Un Diario es un libro en el que se registran por primera vez todas las transacciones de un negocio. El proceso de registrar transacciones en el diario se llama Registro en diario y las transacciones registradas se denominan Asientos de diario.
Cada transacción afecta a dos cuentas, una se carga y la otra se acredita. 'Débito' (Dr.) y 'Crédito' (Cr,) son los dos términos o signos utilizados para denotar el efecto financiero de cualquier transacción. La palabra 'diario' se deriva de la palabra francesa 'JOUR' que significa registros diarios. Se mantiene el Journal Book para tener registros excelentes para las pequeñas empresas. Después de preparar el libro diario, las transacciones se contabilizan en el libro mayor.
Los pasos a seguir para registrar transacciones comerciales en un diario son:
- Conocer las cuentas relacionadas con una transacción en particular.
- Encuentre la naturaleza de la cuenta relacionada.
- Conocer la regla de débito y crédito, aplicable a la cuenta relacionada.
- Registre la fecha de la transacción en la 'Columna de fecha'.
- Escriba el nombre de la cuenta a debitar en la columna de detalles junto con la abreviatura 'Dr.' y el monto a debitar en la columna de monto del débito.
- Escriba el nombre de la cuenta a acreditar en la siguiente línea comenzando con 'Para' y el monto a acreditar en la columna monto del crédito.
- Escriba una breve explicación de la transacción a modo de narración.
- Dibuja una línea a lo largo de toda la columna de detalles para separar una entrada del diario de la otra.
Tabla de contenidos
- Cuenta capital
- Cuenta de dibujos
- Gastos pagados
- Ingresos recibidos
- Bienes
- Actas
- Activos
- Depreciación
- Descuento
- Monto pagado o recibido en liquidación total/final
- Asiento de diario compuesto o compuesto
- Entrada de diario de apertura
- Deudas incobrables
- Transacciones Bancarias
- Deudas incobrables recuperadas
- Pérdida de bienes/activos asegurados
- Préstamo tomado
- Préstamo otorgado
- Gastos pendientes
- Gastos Prepagos o Vigentes o Anticipados
- Ingresos vencidos o ingresos acumulados
- Ingresos recibidos por adelantado o ingresos no derivados del trabajo
- Impuesto sobre la renta
- Prima de seguro de vida
- Prima del seguro de vida del empleado
- Intereses sobre el capital
- Interés en dibujos
- Uso de bienes en los negocios
- Gastos en Activos (Montaje o Instalación)
- Gastos de compra de bienes
- Salario excepcional
- Seguro prepagado
- Comisión recibida
- Ventas en efectivo
- Provisiones
- Alquiler pagado
- Salarios pagados
- Ingresos diferidos
1. Cuenta capital
La cantidad invertida en el negocio, ya sea en efectivo o en especie, por el propietario o dueño del negocio se llama capital. Se acreditará la cuenta de capital y se debitará el efectivo o bienes aportados.
Entrada de diario:

Asiento de diario de la cuenta de capital con ejemplos
2. Cuenta de dibujos :
El retiro de cualquier cantidad en efectivo o en especie de la empresa para uso personal del propietario se denomina Giro. Se debitará de la cuenta de Giros y se debitará el efectivo o bienes retirados.
Entrada de diario:

Asiento de diario de cuenta de dibujos con ejemplos
3. Gastos pagados :
Cualquier cantidad gastada para comprar o vender bienes o servicios que genere ingresos en el negocio se denomina gastos. La Cuenta de Efectivo se disminuirá con el monto pagado como gastos, por lo que se acreditará y se debitará Gastos.
Entrada de diario:

Asiento de diario de gastos pagados con ejemplos
4. Ingresos recibidos :
Cualquier beneficio monetario que surja del negocio puede denominarse ingreso. La Cuenta de Efectivo se incrementará con el monto recibido como ingreso, por lo que se debitará y se acreditará a la Cuenta de Ingresos.
Entrada de diario:

Entrada de diario de ingresos recibidos con ejemplos
5. Bienes :
Los bienes son aquellos artículos con los que se negocia una empresa. En otras palabras, los bienes son las mercancías que se compran y venden diariamente en una empresa. Los bienes se indican como 'Compras A/c' cuando se compran y 'Ventas A/c' cuando se venden.
La cuenta de bienes se clasifica en cinco cuentas diferentes a los efectos de pasar los asientos del diario:
A. Cuenta de Compras: Cuando los bienes se compran en efectivo o crédito, se donan, se pierden o se retiran para uso personal, en todos estos casos, los bienes se denotan como Compras A/c.
Entrada de diario:
- Bienes comprados en efectivo.
- Bienes donados
- Los bienes se retiran para uso personal.
- Bienes perdidos por el fuego

