logo

Etanol

Etanol también llamado Alcohol etílico es un compuesto orgánico de importancia comercial. Es el segundo miembro de la familia de las bebidas alcohólicas y se utiliza para diversos fines. A veces también se le llama Alcohol y los humanos lo utilizan para el consumo. El etanol también se representa como, EtOH . Etanol es el nombre IUPAC del alcohol etílico. El etanol también se llama alcohol de cereales. Las propiedades generales del etanol se añaden a continuación,

Nombre generico



Etanol

Nombre químico

Alcohol etílico



Fórmula química

C2h5OH

Peso



46 gramos/mol

En este artículo, aprenderemos sobre el etanol, la fórmula química del etanol, su estructura, sus propiedades físicas y químicas del etanol y sus usos del etanol en detalle.

Tabla de contenidos

¿Qué es el etanol?

El etanol es el segundo miembro de la serie homóloga de alcoholes cuyo primer miembro es el metanol. El etanol también se conoce como alcohol etílico, que es la bebida alcohólica más frecuente y de uso más común, por lo que a veces se lo denomina simplemente alcohol.

El etanol se produce a gran escala mediante la fermentación de carbohidratos (el método utilizado para las bebidas alcohólicas) y la hidratación de etileno. En el proceso de fermentación, la levadura se utiliza para convertir los carbohidratos (caña de azúcar, remolacha, trigo, maíz, etc.) en etanol, y en el método de hidratación del etileno, el etanol se produce pasando una mezcla de etileno y vapor sobre un catalizador ácido. temperatura y presión.

Fórmula química del etanol

El etanol contiene dos átomos de carbono, un átomo de oxígeno y seis átomos de hidrógeno, por lo que la fórmula química del etanol es C 2 h 5 OH , donde -OH representa el grupo funcional alcohol. De este modo,

  • La fórmula química del etanol es, C 2 h 5 OH

Peso molecular del etanol

El peso molecular del carbono, el oxígeno y el hidrógeno es 12, 16 y 1 respectivamente. Por tanto, el peso molecular o peso atómico del etanol se calcula utilizando la suma de todos los átomos individuales del compuesto, es decir

Peso Molecular del Etanol

= 12 × 2 + 16 + 1 × 6

= 46 a.m.u.

Estructura del etanol

El etanol es el segundo miembro de la familia de los alcoholes y su estructura se agrega en la imagen a continuación.

Estructura del etanol

Propiedades físicas del etanol

Las propiedades físicas del alcohol etílico se añaden a continuación.

  • El etanol es un incoloro líquido con un agradable olor y un sabor ardiente .
  • El etanol es un líquido volátil con un bajo punto de ebullición de 78,5 °C .
  • Punto de fusion es -114°C .
  • Gravedad específica de etanol es 0.8 , y tiene una densidad menor que el agua.
  • El etanol es soluble en agua y se puede mezclar con agua en cualquier proporción.
  • El etanol es naturaleza neutral y no afecta el papel tornasol.
  • El alcohol etílico es un Compuesto covalente .

Propiedades químicas del etanol

Algunas de las propiedades químicas del etanol incluyen la combustión, oxidación, deshidratación, esterificación y reacción con sodio metálico, que se explican a continuación:

Combustión de etanol

El alcohol etílico líquido es extremadamente inflamable. Se prende fuego fácilmente y comienza a arder. Se quema rápidamente en el aire, produciendo dióxido de carbono y vapor de agua, así como una gran cantidad de calor y luz.

C 2 h 5 OH (Etanol) + 3O 2 (Oxígeno) → 2CO 2 (Dióxido de carbono) + 3H 2 O (vapor de agua) + calor + luz

Oxidación del etanol

La combustión controlada se conoce como oxidación. El alcohol etílico se oxida a ácido etanoico cuando se calienta con una solución alcalina de permanganato de potasio de una solución acidificada de dicromato de potasio (o cualquier otro agente oxidante fuerte).

Para realizar esta reacción, agregue gota a gota una solución acuosa de permanganato de potasio al 5% en una solución de hidróxido de sodio al alcohol etílico hasta que ya no exista el color púrpura de la solución de permanganato de potasio. El alcohol etílico se oxida a ácido etanoico cuando el tubo de ensayo que contiene alcohol etílico y una solución alcalina de permanganato de potasio se calienta suavemente en agua caliente.

