logo

¿Qué es un sistema operativo de red?

La definición básica de un Sistema operativo es que el sistema operativo es la interfaz entre el hardware de la computadora y el usuario. En la vida diaria, utilizamos el sistema operativo de nuestros dispositivos que proporciona una buena GUI y muchas más funciones. De manera similar, un sistema operativo de red (NOS) es un software que conecta múltiples dispositivos y computadoras en la red y les permite compartir recursos en la red. Veamos cuáles son las funciones del sistema operativo de red.

Funciones del NOS (Sistema Operativo de Red)

Las siguientes son las funciones principales de NOS:



  • Creación y gestión de cuentas de usuarios en la red.
  • Controlar el acceso a los recursos de la red.
  • Proporcionar servicios de comunicación entre los dispositivos de la red.
  • Monitorear y solucionar problemas de la red.
  • Configuración y Gestión de los recursos de la red.

Ahora veamos el tipo de sistemas operativos de red.

Tipos de sistemas operativos de red

Existen principalmente dos tipos de redes, una es peer-to-peer y otra es cliente/servidor. Ahora veamos cada tipo uno por uno.

  • De igual a igual: Los sistemas operativos de red peer-to-peer permiten compartir recursos y archivos con redes de tamaño pequeño y con menos recursos. En general, los sistemas operativos de red peer-to-peer se utilizan en LAN.
  • Servidor de cliente: Los sistemas operativos de red cliente-servidor brindan a los usuarios acceso a los recursos a través del servidor central. Este NOS es demasiado caro de implementar y mantener. Este sistema operativo es bueno para las grandes redes que brindan muchos servicios.

Características de los sistemas operativos de red

Veamos cuáles son las funciones del sistema operativo de red.



  • Compartir impresoras y aplicaciones en la red.
  • Sistemas de archivos y uso compartido de bases de datos.
  • Proporcione una buena seguridad mediante el uso de funciones como la autenticación de usuarios y el control de acceso.
  • Crear copias de seguridad de los datos.
  • Interconexión en red.

Ahora veamos cuáles son las ventajas de NOS.

Ventajas de los sistemas operativos de red

  • Altamente estable gracias al servidor central.
  • Proporcionar buena seguridad.
  • La actualización de nueva tecnología y hardware se puede implementar fácilmente en la red.
  • Proporcionar acceso remoto a servidores desde diferentes ubicaciones.

Desventajas de los sistemas operativos de red

  • Depender de la ubicación central para realizar las operaciones.
  • Alto costo de compra del servidor.
  • Se requieren actualizaciones y mantenimiento periódicos.

Ahora veamos cuáles son los ejemplos de sistemas operativos de red.

Ejemplos de sistemas operativos de red

A continuación se muestran ejemplos de sistemas operativos de red.



  • Servidor Microsoft Windows
  • UNIX/Linux
  • LANtastic de Artisoft
  • VIDES de Banyan