logo

Introducción al algoritmo divide y vencerás: tutoriales de algoritmos y estructura de datos

Divide y conquistaras Algoritmo Es una técnica de resolución de problemas que se utiliza para resolver problemas dividiendo el problema principal en subproblemas, resolviéndolos individualmente y luego fusionándolos para encontrar la solución al problema original. En este artículo, analizaremos cómo es útil el algoritmo divide y vencerás y cómo podemos usarlo para resolver problemas.



Tabla de contenidos

Divide y conquistaras Definición del algoritmo:

Algoritmo divide y vencerás Implica dividir un problema mayor en subproblemas más pequeños, resolverlos de forma independiente y luego combinar sus soluciones para resolver el problema original. La idea básica es dividir recursivamente el problema en subproblemas más pequeños hasta que sean lo suficientemente simples como para resolverlos directamente. Una vez que se obtienen las soluciones a los subproblemas, se combinan para producir la solución general.

Funcionamiento del algoritmo divide y vencerás:

El algoritmo divide y vencerás se puede dividir en tres pasos: Dividir , Conquistar y Unir .



eliminando de la lista de matrices

1. Dividir:

  • Divida el problema original en subproblemas más pequeños.
  • Cada subproblema debe representar una parte del problema general.
  • El objetivo es dividir el problema hasta que ya no sea posible realizar más divisiones.

2. Conquistar:

  • Resuelva cada uno de los subproblemas más pequeños individualmente.
  • Si un subproblema es lo suficientemente pequeño (a menudo denominado caso base), lo resolvemos directamente sin más recursividad.
  • El objetivo es encontrar soluciones a estos subproblemas de forma independiente.

3. Fusionar:

  • Combine los subproblemas para obtener la solución final de todo el problema.
  • Una vez que se resuelven los subproblemas más pequeños, combinamos recursivamente sus soluciones para obtener la solución del problema mayor.
  • El objetivo es formular una solución para el problema original fusionando los resultados de los subproblemas.

Características del algoritmo divide y vencerás:

El algoritmo divide y vencerás implica dividir un problema en partes más pequeñas y manejables, resolver cada parte individualmente y luego combinar las soluciones para resolver el problema original. Las características del algoritmo divide y vencerás son:

  • Dividiendo el problema : El primer paso es dividir el problema en subproblemas más pequeños y manejables. Esta división se puede realizar de forma recursiva hasta que los subproblemas sean lo suficientemente simples como para resolverlos directamente.
  • Independencia de los subproblemas : Cada subproblema debe ser independiente de los demás, es decir, que la resolución de un subproblema no depende de la solución de otro. Esto permite el procesamiento paralelo o la ejecución simultánea de subproblemas, lo que puede generar ganancias de eficiencia.
  • Venciendo cada subproblema : Una vez divididos, los subproblemas se resuelven individualmente. Esto puede implicar aplicar el mismo enfoque de divide y vencerás de forma recursiva hasta que los subproblemas se vuelvan lo suficientemente simples como para resolverlos directamente, o puede implicar la aplicación de un algoritmo o técnica diferente.
  • Combinando soluciones : Después de resolver los subproblemas, se combinan sus soluciones para obtener la solución al problema original. Este paso de combinación debería ser relativamente eficiente y sencillo, ya que las soluciones a los subproblemas deberían diseñarse para que encajen perfectamente.

Ejemplos de algoritmo divide y vencerás:

1. Encontrar el elemento máximo en la matriz:

Podemos usar el algoritmo Divide and Conquer para encontrar el elemento máximo en la matriz dividiendo la matriz en dos subarreglos de igual tamaño, encontrando el máximo de esas dos mitades individuales dividiéndolas nuevamente en dos mitades más pequeñas. Esto se hace hasta que llegamos a subarreglos de tamaño 1. Después de alcanzar los elementos, devolvemos el elemento máximo y combinamos los subarreglos devolviendo el máximo en cada subarreglo.