Esta reacción, que se lleva a cabo en presencia de una solución alcalina de permanganato de potasio, se detalla a continuación.

CH 3 CH 2 OH (Etanol) + 2[O] (Oxígeno Naciente) CH 3 COOH (ácido etanoico) + H 2 O (agua)

Reacción de deshidratación: etanol

La deshidratación se refiere a la pérdida de moléculas de agua del alcohol. Cuando el alcohol etílico se calienta a 1700C con exceso de ácido sulfúrico concentrado, se deshidrata para generar eteno. El ácido sulfúrico concentrado actúa como agente deshidratante, eliminando las moléculas de agua de la molécula de alcohol etílico en esta reacción. en 1700C, esta reacción tiene lugar en presencia de H concentrado2ENTONCES4.

CH 3 CH 2 OH (etanol) CH 2 = CH 2 (Eteno) + H 2 O (vapor de agua)

Etanol: reacción con sodio

El etóxido de sodio y el gas hidrógeno se forman cuando el alcohol etílico reacciona con el sodio. Esta reacción se utiliza para detectar la presencia de alcohol etílico.

2C 2 h 5 OH + 2Na 2C 2 h 5 oh Ya + +H 2

Reacción de esterificación: etanol

Cuando el grupo alcohol reacciona con el ácido carboxílico, el producto de esta reacción es un éster, por eso se llama esterificación. La reacción del etanol con el ácido etanoico es un ejemplo de esterificación, es decir, cuando el alcohol etílico se calienta en presencia de unas gotas de ácido sulfúrico fuerte, se combina con el ácido etanoico para formar etanoato de etilo, un éster de olor dulce. La esterificación es la reacción en la que un ácido carboxílico reacciona con un alcohol para formar un éster.

C 2 h 5 OH (Etanol) + CH 3 COOH (ácido etanoico) CH 3 COOC 2 h 5 (Etanoato de etilo) + H 2 O (vapor de agua)

Usos del etanol

El etanol se utiliza en los tiempos modernos de forma muy agresiva en muchos campos, algunas de esas aplicaciones son las siguientes:

  • Bebidas alcohólicas
  • Mezcla de etanol
  • Síntesis química
  • Fragancias
  • Medicamentos

Bebidas alcohólicas

La mayoría de las bebidas alcohólicas tienen etanol y agua como componentes principales; además del etanol, otros compuestos alcohólicos, compuestos carbonílicos como aldehídos, hidroxiácidos, etc., también están presentes en estas bebidas en cantidades mínimas.

Mezcla de etanol

Cuando el etanol se mezcla con combustible tradicional, como la gasolina, para crear una nueva mezcla de combustible, este proceso se denomina mezcla de etanol. Se hace para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar el octanaje del combustible. Además, el etanol es un biocombustible renovable que se puede crear mediante la fermentación de carbohidratos como la caña de azúcar y el maíz.

matemáticas.aleatorio java

Aprender más acerca de, Gasolina mezclada con etanol

Síntesis química

Para la síntesis de muchos compuestos orgánicos como ésteres, ácido acético, éter dietílico, etilaminas, etc., se utiliza etanol como materia prima.

Fragancias

En las industrias de fragancias y perfumes, el etanol se utiliza como disolvente para aceites esenciales y fragancias y puede transportarlos desde la botella hasta el lugar de aplicación.

Medicamentos

En hospitales y medicamentos, el etanol u otro alcohol se utiliza para muchos fines, como esterilizar heridas, como desinfectante de manos para los médicos, limpiar el termómetro, etc.

Efectos nocivos del consumo de alcohol

No debemos consumir bebidas alcohólicas por las siguientes consecuencias negativas.