B. Cuenta de Ventas: Cuando se venden bienes, se representa como Ventas A/c.
Entrada de diario:

C. Cuenta de Devolución de Compra o Devolución de Salida: Cuando los productos comprados se devuelven al proveedor, se indica como Devolución de compra A/c o Devolución hacia el exterior A/c.
Entrada de diario:

D. Devolución de Ventas o Devolución de Cuenta Interna: Cuando los clientes devuelven los productos vendidos, se denomina devolución de ventas o devolución hacia el interior del A/c.
Entrada de diario:

E. Existencias: Los bienes sobrantes y no vendidos al final de un ejercicio se representan mediante existencias. El stock de cierre es la valoración de los bienes sobrantes al final de un año financiero, y el stock de apertura es la valoración de los bienes que tiene una empresa al comienzo de un año financiero.
Entrada de diario:

Asiento de diario de mercancías con ejemplos
6. Actas :
Las transacciones relacionadas con la compra y venta de bienes pueden ser de dos tipos, Efectivo o Crédito.
A. Transacciones en efectivo: Las transacciones en efectivo son aquellas transacciones en las que el pago se realiza o recibe en efectivo en el momento de la compra o venta de bienes. Las transacciones en efectivo se pueden identificar por-
- Cuando el Nombre del partido y Dinero ambos se dan en la transacción;
- cuando solo Dinero se da en la transacción;
- Cuando el Nombre del partido y Dinero ambos no se dan.
Entrada de diario:

B. Transacciones de Crédito: Las transacciones de crédito son aquellas transacciones en las que no se realiza ni recibe el pago en el momento de la compra o venta de bienes. Las transacciones de crédito se pueden identificar por:
- Cuando sólo el Nombre del partido se da en la transacción.
Entrada de diario:

Asiento de diario de transacciones en efectivo y crédito con ejemplos
7. Activos :
Los activos (Maquinaria, Construcción, Terreno, etc.) también se pueden comprar o vender al contado o a crédito. No se representa mediante Compras, sino con el nombre del Activo.
Asiento de diario: (cuando se compran los activos)

Asiento de diario: (cuando se venden los activos)

Asiento de diario de activos con ejemplos
solo mella
8. Depreciación :
La depreciación es la disminución del valor de los activos debido al uso o desgaste normal.
Entrada de diario:

Asiento de diario de la cuenta de depreciación con ejemplos
9. Descuento :
Un descuento es una concesión en el precio de venta de un producto ofrecido por un vendedor a sus clientes. Según su naturaleza, existen dos tipos de descuento:
A. Descuento permitido
B. Descuento recibido
A. Descuento permitido: Cuando al momento de realizar ventas o recibir efectivo se otorga alguna concesión a los clientes, se denomina descuento permitido.
Entrada de diario:

B. Descuento recibido: Cuando al momento de comprar o pagar al contado, se recibe alguna concesión del vendedor, se le llama descuento recibido.
Entrada de diario:

Según el punto de vista empresarial, existen dos tipos de Descuento:
A. Descuento comercial
B. Descuento por pronto pago
A. Descuento comercial: El descuento proporcionado por el vendedor a sus clientes a un porcentaje fijo sobre el precio de lista, principalmente en compras al por mayor, se denomina descuento comercial. El descuento comercial no se muestra por separado en el asiento de diario.
Entrada de diario:

B. Descuento por pronto pago: Se ofrece un descuento por pronto pago a aquellos clientes que realizan pagos rápidos o realizan el pago dentro de un período fijo.
Entrada de diario:

Asiento de diario de descuento con ejemplos
10. Monto pagado o recibido en liquidación total/final :
Una empresa podrá permitir o recibir un descuento en el momento de la liquidación total y definitiva de las cuentas de los deudores o acreedores.
Entrada de diario:

Monto pagado o recibido en el asiento de diario de liquidación total/final con ejemplos
11. Asiento de diario compuesto o compuesto :
Cuando ciertas transacciones de la misma naturaleza ocurren en la misma fecha, se prefiere aprobar un solo asiento de diario en lugar de aprobar dos o más asientos.
Entrada de diario:

Asiento de diario compuesto o compuesto con ejemplos
12. Entrada de diario de apertura :
Después de cerrar todos los libros al final de un año financiero, cada empresa inicia sus nuevos libros al comienzo de cada año. Los saldos finales de todas las cuentas se trasladan al nuevo año como saldos iniciales. Como es la primera entrada del nuevo ejercicio financiero, se denomina asiento de diario de apertura.
Entrada de diario:

Apertura del asiento del diario con ejemplos
13. Deudas incobrables :
Cuando los bienes se venden a clientes a crédito, puede darse una situación en la que algunos de ellos no paguen el monto que se les debe debido a insolvencia o cualquier otro motivo; el monto que queda sin recuperar se denomina deudas incobrables.
Entrada de diario:

Entrada de diario de deudas incobrables con ejemplos
14. Transacciones Bancarias :
Todas las empresas realizan muchas transacciones con el banco en su actividad diaria. Los asientos de diario relacionados con transacciones bancarias son los siguientes:
1. Cuando se deposite efectivo en el banco:
Entrada de diario:

2. Cuando se retira efectivo del banco:
Entrada de diario:

3. Cuando se retire efectivo del banco para uso personal:
Entrada de diario:
java para descansar

4. Cuando los cheques, giros, etc. recibidos de los clientes no sean enviados al banco para su cobro en la misma fecha y depositados en el banco cualquier otro día o endosados a favor de otra parte.
A. Cuando se recibe cualquier cheque y no se envía al banco para su cobro:
Entrada de diario:

B. Cuando el cheque anterior fue enviado al banco para su cobro:
Entrada de diario:

O
C. Si el cheque anterior fue endosado a favor de cualquier otra parte:
Entrada de diario:

5. Cuando los cheques, giros, etc., recibidos de los clientes se envíen al banco para su cobro en la misma fecha:
Entrada de diario:

6. Cuando un cliente deposite directamente cualquier cantidad en la cuenta bancaria de la empresa:
Entrada de diario:

7. Cuando un cheque previamente depositado en el banco sea rechazado:
Entrada de diario:

Asiento de diario de transacciones bancarias con ejemplos
8. El pago se recibe mediante cheque y se permite un descuento.
A. Cuando se recibe un cheque de un cliente y se le permite un descuento (el cheque se deposita en el banco el mismo día):
Entrada de diario:

B. Si el cheque anterior es rechazado:
Entrada de diario:

9. Cuando el pago se realiza mediante cheque:
Entrada de diario:

10. Cuando los gastos se paguen mediante cheque:
Entrada de diario:

11. Cuando los intereses los cobra el banco:
Entrada de diario:

12. Cuando el banco permite intereses:
Entrada de diario:

13. Cuando un banco cobra cualquier cantidad por los servicios prestados:
Entrada de diario:

Asiento de diario de transacciones bancarias con ejemplos
15. Deudas incobrables recuperadas :
Cuando la cantidad que antes se contabilizaba como deudas incobrables ahora se recupera, se denomina recuperación de deudas incobrables.
Entrada de diario:

Asiento de diario recuperado de deudas incobrables con ejemplos
16. Pérdida de bienes/activos asegurados :
En ocasiones los bienes asegurados se pierden por incendio, robo o cualquier otro motivo. Pueden existir tres supuestos relacionados con la pérdida de bienes o bienes asegurados.
A. El reclamo no es aceptado por la Compañía de Seguros:
Entrada de diario:

B. La Compañía de Seguros aceptó parcialmente el reclamo:
Entrada de diario:

C. La compañía de seguros aceptó plenamente el reclamo:
Entrada de diario:

Para recibir el dinero del reclamo:
Entrada de diario:

Pérdida de bienes/activos asegurados Asiento de diario con ejemplos
17. Préstamo tomado :
Una empresa puede tomar una cantidad de dinero como préstamo de un banco o de cualquier persona externa. A cambio, la empresa debe pagar intereses.
A. El préstamo se obtiene de un banco o de una persona:
Entrada de diario:

B. Intereses cobrados por el banco o persona y luego pagados:
Puede darse una situación en la que los intereses se cobran primero y luego se pagan. En este caso habrá dos asientos de diario.
i. Asiento de diario: (Sobre el cobro de intereses)

ii. Asiento de diario: (Sobre el pago de intereses)

O
C. Intereses pagados al banco/persona sobre el préstamo:
En este caso, solo se aprueba una entrada porque los intereses se pagan directamente.
Entrada de diario:

Asiento de diario de préstamos tomados con ejemplos
18. Préstamo otorgado :
Las empresas también pueden ofrecer préstamos a cualquier persona o entidad.
A. El préstamo se otorga a una persona:
Entrada de diario:

B. Intereses cobrados y luego recibidos por el préstamo otorgado:
Puede darse una situación en la que los intereses se cobran primero y luego se reciben. En este caso habrá dos asientos de diario.
i. Asiento de diario: (Sobre el cobro de intereses)

ii. Entrada de diario: (Al recibir intereses)

O
C. Intereses recibidos por préstamo otorgado:
En este caso, solo se aprueba una entrada porque los intereses se reciben directamente.
Entrada de diario:

Préstamo otorgado asiento de diario con ejemplos
19. Gastos pendientes :
Los gastos pendientes son aquellos gastos que están relacionados con el mismo período contable en el que se están haciendo cuentas pero aún no se han pagado.
Entrada de diario:

Asiento de diario de gastos pendientes con ejemplos
20. Gastos Prepagos o Vigentes o Anticipados :
Los gastos que se refieren al próximo ejercicio financiero, pero que se han pagado en el año en curso, se denominan gastos pagados por adelantado.
Entrada de diario:

Asiento de diario de gastos pagados por adelantado con ejemplos
21. Ingresos vencidos o ingresos acumulados :
Un ingreso que se ha obtenido, pero que aún no se ha recibido en el año financiero actual, se denomina Ingreso Acumulado.
Entrada de diario:

Asiento de diario de ingresos acumulados con ejemplos
22. Ingresos recibidos por adelantado o ingresos no derivados del trabajo :
Un ingreso que aún no se ha obtenido, pero que se ha recibido por adelantado, se denomina ingreso no derivado del trabajo.
Entrada de diario:

El próximo año, la comisión no devengada se ajustará como:
Entrada de diario:

Ingresos recibidos en el asiento de diario anticipado con ejemplos
23. Impuesto sobre la renta :
El Impuesto sobre la Renta lo paga la empresa sobre las ganancias obtenidas durante el año. El Impuesto sobre la Renta es una responsabilidad personal del propietario. El asiento del diario será:
A. Pago del Impuesto sobre la Renta:
Entrada de diario:

B. Devolución del Impuesto sobre la Renta:
Entrada de diario:

Asiento de diario del impuesto sobre la renta con ejemplos
24. Prima de seguro de vida :
A veces, la prima del seguro de vida la paga la empresa en nombre del propietario.
Entrada de diario:

Asiento de diario de primas de seguros de vida con ejemplos
25. Prima del seguro de vida del empleado :
Las empresas también compran seguros de vida para sus empleados.
Entrada de diario:
serial en postgres

Asiento de diario de la prima del seguro de vida del empleado con ejemplos
26. Intereses sobre el capital :
El propietario puede cobrar intereses sobre el monto invertido por él en el negocio como capital, que se muestra como Intereses sobre el capital.
Entrada de diario:

Interés sobre el asiento de diario de capital con ejemplos
27. Interés en dibujos :
La cantidad retirada del capital por el propietario para uso personal se denomina giro. Las empresas pueden cobrar intereses sobre el monto de los giros.
Entrada de diario:

Interés en dibujos Asiento de diario con ejemplos
28. Uso de bienes en los negocios :
A veces los bienes de una empresa se utilizan en la propia empresa. Si esto sucede, esos bienes se consideran activos para la empresa.
Entrada de diario:

Uso de bienes en el asiento del diario comercial con ejemplos
29. Gastos en Activos (Montaje o Instalación) :
Cualquier gasto incurrido en la construcción o instalación de cualquier edificio o maquinaria o cualquier tipo de activo se considera gasto de capital y se carga a nombre del activo en particular.
Entrada de diario:

Gasto en asiento de diario de activos con ejemplos
30. Gastos de compra de bienes :
El proceso de compra implica una serie de pasos que van desde la realización del pedido hasta la entrega de la mercancía. Además del costo incurrido en la compra de la mercancía, también se pagan los gastos adicionales como transporte, derechos de importación, etc. Cualquier gasto incurrido durante la compra de bienes se mostrará por separado, a diferencia de un gasto en activos.
Entrada de diario:

Gastos de compra de bienes Asiento de diario con ejemplos
31. Salario excepcional :
El salario sobresaliente es un pasivo para la empresa. El asiento del diario de salarios pendientes se pasa para registrar el salario adeudado por los empleados pero que aún no se ha pagado. Cuando el salario no se paga a tiempo, se muestra en el lado del Pasivo del saldo como 'Salario pendiente', lo que significa que ahora el pago de los salarios se ha convertido en responsabilidad de la empresa.
Entrada de diario:

Entrada de diario de salario excepcional con ejemplos
32. Seguro prepagado :
El seguro prepago es el monto de la prima de seguro que la empresa paga en un año financiero y aprovecha su beneficio en algún otro año financiero, generalmente en el siguiente año financiero. El asiento del diario del seguro prepago se pasa para registrar el monto pagado como anticipo del seguro. El seguro prepago se trata como un activo de la empresa y se registra en el lado de Activos del balance. La prima del seguro generalmente la paga la empresa en nombre de sus empleados.
Entrada de diario:

Asiento de diario de seguros prepagos con ejemplos
33. Comisión recibida :
La comisión recibida es la cantidad que recibe un individuo a cambio de los servicios que ofrece. Es un tipo de remuneración monetaria que se dice que es un activo del individuo/empresa. El asiento de diario de la comisión recibida se aprueba para mostrar la cantidad que un individuo o una empresa recibió a cambio de sus servicios como comisión.
Entrada de diario:

Entrada de diario recibida por la comisión con ejemplos
34. Ventas en efectivo :
Cuando los bienes/servicios se venden en efectivo, las transacciones se conocen como Ventas en efectivo, es decir, cuando el cliente paga en efectivo a cambio de bienes y servicios, se producen ventas en efectivo. El asiento del diario de ventas en efectivo se pasa para mostrar las transacciones de ventas que se han liquidado en efectivo. Existen principalmente dos tipos de ventas al contado:
- Venta de bienes en efectivo.
- Venta de un activo por dinero en efectivo.
Entrada de diario:
1. Para la Venta de Bienes al contado: La venta de bienes (en efectivo) es un ingreso, por lo que el saldo de la cuenta de efectivo (saldo deudor) aumenta y el saldo de la cuenta de ventas (saldo acreedor) disminuye.

2. Para la venta de un activo por dinero en efectivo – Para la venta de un activo en efectivo, el saldo de la cuenta de efectivo (saldo deudor) aumenta debido a la entrada de efectivo, y el saldo de la cuenta de activo disminuirá debido a la salida del activo.

Entrada de diario de ventas en efectivo con ejemplos
35. Provisiones :
Una provisión en contabilidad es generalmente una reserva de ganancias para ser utilizada en contingencias específicas. Son las reservas que se están haciendo para situaciones específicas y deben utilizarse obligatoriamente únicamente en esas condiciones. Una provisión se considera un pasivo próximo y no debe tratarse como un ahorro. El asiento del diario de provisiones se aprueba para mostrar el monto reservado por la empresa para hacer frente a contingencias.
Entrada de diario:

Provisión de asiento de diario con ejemplos
36. Alquiler pagado :
A veces una empresa no posee ningún tipo específico de propiedad, planta y/o maquinaria. Toman el activo requerido en alquiler y pagan la cuota preestablecida por el activo en efectivo o cheques. El asiento de diario del alquiler pagado se aprueba para registrar los pagos de alquiler necesarios contra los activos alquilados. El alquiler es un gasto para el negocio y por tanto tiene un saldo deudor.
El alquiler es generalmente:
- Pagado todos los meses
- Tiene cuota fija
- De naturaleza recurrente
- Se muestra bajo el título 'Alquiler de oficina' o 'Alquiler de fábrica'
Entrada de diario:

Asiento de diario de alquiler pagado con ejemplos
37. Salarios pagados :
Los salarios son las remuneraciones monetarias que la empresa otorga a sus empleados a cambio de sus servicios. El asiento de diario de Salarios pagados se pasa para registrar los pagos de salario a los empleados por parte de la empresa. Los salarios se tratan como un gasto en los libros de negocios, por lo que cuando se paga el salario, se debita la cuenta de salario y se acredita el aire acondicionado en efectivo/banco.
Entrada de diario:
1. Cuándo se debe el salario:

2. Cuándo se paga el salario:

Entrada de diario de salarios pagados con ejemplos
38. Ingresos diferidos :
Los ingresos diferidos son los ingresos recibidos a cambio de bienes que aún están por entregar. Los ingresos diferidos también se conocen como ingresos no derivados del trabajo o ingresos no derivados del trabajo. El asiento de diario de ingresos diferidos se pasa para registrar los pagos anticipados recibidos por bienes y servicios. En este caso, el saldo de efectivo/banco (saldo deudor) aumenta debido a la entrada de ingresos, y el saldo de ingresos diferidos (saldo acreedor), es decir, aumenta el pasivo.
Entrada de diario:

Asiento de diario de ingresos diferidos con ejemplos