C++
// function to find the maximum no. // in a given array. int findMax(int a[], int lo, int hi) {  // If lo becomes greater than hi, then return minimum  // integer possible  if (lo>hola) devolver INT_MIN;  // Si el subarreglo tiene solo un elemento, devuelve el // elemento if (lo == hi) return a[lo];  int medio = (bajo + alto) / 2;  // Obtener el elemento máximo de la mitad izquierda int leftMax = findMax(a, lo, mid);  // Obtener el elemento máximo de la mitad derecha int rightMax = findMax(a, mid + 1, hi);  // Devuelve el elemento máximo de izquierda y derecha // half return max(leftMax, rightMax); }>
Java
// Function to find the maximum number // in a given array. static int findMax(int[] a, int lo, int hi) {  // If lo becomes greater than hi, then return  // minimum integer possible  if (lo>hola) devolver Integer.MIN_VALUE;  // Si el subarreglo tiene solo un elemento, devuelve el // elemento if (lo == hi) return a[lo];  int medio = (bajo + alto) / 2;  // Obtener el elemento máximo de la mitad izquierda int leftMax = findMax(a, lo, mid);  // Obtener el elemento máximo de la mitad derecha int rightMax = findMax(a, mid + 1, hi);  // Devuelve el elemento máximo de la mitad izquierda y // derecha return Math.max(leftMax, rightMax); }>
Python3
# Function to find the maximum number # in a given array. def find_max(a, lo, hi): # If lo becomes greater than hi, then return minimum # integer possible if lo>hi: return float('-inf') # Si el subarreglo tiene solo un elemento, devuelve el # elemento if lo == hi: return a[lo] mid = (lo + hi) // 2 # Obtener el máximo elemento de la mitad izquierda left_max = find_max(a, lo, mid) # Obtener el elemento máximo de la mitad derecha right_max = find_max(a, mid + 1, hi) # Devuelve el elemento máximo de la mitad izquierda y derecha # half return max (max_izquierda, max_derecha)>
C#
// Function to find the maximum number // in a given array. static int FindMax(int[] a, int lo, int hi) {  // If lo becomes greater than hi, then return  // minimum integer possible  if (lo>hola) devolver int.MinValue;  // Si el subarreglo tiene solo un elemento, devuelve el // elemento if (lo == hi) return a[lo];  int medio = (bajo + alto) / 2;  // Obtener el elemento máximo de la mitad izquierda int leftMax = FindMax(a, lo, mid);  // Obtener el elemento máximo de la mitad derecha int rightMax = FindMax(a, mid + 1, hi);  // Devuelve el elemento máximo de la mitad izquierda y // derecha return Math.Max(leftMax, rightMax); }>
javascript
// Function to find the maximum number // in a given array. function findMax(a, lo, hi) {  // If lo becomes greater than hi, then return minimum  // integer possible  if (lo>hola) devolver Número.MIN_VALUE;  // Si el subarreglo tiene solo un elemento, devuelve el // elemento if (lo === hi) return a[lo];  const mid = Math.floor((lo + hola) / 2);  // Obtener el elemento máximo de la mitad izquierda const leftMax = findMax(a, lo, mid);  // Obtener el elemento máximo de la mitad derecha const rightMax = findMax(a, mid + 1, hi);  // Devuelve el elemento máximo de izquierda y derecha // retorno medio Math.max(leftMax, rightMax); }>

2. Encontrar el elemento mínimo en la matriz:

De manera similar, podemos usar el algoritmo Divide and Conquer para encontrar el elemento mínimo en la matriz dividiendo la matriz en dos subarreglos de igual tamaño, encontrando el mínimo de esas dos mitades individuales dividiéndolas nuevamente en dos mitades más pequeñas. Esto se hace hasta que llegamos a subarreglos de tamaño 1. Después de alcanzar los elementos, devolvemos el elemento mínimo y combinamos los subarreglos devolviendo el mínimo en cada subarreglo.

javascript global variable

3. Combinar orden:

Podemos usar el algoritmo Divide and Conquer para ordenar la matriz en orden ascendente o descendente dividiendo la matriz en subarreglos más pequeños, ordenando los subarreglos más pequeños y luego fusionando los arreglos ordenados para ordenar el arreglo original.