  • Cuando consume una gran cantidad de alcohol en una sola ocasión, experimentará movimientos tambaleantes, dificultad para hablar, visión borrosa, mareos y vómitos. Un hombre queda inconsciente después de consumir grandes cantidades de alcohol e incluso puede morir.
  • Dado que el alcohol reduce la actividad del sistema nervioso y del cerebro, el juicio de una persona se ve comprometido y su reacción se ralentiza. Como resultado, un conductor bajo la influencia del alcohol no puede evaluar la situación con precisión ni responder rápidamente en caso de emergencia. Como resultado, conducir en estado de ebriedad provoca un aumento de los accidentes de tráfico.
  • Beber mucho alcohol durante mucho tiempo puede dañar el estómago, el hígado, el corazón e incluso el cerebro. El daño hepático inducido por el alcohol, conocido como 'cirrosis', puede ser fatal.
  • Como resultado de la pérdida de inhibiciones provocada por el consumo de alcohol, una persona borracha se vuelve irritable. Como resultado, hay más peleas y enfrentamientos, lo que conduce a un aumento de la violencia y el crimen en la sociedad.
  • Una persona que consume mucho alcohol se vuelve adicta a él.
  • Beber alcohol contaminado que contiene alcohol metílico produce una intoxicación grave, que puede provocar ceguera e incluso la muerte.

Alcohol desnaturalizado

En la fabricación de diversos artículos se utiliza mucho alcohol etílico. El gobierno no cobra un impuesto de producción sobre el alcohol etílico utilizado con fines industriales. Como resultado, el alcohol industrial es significativamente menos costoso que el alcohol comercial. Para evitar que el alcohol industrial sea utilizado para beber o para fines de mercado negro, se desnaturaliza añadiendo pequeñas cantidades de sustancias nocivas como metanol, piridina o sulfato de cobre, entre otras.

Los compuestos nocivos que se añaden al alcohol etílico lo hacen no apto para el consumo. El alcohol desnaturalizado es alcohol etílico que se ha vuelto no apto para beber al agregarle pequeñas cantidades de sustancias nocivas como metanol, piridina, sulfato de cobre y otras sustancias venenosas. Al alcohol etílico industrial se le añade una pequeña cantidad de sulfato de cobre para darle un color azul que facilite su identificación.

Aprender acerca, Alcohol comercialmente importante

Leer más,

  • Nomenclatura de alcoholes
  • Preparación de alcoholes
  • Reacciones químicas del alcohol

Etanol – Preguntas frecuentes

1. ¿Qué hace que el alcohol etílico sea inflamable?

El etanol, como todos los carbohidratos, es inflamable porque se combina relativamente bien con el oxígeno, liberando dióxido de carbono y agua como productos de desecho.

2. ¿Cuál es el punto de fusión del alcohol etílico?

El punto de fusión del alcohol etílico es -114,1 ℃.

3. ¿Qué hace que el alcohol etílico sea un buen disolvente?

El etanol es una molécula muy polar con alta electronegatividad del oxígeno, lo que permite la formación de enlaces de hidrógeno con otras moléculas, debido a su grupo hidroxilo (OH). Como resultado, el etanol se puede utilizar como disolvente para disolver compuestos tanto polares como no polares.

4. ¿Por qué se incluye el alcohol en los medicamentos para la tos?

El alcohol se encuentra en muchos líquidos para la tos y el resfriado, así como en otros tratamientos, porque se usa en la formulación para ayudar a disolver los componentes activos y preservar el producto.

5. ¿Por qué se utiliza alcohol etílico como combustible?

El alcohol etílico arde con llama clara dando mucho calor, por eso se utiliza como combustible.

6. ¿Qué es la fórmula de etanol?

La fórmula del compuesto orgánico del etanol es C.2h5OH. Es el primer miembro de la familia orgánica de los alcoholes. Su nombre químico es Alcohol Etílico.

7. ¿Para qué se utiliza el etanol?

Los usos del etanol son,

  • En la elaboración de Bebidas Alcohólicas.
  • En Etanol Mezcla de combustible.
  • En la Síntesis Química de diversos compuestos.
  • En la elaboración de las Fragancias.
  • Medicamentos para diversas enfermedades.

8. ¿Por qué se utiliza etanol en la gasolina?

El etanol se utiliza para mezclar con la gasolina, ya que tiene un número de octanos más alto que la gasolina. Reduce la huella de carbono de la gasolina.

9. ¿Se utiliza etanol para beber?

Sí, el etanol se usa para beber, el alcohol que se usa para beber es etanol.

10. ¿Es el etanol un combustible o un alcohol?

El etanol se utiliza tanto como combustible como como alcohol.