Oraciones complejas son un componente importante de la correcta gramática inglesa despues de completar oraciones compuestas uno debería empezar con oraciones complejas . En comparación con las oraciones simples, nos permiten transmitir una mayor cantidad de información y expresar nuestras ideas de una manera más matizada. En esta referencia, investigaremos qué es una oración complicada, su estructura, tipos, ejemplos, cómo construir una y errores típicos, y descubriremos cómo funciona en términos gramaticales.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es una oración compleja?
- Ejemplos de oración compleja
- ¿Cómo identificar una oración compleja?
- Estructura de la oración compleja
- Oraciones complejas con una conjunción subordinante
- Oraciones complejas versus compuestas
- Conclusión – Oración compleja
- Preguntas de práctica sobre oraciones complejas
- Preguntas frecuentes sobre oraciones complejas
¿Qué es una oración compleja?
Se considera que una oración es complicada cuando tiene al menos una cláusula independiente, a veces denominada cláusula principal , junto con uno o más clausulas dependientes , a menudo denominado oraciones subordinadas . Se utiliza una coma para conectar las cláusulas de una oración siempre que la cláusula dependiente ocupa el primer lugar en la oración. En otros tipos de oraciones complicadas, las cláusulas independientes y dependientes están conectadas por subordinando conjunciones como cuándo, cómo y si.
Ejemplos de oración compleja
- Como trabajé duro, conseguí el trabajo.
- Aunque afuera hacía demasiado calor, llevaba un abrigo.
- Cuando llegó al aeropuerto, el avión ya había despegado.
- La mayoría de la gente comprará el automóvil que tenga el mayor rendimiento de gasolina.
- Si bien disfruto del cricket, el hockey es mi deporte favorito.
- Aunque se sabía que Jane era inteligente, no aprobó sus exámenes.
- Siempre que llueve, me gusta conducir mi coche por la ciudad.
- Un partido no es una opción ideal porque los vecinos se opondrían.
- Estamos muy contentos desde que se fue.
- El gato saltó al árbol mientras yo estaba sentado en el parque.
- Helen está muy enferma hoy y la haremos ver al médico antes de que empeore.
¿Cómo identificar una oración compleja?
Aunque puede resultar difícil comprender un enunciado condicional, en general, las oraciones complicadas se adhieren a principios gramaticales sencillos. Si emplea la subordinación apropiada conjunción En una oración complicada, lo único de lo que debes preocuparte son las comas.
- La cláusula que aparece primero en una oración determina si se debe usar o no una coma:
- Si la cláusula dependiente aparece primero en la oración, es necesario colocar una coma justo antes de la cláusula independiente.
- En el caso de que el cláusula independiente es lo primero, no es necesario utilizar una coma.
Lea también:
ordenar una lista de matrices
- Conjunción de coordinación
- Conjunción subordinada
- Conjunciones correlativas
- Adverbios conjuntivos
Estructura de la oración compleja
- Una oración complicada es aquella que consta de al menos una frase independiente y una o más cláusulas dependientes, todas las cuales están conectadas entre sí mediante el uso de conjunciones subordinantes. pronombres relativos , así como la puntuación.
- Es posible colocar la cláusula independiente al principio de la oración, en el medio de la oración o quizás al final de la oración. Oraciones complejas Por este motivo, no se adhiera a ningún patrón predeterminado.
- Las oraciones complejas se construyen enfocando la oración en el cláusula independiente , a menudo conocida como cláusula principal, y luego agregar cláusulas dependientes a la frase para agregar información complementaria que amplíe la información proporcionada por la cláusula principal.
Oraciones complejas con una conjunción subordinante
- Una oración complicada es aquella que consta de al menos una frase independiente y una o más cláusulas dependientes, todas las cuales están conectadas entre sí mediante el uso de conjunciones subordinantes, pronombres relativos y puntuación.
- Es posible colocar la cláusula independiente al principio de la oración, en el medio de la oración o quizás al final de la oración. Oraciones complejas Por este motivo, no se adhiera a ningún patrón predeterminado.
- Las oraciones complejas se construyen enfocando la oración en la cláusula independiente, a menudo conocida como cláusula principal, y luego agregando cláusulas dependientes a la frase para agregar información complementaria que se extiende a la información proporcionada por la cláusula principal.
