¿Qué es un gráfico de barras/diagrama de barras?
Un gráfico de barras es un tipo de método de manejo de datos que se utiliza popularmente en estadística. A gráfico de barras o gráfico de barras es una presentación visual de un grupo de datos que se compone de barras rectangulares verticales u horizontales con longitudes iguales a la medida de los datos.
Tabla de contenidos
- Tipos de gráfico de barras o diagrama de barras
- 1. Gráfico/diagrama de barras simple
- 2. Gráfico/diagrama de barras múltiples
- 3. Gráfico/diagrama de barras subdivididas
- 4. Gráfico/diagrama de barras de porcentaje
- 5. Gráfico/diagrama de barras a escala quebrada
- 6. Gráfico/diagrama de barras de desviación
- Características del gráfico/diagrama de barras
- Ventajas del gráfico/diagrama de barras
- Desventajas de un gráfico/diagrama de barras
Tipos de gráfico de barras o diagrama de barras
Los diferentes tipos de Gráficos de barras son como sigue:
- Gráfico/diagrama de barras simple
- Gráfico/diagrama de barras múltiples
- Gráfico/diagrama de barras subdividido o gráfico/diagrama de barras de componentes
- Gráfico/diagrama de barras de porcentaje
- Gráfico/diagrama de barras a escala quebrada
- Gráfico/diagrama de barras de desviación
1. Gráfico/diagrama de barras simple
Un diagrama en el que cada clase o categoría de datos está representada por un grupo de barras rectangulares de igual ancho se conoce como Diagrama de barras simples . Es el tipo más simple de diagrama de barras. En este diagrama, cada barra representa una sola figura. El número de barras será igual al número de cifras. Estos diagramas muestran solo una característica de los datos, como cifras de ventas, producción o población para varios años.
La magnitud de los datos está determinada por la altura (o longitud) de la barra. El extremo inferior de la barra toca la línea de base; por lo tanto, la altura de una barra comienza desde la unidad cero. Estos diagramas pueden tener un diseño vertical u horizontal:
- Gráfico/diagrama de barras verticales: El diagrama en el que la magnitud de los datos se presenta verticalmente, es decir, a lo largo del eje Y, es un diagrama de barras verticales.
- Gráfico/diagrama de barras horizontales: El diagrama en el que se presenta la magnitud de los datos de forma horizontal; es decir, a lo largo del eje X hay un diagrama de barras horizontales.
Las barras de un diagrama de barras se pueden comparar visualmente por su altura relativa y los datos se pueden comprender fácilmente en consecuencia.
Ejemplo de gráfico de barras simple
La siguiente tabla muestra el porcentaje de salario mensual ahorrado por cada empleado en una empresa de 100 personas. Crea un diagrama de barras verticales y horizontales para representarlo.
Ups conceptos en java
Solución:
2. Gráfico/diagrama de barras múltiples
El diagrama de barras múltiples se utiliza para comparar dos o más variables, como ingresos y gastos, importaciones y exportaciones para diferentes años, calificaciones obtenidas en diferentes materias en diferentes grados, etc. A menudo se le conoce como un Diagrama de barras compuestas . El método para crear múltiples diagramas de barras es el mismo que para hacer un diagrama de barras simple. Sin embargo, para distinguir las barras entre sí, las distintas barras se diferencian por diferentes tonalidades o colores.
Ejemplo de gráfico de barras múltiples
Una empresa fabrica tres variedades de jabón. Representa la siguiente información que muestra las ventas trimestrales (tres meses) usando un diagrama de barras múltiples.
texto de ajuste css
Solución:
3. Gráfico/diagrama de barras subdivididas
En estos diagramas, la barra correspondiente a cada fenómeno se divide en varios componentes. Cada parte o componente ocupa una parte proporcional de la barra a su participación en el total. Por ejemplo, la barra correspondiente al número de estudiantes matriculados en un curso se puede subdividir en niños y niñas.
- Al preparar un diagrama de barras subdividido, los distintos componentes de cada barra deben mantenerse en la misma secuencia.
- Es importante utilizar diferentes colores o tonalidades para diferenciar los distintos componentes.
- Un índice adecuado debería explicar estos distintos colores o matices.
- Estos diagramas son muy útiles para comparar los tamaños de varias piezas y arrojar luz sobre la relación entre estas piezas integrales. Por ejemplo , estos diagramas se utilizan para presentar datos como las ganancias por ventas de diversos productos, el patrón de gastos de una familia, el desembolso presupuestario para ingresos y gastos, etc.