Análisis de complejidad del algoritmo divide y vencerás:

T(n) = aT(n/b) + f(n), donde n = tamaño de entrada a = número de subproblemas en la recursividad n/b = tamaño de cada subproblema. Se supone que todos los subproblemas tienen el mismo tamaño. f(n) = costo del trabajo realizado fuera de la llamada recursiva, que incluye el costo de dividir el problema y el costo de fusionar las soluciones

Aplicaciones del algoritmo divide y vencerás:

Los siguientes son algunos algoritmos estándar que siguen el algoritmo Divide and Conquer:

  • Ordenación rápida es un algoritmo de clasificación que selecciona un elemento pivote y reorganiza los elementos de la matriz de modo que todos los elementos más pequeños que el elemento pivote seleccionado se muevan hacia el lado izquierdo del pivote y todos los elementos mayores se muevan hacia el lado derecho. Finalmente, el algoritmo ordena de forma recursiva los subarreglos a la izquierda y a la derecha del elemento pivote.
  • Combinar ordenar También es un algoritmo de clasificación. El algoritmo divide la matriz en dos mitades, las clasifica de forma recursiva y finalmente fusiona las dos mitades ordenadas.
  • Par de puntos más cercano El problema es encontrar el par de puntos más cercano en un conjunto de puntos en el plano x-y. El problema se puede resolver en tiempo O(n^2) calculando las distancias de cada par de puntos y comparando las distancias para encontrar el mínimo. El algoritmo Divide and Conquer resuelve el problema en tiempo O (N log N).
  • Algoritmo de Strassen es un algoritmo eficiente para multiplicar dos matrices. Un método simple para multiplicar dos matrices necesita 3 bucles anidados y es O(n^3). El algoritmo de Strassen multiplica dos matrices en tiempo O(n^2.8974).
  • Algoritmo de transformada rápida de Fourier (FFT) de Cooley-Tukey es el algoritmo más común para FFT. Es un algoritmo de divide y vencerás que funciona en tiempo O (N log N).
  • Algoritmo de Karatsuba para multiplicación rápida hace la multiplicación de dos cadenas binarias en O(n1.59) donde n es la longitud de la cadena binaria.

Ventajas del algoritmo divide y vencerás:

  • Resolver problemas difíciles: La técnica de divide y vencerás es una herramienta para resolver problemas difíciles conceptualmente. p.ej. Rompecabezas de la Torre de Hanoi. Requiere una forma de dividir el problema en subproblemas y resolverlos todos como casos individuales y luego combinar los subproblemas con el problema original.
  • Eficiencia del algoritmo: El algoritmo de divide y vencerás a menudo ayuda a descubrir algoritmos eficientes. Es la clave para algoritmos como Quick Sort y Merge Sort, y para las rápidas transformaciones de Fourier.
  • Paralelismo: Normalmente, los algoritmos Divide and Conquer se utilizan en máquinas multiprocesador que tienen sistemas de memoria compartida donde la comunicación de datos entre procesadores no necesita planificarse de antemano, porque se pueden ejecutar distintos subproblemas en diferentes procesadores.
  • Acceso a la memoria: Naturalmente, estos algoritmos hacen un uso eficiente de la memoria caché. Dado que los subproblemas son lo suficientemente pequeños como para resolverlos en la memoria caché sin utilizar la memoria principal, que es más lenta. Cualquier algoritmo que utilice el caché de manera eficiente se denomina ajeno al caché.