Oraciones complejas versus compuestas
Consistir en una cláusula independiente y al menos una cláusula dependiente | Consta de dos o más cláusulas independientes. |
La cláusula dependiente se basa en la cláusula principal para su significado y no puede ser una oración completa por sí sola. | Cada cláusula independiente puede funcionar como una oración independiente. |
Expresar relaciones, condiciones, causa y efecto o contraste dentro de una sola oración. | Combina pensamientos o ideas relacionados en una sola oración. |
Utilice conjunciones subordinadas (p. ej., porque, aunque, mientras) o pronombres relativos (p. ej., quién, cuál, aquello) para conectar las cláusulas. | Utilice conjunciones de coordinación (por ejemplo, y, pero, o) o signos de puntuación (por ejemplo, punto y coma, dos puntos) para unir las cláusulas. |
Brindar una oportunidad para transmitir pensamientos e ideas complejos, lo que permite una escritura más detallada y sofisticada. | Ofrecer una manera de unir ideas separadas pero relacionadas o de crear una sensación de equilibrio y variedad en la escritura. |
Mejorar la coherencia y profundidad del texto estableciendo conexiones lógicas y subordinación. | Mantenga la claridad y la fluidez agrupando información relacionada o presentando ideas contrastantes. |
Permitir al escritor desarrollar argumentos, narrativas o explicaciones complejas. | Permitir la combinación de declaraciones más breves e independientes para crear un texto conciso y coherente. |
Conclusión – Oración compleja
Oraciones complejas tener una cláusula independiente con al menos una cláusula dependiente. Este tipo de declaraciones se pueden ver con frecuencia en discusiones cotidianas así como en trabajos escritos. Para emplear adecuadamente estas oraciones, es necesario tener una comprensión integral de los principios de la gramática.
Preguntas de práctica sobre oraciones complejas
Complete los espacios en blanco con un subordinador apropiado para cada una de estas declaraciones.
- Vamos al banco _______ madre necesita algo de dinero.
- Ella preparó el almuerzo _________ Llegué a casa.
- ________ Está lloviendo y él va a robar al parque.
- ________ termina la tarea pronto, reprobará el examen.
- Jasmine decidió confiar en Tom______, era un hombre honesto.
- _______ fuimos a la universidad, decidió comprender la situación.
- Rachel decidió dejar a Jerry_______ porque estaba demasiado ocupado con su trabajo.
- Don compró un abrigo nuevo __________ y había recibido el mismo como regalo el mes pasado.
- Jimmy afirma que habrá malos resultados_____ no termina el trabajo encomendado.
- Joey habrá terminado el informe del mes completo____ cuando reciba la carta.
Respuestas
- porque/desde/como
- después / cuando / tan pronto como
- aunque / aunque / aunque
- a menos que
- porque/desde/como
- antes / cuando
- porque/desde/como
- aunque / aunque / aunque
- si/en el caso de que
- por
Verifique también:
- Gramática inglesa
- ¿Qué es un sustantivo propio?
- Tiempo presente simple
- Pasado simple
- Interjecciones
- Adjetivo interrogativo
- Tipos de oraciones con ejemplos
Preguntas frecuentes sobre oraciones complejas
P1. ¿Qué son las oraciones complejas?
Una cláusula independiente es la piedra angular de una oración compleja. Una cláusula independiente es una declaración que puede leerse como un pensamiento completo por sí solo. Una oración compleja consta de una cláusula independiente y una o más cláusulas dependientes.
P2. ¿Cuáles son los tipos de oraciones complejas?
Hay cuatro tipos diferentes de oraciones que pueden clasificarse según su estructura, y una de ellas es la oración compleja. (simple, complejo, compuesto y compuesto-complejo). Sólo las oraciones complejas y las oraciones compuestas complejas tienen cláusulas dependientes; las oraciones simples no los tienen. Su característica definitoria es que contienen una cláusula dependiente.
P3. ¿Cuáles son las reglas a seguir al formar una oración compleja?
Una oración compleja normalmente tendrá una cláusula principal (también conocida como cláusula independiente) y al menos una cláusula dependiente (también conocida como cláusula subordinada). Una oración complicada se diferencia de otros tipos de oraciones porque debe tener cláusulas introductorias e independientes. Dado que las oraciones compuestas siempre contienen al menos una cláusula principal y una subordinada, se deduce que las cláusulas no pueden ser iguales.
P4. Escribe algunos ejemplos de oraciones complejas.
- No abandone el hospital hasta que todos los pacientes de la sala hayan sido revisados.
- Mientras jugaba al cricket, la pelota lanzada por uno de los jugadores del equipo golpeó a la niña que cruzaba la calle.
- Johnny estuvo muy enfermo hoy y no irá a la escuela, necesita descansar.
- Incluso después de todos estos años, cada vez que escucho su voz, siento mariposas en el estómago, igual que el primer día.