Ejemplo de gráfico de barras subdivididas
Representa la siguiente información mediante un diagrama de barras subdivididas, que muestra las ventas trimestrales de tres variedades de jabón fabricados por una empresa.
Solución:
4. Gráfico/diagrama de barras de porcentaje
Un diagrama de barras porcentuales es un diagrama de barras subdividido que indica el porcentaje total de cada componente en lugar de la magnitud. Las magnitudes absolutas de varios componentes se presentan mediante un diagrama subdividido. Estas magnitudes se pueden convertir en valores relativos describiéndolas como un porcentaje del total.
Cada componente de datos se expresa como un porcentaje del total correspondiente. Así, en un diagrama de barras porcentuales, todas las barras tienen una altura de 100, mientras que los diferentes segmentos de la barra que representan los distintos componentes varían de tamaño dependiendo de su valor porcentual del total. Al igual que en el diagrama de barras subdivididas, en el diagrama de barras porcentuales se pueden diferenciar diferentes componentes por diferentes tonalidades o colores.
Ejemplo de gráfico de barras porcentuales
La siguiente tabla muestra la cantidad de periódicos vendidos por la empresa, del total de periódicos impresos de 2016 a 2021.
Solución:
Lógica proposicional
5. Gráfico/diagrama de barras a escala quebrada
Este diagrama se utiliza cuando el valor de una variable es extremadamente alto o extremadamente bajo en comparación con otras. Las barras más grandes se pueden romper para dejar espacio para las barras más pequeñas de la serie. Cada barra tiene su valor escrito en la parte superior de la barra.
Cuando la mayoría de las cifras de datos son de baja magnitud y una o más de las cifras son de magnitud inusualmente grande, se utiliza un diagrama de escala quebrada para presentar los datos.
Ejemplo de gráfico de barras en escala quebrada
Prepare un diagrama apropiado usando los siguientes datos.
Solución:
6. Gráfico/diagrama de barras de desviación
Estos diagramas se utilizan para representar cambios netos en datos como ganancias netas, pérdidas netas, exportaciones netas, importaciones netas, etc.
- En estos diagramas sólo se muestran los cambios, no los datos originales.
- Los valores en estos diagramas pueden ser tanto positivos como negativos.
- Los valores positivos se muestran encima del eje X (línea base), mientras que los valores negativos se muestran debajo de él.
Ejemplo de gráfico de barras de desviación
En la siguiente tabla se muestran los datos relativos a las exportaciones netas de una empresa en diferentes años. Utilice un diagrama de barras de desviación para representar las ganancias/pérdidas obtenidas por la empresa.
Solución:
cadenas concat de java
Características del gráfico/diagrama de barras
- En este diagrama, la magnitud de las características se muestra por la longitud o altura de la barra.
- El ancho de una barra se establece arbitrariamente para hacer que el diagrama construido sea más elegante y atractivo.
- La longitud y la altura de las barras varían según el valor de la variable. Sin embargo, el ancho de la barra permanece constante.
- El ancho de una barra también está determinado por el número de barras que deben acomodarse en los diagramas.
- Las barras deben estar equidistantes entre sí.
- Las barras se pueden dibujar horizontal o verticalmente. Sin embargo, suelen tener forma vertical.
- El eje lateral o vertical de un gráfico de barras se llama eje y y el eje inferior u horizontal de un gráfico de barras se conoce como eje x.
- El eje y representa el valor de los datos, mientras que el eje x representa el tipo de datos.
Ventajas del gráfico/diagrama de barras
Debido a su accesibilidad e idoneidad para la representación visual de datos, los diagramas de barras se utilizan en varias industrias. A continuación se presentan algunas de las ventajas de los diagramas de barras:
1. Es sencillo de crear y fácil de entender:
Los diagramas de barras son sencillos de crear en papel y en aplicaciones informáticas. Antes de elegir el tipo de diagrama de barras, sólo se necesitan los datos necesarios para comparar. El diagrama de barras verticales es ideal para algunas categorías. Por el contrario, el diagrama de barras horizontales funciona mejor para múltiples categorías. Además, se puede utilizar un diagrama de barras apiladas para segmentar categorías o un diagrama de barras agrupadas para mostrar datos a lo largo del tiempo. Es sencillo etiquetar los ejes x y y y dibujar las barras en los valores correspondientes. Un diagrama de barras se utiliza ampliamente para presentar datos visualmente.
