cos x ∈ [ – 1, 1] |
| (a,b) | intervalo abierto | (a,b) = x | f es continua dentro de (-1, 1) |
| Con* | complejo conjugado | z = a+bi → z*=a-bi | Si z = a + bi entonces z* = a – bi |
| i | unidad imaginaria | yo ≡ √-1 | z = a + bi |
| ∇ | nabla/del | operador de gradiente/divergencia | ∇f (x,y,z) |
| x * y | circunvolución | Modificación en una función debido a la otra función. | y(t) = x(t) * h(t) |
| ∞ | lemniscata | símbolo infinito | x ≥ 0; x ∈ (0, ∞) |
Símbolos combinatorios en matemáticas
Símbolos combinatorios utilizados en matemáticas para estudiar la combinación de estructuras discretas finitas. Varios símbolos combinatorios importantes utilizados en matemáticas se agregan en la tabla de la siguiente manera:
Símbolo | Nombre del símbolo | Significado o definición | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| ¡norte! | Factorial | ¡norte! = 1×2×3×…×norte | 4! = 1×2×3×4 = 24 |
| nortePAGk | Permutación | nortePAGk= norte!/(norte – k)! | 4PAG2= 4!/(4 – 2)! = 12 |
| norteCk | Combinación | norteCk= n!/(n – k)!.k! | 4C2= 4!/2!(4 – 2)! = 6 |
Símbolos numéricos en matemáticas
Hay varios tipos de números utilizados en matemáticas por matemáticos de diversas regiones y algunos de los símbolos numéricos más destacados, como los números europeos y Números romanos en matemáticas son,
| Nombre | europeo | romano |
|---|---|---|
| cero | 0 | n / A |
| uno | 1 | I |
| dos | 2 | II |
| tres | 3 | III |
| cuatro | 4 | IV |
| cinco | 5 | EN |
| seis | 6 | NOSOTROS |
| Siete | 7 | VII |
| ocho | 8 | VIII |
| nueve | 9 | IX |
| diez | 10 | X |
| once | 11 | XI |
| doce | 12 | XII |
| trece | 13 | XIII |
| catorce | 14 | XIV |
| quince | 15 | XV |
| dieciséis | 16 | XVI |
| diecisiete | 17 | XVII |
| dieciocho | 18 | XVIII |
| diecinueve | 19 | XIX |
| veinte | 20 | XX |
| treinta | 30 | XXX |
| cuarenta | 40 | SG |
| cincuenta | 50 | l |
| sesenta | 60 | LX |
| setenta | 70 | LXX |
| ochenta | 80 | 80 |
| noventa | 90 | XC |
| cien | 100 | C |
Símbolos griegos en matemáticas
lista completa alfabetos griegos se proporciona en la siguiente tabla:
Símbolo griego | Nombre de letra griega | Equivalente en inglés | |
|---|---|---|---|
Minúscula | Mayúsculas | ||
| A | a | Alfa | a |
| B | b | Beta | b |
| D | d | Delta | d |
| C | C | Gama | gramo |
| GRAMO | gramo | Zeta | Con |
| mi | mi | Épsilon | Es |
| Th | i | theta | th |
| EL | el | Y | h |
| k | k | Kappa | k |
| I | i | Iota | i |
| METRO | metro | En | metro |
| l | yo | lambda | yo |
| X | X | Xi | X |
| norte | norte | No | norte |
| EL | El | Omicrón | oh |
| Pi | Pi | Pi | pag |
| S | pag | Sigma | s |
| R | r | rho | r |
| Y | tu | Upsilon | en |
| t | t | Sí | t |
| X | h | Gastar | ch |
| Fi | Fi | Fi | ph |
| PD | pag | Psi | PD |
| Oh | Vaya | Omega | oh |
Símbolos lógicos en matemáticas
Algunos de los símbolos lógicos comunes se enumeran en la siguiente tabla:
| Símbolo | Nombre | Significado | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| ¬ | Negación (NO) | No es el caso que | ¬P (No P) |
| ∧ | Conjunción (Y) | ambas son ciertas | P ∧ Q (P y Q) |
| ∨ | Disyunción (O) | Al menos una es cierta | P ∨ Q (P o Q) |
| → | Implicación (SI…ENTONCES) | Si lo primero es cierto, entonces lo segundo también lo es. | P → Q (Si P entonces Q) |
| ↔ | Bi-implicación (SI Y SÓLO SI) | Ambas son verdaderas o ambas son falsas. | P ↔ Q (P si y sólo si Q) |
| ∀ | Cuantificador universal (para todos) | Todo en el conjunto especificado. | ∀x P(x) (Para todo x, P(x)) |
| ∃ | Cuantificador existencial (existe) | Hay al menos uno en el conjunto especificado. | ∃x P(x) (Existe una x tal que P(x)) |
Símbolos matemáticos discretos
Algunos símbolos relacionados con la Matemática Discreta son:
| Símbolo | Nombre | Significado | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| ℕ | Conjunto de números naturales | Enteros positivos (incluido el cero) | 0, 1, 2, 3, … |
| ℤ | Conjunto de números enteros | Números enteros (positivos, negativos y cero) | -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, … |
| ℚ | Conjunto de números racionales | Números expresables como fracción. | 1/2, 3/4, 5, -2, 0.75, … |
| ℝ | conjunto de números reales | Todos los números racionales e irracionales. | π, mi, √2, 3/2,… |
| ℂ | Conjunto de números complejos | Números con partes reales e imaginarias. | 3 + 4i, -2 – 5i, … |
| ¡norte! | Factorial de n | Producto de todos los números enteros positivos hasta n | 5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1 |
| norteCko C(norte, k) | Coeficiente binomial | Número de formas de elegir k elementos de n elementos | 5C3 = 10 |
| G, H,… | Nombres para gráficos | Variables que representan gráficos. | Gráfico G, Gráfico H,… |
| V(G) | Conjunto de vértices del gráfico G | Todos los vértices (nodos) del gráfico G. | Si G es un triángulo, V(G) = {A, B, C} |
| P.EJ) | Conjunto de aristas del gráfico G. | Todas las aristas del gráfico G. | Si G es un triángulo, E(G) = {AB, BC, CA} |
| |V(G)| | Número de vértices en el gráfico G | Recuento total de vértices en el gráfico G. | Si G es un triángulo, |V(G)| = 3 |
| |E(G)| | Número de aristas en el gráfico G | Recuento total de aristas en el gráfico G. | Si G es un triángulo, |E(G)| = 3 |
| ∑ | Suma | Suma sobre un rango de valores | ∑_{i=1}^{n} i = 1 + 2 +… + norte |
| ∏ | Notación de producto | Producto en un rango de valores. | ∏_{i=1}^{n} i = 1 × 2 × … × n |
Preguntas frecuentes sobre símbolos matemáticos
¿Qué son los símbolos aritméticos básicos?
Los símbolos aritméticos básicos son suma (+), resta (-), multiplicación (× o ·) y división (÷ o /).
¿Cuál es el significado del signo igual?
Signo igual significa que dos expresiones en cada lado tienen un valor equivalente.
¿Qué representa Pi en matemáticas?
Pi representa la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro, aproximadamente 3,14159.
¿Cuál es el símbolo de la suma?
El símbolo de la suma en matemáticas es + y se usa para sumar dos valores numéricos cualesquiera.
¿Qué es el símbolo e en matemáticas?
El símbolo e en matemáticas representa el número de Euler, que equivale aproximadamente a 2,71828.
¿Qué símbolo representa el infinito?
El infinito está representado por ∞, está representado por un ocho horizontal también conocido como ocho perezoso.