logo

¿Quién inventó la tarea?

Respuesta: La idea de la tarea fue popularizada por el educador italiano Roberto Nevilis, a quien a menudo se le atribuye el mérito de ser el inventor de la tarea.

El origen de las tareas no está claro y es probable que se hayan asignado a los estudiantes de diversas formas a lo largo de la historia. Sin embargo, el concepto moderno de tarea, como tareas regulares, fuera de clase, que deben completar los estudiantes, se remonta a finales del siglo XIX en los Estados Unidos.

Los objetivos de la tarea son:

  1. Reforzar y profundizar la comprensión del material de clase.
  2. Promover el aprendizaje independiente y el pensamiento crítico.
  3. Prepare a los estudiantes para las próximas lecciones y exámenes.
  4. Desarrollar hábitos de estudio y habilidades de gestión del tiempo.
  5. Brindar oportunidades para que los estudiantes apliquen y practiquen lo que han aprendido.

Las características de la tarea incluyen:

  1. Asignados por los profesores para reforzar el aprendizaje en el aula.
  2. Normalmente se completa fuera del horario regular de clases.
  3. Puede ser trabajo individual o grupal.
  4. Puede incluir una variedad de tareas como escribir, leer, resolver problemas o investigar.
  5. A menudo se califica o evalúa como parte del desempeño académico general de un estudiante.

Ha habido numerosos estudios y artículos sobre el tema de las tareas, que cubren diversos aspectos como su eficacia, su impacto en el bienestar de los estudiantes y los enfoques para asignar y completar las tareas. Algunos recursos relacionados incluyen:



  1. Las recomendaciones de la Asociación Nacional de Educación para la tarea sugieren un máximo de 10 minutos de tarea por nivel de grado por noche.
  2. El metaanálisis The Relationship Between Homework and Academic Achievement: A Synthesis of Research, 1987-2003 realizado por Harris Cooper y sus colegas, encuentra una correlación positiva entre las tareas y el rendimiento estudiantil, particularmente para los estudiantes mayores.
  3. El artículo Too Much Homework Is Bad for Kids, de Sara Bennett y Nancy Kalish, sostiene que el exceso de tareas puede tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la vida familiar de los estudiantes.
  4. El libro The Homework Myth: Why Our Kids Get Too Much of a Bad Thing, de Alfie Kohn, critica las suposiciones y prácticas que rodean la tarea y propone alternativas.

Las formas de mejorar los exámenes y las prácticas de evaluación incluyen:

  1. Incorporar una variedad de métodos de evaluación, como proyectos, presentaciones y tareas de desempeño, para evaluar mejor los conocimientos y habilidades de los estudiantes.
  2. Proporcionar comentarios oportunos y detallados a los estudiantes para apoyar su aprendizaje.
  3. Permitir exámenes a libro abierto o con notas abiertas anima a los estudiantes a utilizar sus recursos y aplicar sus conocimientos.
  4. Implementar evaluaciones mejoradas con tecnología, como pruebas en línea y calificaciones automatizadas, para aumentar la eficiencia y la equidad.
  5. Incorporar evaluaciones formativas, como pruebas y verificaciones de progreso, para proporcionar una evaluación continua del aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, una escuela podría utilizar una combinación de exámenes tradicionales, proyectos de clase y tareas de autorreflexión para evaluar el aprendizaje de los estudiantes en un curso de historia.