Desventajas del algoritmo divide y vencerás:

  • Gastos generales: El proceso de dividir el problema en subproblemas y luego combinar las soluciones puede requerir tiempo y recursos adicionales. Esta sobrecarga puede ser significativa para problemas que ya son relativamente pequeños o que tienen una solución simple.
  • Complejidad: Dividir un problema en subproblemas más pequeños puede aumentar la complejidad de la solución general. Esto es particularmente cierto cuando los subproblemas son interdependientes y deben resolverse en un orden específico.
  • Dificultad de implementación: Algunos problemas son difíciles de dividir en subproblemas más pequeños o requieren un algoritmo complejo para hacerlo. En estos casos, puede resultar complicado implementar una solución de divide y vencerás.
  • Limitaciones de memoria: Cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos, los requisitos de memoria para almacenar los resultados intermedios de los subproblemas pueden convertirse en un factor limitante.

Preguntas frecuentes sobre el algoritmo divide y vencerás:

1. ¿Qué es el algoritmo Divide y Conquistarás?

Divide and Conquer es una técnica de resolución de problemas en la que un problema se divide en subproblemas más pequeños y manejables. Estos subproblemas se resuelven de forma recursiva y luego sus soluciones se combinan para resolver el problema original.

2. ¿Cuáles son los pasos clave involucrados en el algoritmo Divide y Conquistarás?

Los pasos principales son:

javamvc

Dividir : Divida el problema en subproblemas más pequeños.

Conquistar : Resuelve los subproblemas de forma recursiva.

Combinar : Fusionar o combinar las soluciones de los subproblemas para obtener la solución al problema original.

3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de problemas resueltos usando Divide and Conquer?

El algoritmo Divide and Conquer se utiliza en algoritmos de clasificación como Merge Sort y Quick Sort, para encontrar el par de puntos más cercano, el algoritmo de Strassen, etc.

4. ¿Cómo utiliza Merge Sort el enfoque Divide y vencerás?

Merge Sort divide la matriz en dos mitades, ordena recursivamente cada mitad y luego fusiona las mitades ordenadas para producir la matriz ordenada final.

jdbc jdbc

5. ¿Cuál es la complejidad temporal de los algoritmos Divide and Conquer?

La complejidad del tiempo varía según el problema específico y cómo se implementa. Generalmente, muchos algoritmos de Divide and Conquer tienen una complejidad temporal de O (n log n) o mejor.

6. ¿Se pueden paralelizar los algoritmos de Divide and Conquer?

Sí, los algoritmos de Divide y Conquistarás suelen ser paralelizables de forma natural porque los subproblemas independientes se pueden resolver al mismo tiempo. Esto los hace adecuados para entornos informáticos paralelos.

7. ¿Cuáles son algunas estrategias para elegir el caso base en los algoritmos Divide y Conquistarás?

El caso base debe ser lo suficientemente simple como para resolverlo directamente, sin más divisiones. A menudo se elige basándose en el tamaño de entrada más pequeño donde el problema se puede resolver de forma trivial.

booleano a cadena

8. ¿Existen inconvenientes o limitaciones al usar Divide and Conquer?

Si bien Divide y Conquistarás puede conducir a soluciones eficientes para muchos problemas, puede que no sea adecuado para todos los tipos de problemas. Los gastos generales derivados de la recursividad y la combinación de soluciones también pueden ser una preocupación para problemas de gran tamaño.

9. ¿Cómo analiza la complejidad espacial de los algoritmos Divide and Conquer?

La complejidad del espacio depende de factores como la profundidad de recursividad y el espacio auxiliar necesario para combinar soluciones. El análisis de la complejidad del espacio normalmente implica considerar el espacio utilizado por cada llamada recursiva.

10. ¿Cuáles son algunas de las ventajas comunes del algoritmo divide y vencerás?

El algoritmo divide y vencerás tiene numerosas ventajas. Algunos de ellos incluyen:

  • Resolviendo problemas difíciles
  • Eficiencia del algoritmo
  • Paralelismo
  • Acceso a la memoria

Divide y vencerás es una técnica algorítmica popular en informática que implica dividir un problema en subproblemas más pequeños, resolver cada subproblema de forma independiente y luego combinar las soluciones de los subproblemas para resolver el problema original. La idea básica detrás de esta técnica es dividir un problema en subproblemas más pequeños y manejables que puedan resolverse más fácilmente.