2. Se utiliza con frecuencia en una variedad de industrias:
En todo el mundo, un diagrama de barras se utiliza en una variedad de industrias. Por ejemplo, se puede utilizar en el campo de la epidemiología para comprender mejor la transmisión de enfermedades y su control. Las empresas utilizan con frecuencia gráficos de barras para analizar sus finanzas y ventas. También se puede utilizar para llevar un registro de las finanzas personales.
3. Facilita la comparación de datos:
Varios tipos de gráficos de barras pueden representar datos visualmente con precisión. Esto simplifica el proceso de comparación. Por ejemplo, El diagrama de barras apiladas/diagrama de barras subdivididas se puede utilizar para comparar las ventas de productos de una empresa en línea y fuera de línea durante diferentes meses. El diagrama de barras muestra las ventas mensuales de minoristas tanto en línea como fuera de línea. Con un diagrama de barras, las empresas pueden comparar el rendimiento de cada una de sus tiendas y dónde deben centrar su atención.
4. Proporciona un resumen visual de un gran conjunto de datos:
Se utiliza un diagrama de barras para representar el gran conjunto de datos. La representación gráfica aclara el análisis de los datos. Además, los espacios entre las barras resaltan cómo cada barra representa un valor individual. Por ejemplo, una empresa estaría interesada en saber cuánto tardan las entregas durante los períodos pico y valle. El diagrama de barras agrupadas se puede utilizar para resumir visualmente los datos e identificar áreas de mejora.
5. Facilita el análisis de patrones:
El diagrama de barras ayuda a identificar patrones y tendencias al representar visualmente datos que cambian con el tiempo. En comparación con una tabla de datos numéricos, utilizar un diagrama de barras es más fácil de entender y utilizar. Un diagrama de barras permite que cualquier persona con conocimientos básicos lea la etiqueta e identifique patrones y tendencias, pero una tabla de datos numéricos requiere un experto para identificar tendencias y patrones. De esta manera, estudiar patrones y resaltar tendencias se simplifica mediante la representación visual de los datos proporcionada por un diagrama de barras.
Desventajas de un gráfico/diagrama de barras
Los diagramas de barras no son apropiados para proyectos grandes porque no pueden utilizarse para evaluar los efectos de eventos imprevistos. A continuación se presentan algunas de las desventajas de un diagrama de barras:
1. Necesita más explicación:
Los diagramas de barras se utilizan con frecuencia en presentaciones para presentar visualmente los datos. Sin embargo, utilizar únicamente el diagrama de barras no siempre es eficaz. Aunque los datos representados se explican mediante etiquetas a lo largo de ambos ejes, aún se requiere un ejemplo adicional para comprenderlos. Ésta es una desventaja de un diagrama de barras, especialmente cuando se presentan datos complejos. Es insuficiente describir el conjunto de datos utilizando el diagrama de barras.
: en java
2. Se puede modificar:
En la era digital, la gente prefiere una presentación visual de los datos para la cual se utiliza un diagrama de barras. Pero desafortunadamente, dado lo sencillo que es acceder a los datos y lo rápido que pueden difundirse en las redes sociales, su uso indebido es inevitable. Hoy en día, los diagramas de barras se han modificado de varias maneras diferentes, que incluyen la manipulación del eje x o el eje y y el mal manejo del estándar. En última instancia, esto puede resultar en la manipulación de los lectores.
3. No muestra la relación entre actividades:
Se puede utilizar un diagrama de barras para estimar la cantidad de tiempo y trabajo necesarios para las diferentes actividades del proyecto. Aún así, no puede indicar cómo se relacionan estas actividades entre sí. Como resultado, no puede utilizarse como instrumento de control. Es un desafío gestionar proyectos con diagramas de barras ya que no pueden mostrar las relaciones entre las actividades.
4. No muestra progreso:
Un gráfico de barras permite la presentación y disposición sistemática de diversas actividades del proyecto. Sin embargo, un diagrama de barras no puede mostrar el progreso de estas actividades mientras se monitorean. Esto la convierte en una herramienta inadecuada porque es necesario avanzar rápido en un mundo dinámico. También dificulta la identificación de retrasos en las actividades.