P5. ¿Cómo hacer una oración compleja?
Una oración independiente, una cláusula dependiente y una oración que usa una conjunción subordinante forman una oración compleja. Hay dos enfoques diferentes para construir oraciones complicadas, que son los siguientes: [conjunción subordinante] + [cláusula dependiente] + coma + [cláusula independiente].
P6. ¿Cuáles son 5 ejemplos de oraciones complejas?
Una oración compleja es una oración que contiene una cláusula independiente (un pensamiento completo) y al menos una cláusula dependiente (un pensamiento incompleto). Las cláusulas dependientes dependen de la cláusula independiente para tener sentido. Aquí hay cinco ejemplos de oraciones complejas:
1. Aunque estaba lloviendo, decidieron salir a caminar.
cambiar el nombre del directorio linux– Cláusula Independiente: Decidieron salir a caminar.
– Cláusula dependiente: Aunque estaba lloviendo.
2. Estudió mucho porque quería aprobar el examen.
– Cláusula independiente: Estudió mucho.
– Cláusula dependiente: porque quería aprobar el examen.
3. Después de que terminó la película, salieron a tomar un helado.
– Cláusula Independiente: Salieron a tomar un helado.
– Cláusula dependiente: Después de terminar la película.
4. Como llegó temprano, tuvo tiempo para relajarse.
– Cláusula Independiente: Tuvo tiempo para relajarse.
– Cláusula Dependiente: Desde que llegó temprano.
5. Aunque era tarde, siguió trabajando en el proyecto.
– Cláusula Independiente: Continuó trabajando en el proyecto.
– Cláusula dependiente: Aunque fuera tarde.
En cada uno de estos ejemplos, las cláusulas dependientes proporcionan información o contexto adicional a las cláusulas independientes, lo que hace que las oraciones sean más complejas y transmiten un significado más detallado.
P7. ¿Cuáles son algunas palabras de oraciones complejas?
1. Conjunciones subordinantes: Palabras como aunque, porque, si y cuando introducen cláusulas dependientes.
2. Pronombres relativos: Palabras como who, Which y that introducen cláusulas que brindan información adicional sobre un sustantivo.
3. Adverbios relativos: Dónde, cuándo y por qué introducir cláusulas dependientes relacionadas con la ubicación o el tiempo.
4. Expresiones de tiempo: Palabras como después, antes y desde introducen cláusulas relacionadas con el tiempo.
carácter java a cadena5. Palabras condicionales: Si, a menos que, y siempre que se introduzcan cláusulas condicionales.
6. Palabras de comparación: Como, que y como si introducen cláusulas de comparación.
7. Palabras concesivas: Aunque, aunque y mientras introducir cláusulas que indiquen concesiones o contrastes.
Estas palabras ayudan a crear oraciones complejas al conectar ideas y proporcionar contexto.
P8. Oraciones simples versus complejas
Oraciones simples:
– Una oración simple contiene una única cláusula independiente, que es un pensamiento completo que puede funcionar por sí solo como una oración.
– Las oraciones simples suelen ser cortas y directas.
– Normalmente constan de un sujeto y un verbo (predicado).
– Ejemplo: Ella canta.
Oraciones complejas:
– Una oración compleja contiene una cláusula independiente y al menos una cláusula dependiente.
– Las cláusulas dependientes son pensamientos incompletos y no pueden funcionar solas como oraciones; se basan en la cláusula independiente.
– Las oraciones complejas son más detalladas y pueden transmitir más información.
– Ejemplo: Aunque estaba lloviendo, decidió salir a caminar.
P9. Cláusulas independientes versus dependientes
Cláusulas independientes:
– Una cláusula independiente, también conocida como cláusula principal, es un grupo de palabras que forman un pensamiento completo y pueden funcionar solas como una oración.
– Contiene un sujeto y un predicado (verbo) y expresa una idea completa.
– Ejemplos: Fue a la tienda. o Le encanta leer libros.
Clausulas dependientes:
– Una cláusula dependiente, también conocida como cláusula subordinada, es un grupo de palabras que no forman un pensamiento completo y no pueden constituirse por sí solas como oración.
crear hilo java– Contiene un sujeto y un predicado pero se basa en una cláusula independiente para tener sentido.
– Las cláusulas dependientes se utilizan para proporcionar información adicional o agregar complejidad a las oraciones.
– Ejemplos:
– Porque tenía hambre (Esta cláusula no expresa un pensamiento completo y necesita más información).
– quién vive al lado (esta cláusula necesita una cláusula independiente para proporcionar contexto o significado).