logo

¿Qué es el ecosistema? Definición, estructura, tipos y funciones

El ecosistema El término fue acuñado por primera vez por el ecologista Arthur Tansley en 1935. El ecosistema es un equilibrio o equilibrio entre factores vivos y no vivos del ecosistema donde tienden a interactuar entre sí. Todos los seres vivos, incluidas las plantas, los animales y los microorganismos, dependen de sustancias no vivas para sobrevivir y mantener el equilibrio del entorno natural.

Esta relación entre los elementos vivos y no vivos se estudia mediante el estudio de los ecosistemas. En este artículo, discutiremos la estructura, función y tipos de ecosistemas de los ecosistemas.



Tabla de contenidos

¿Qué es un ecosistema?

Definición de ecosistema: Un ecosistema puede definirse como una unidad de estudios ecológicos que incluye todas las interacciones entre los organismos vivos con el entorno no vivo que los rodea.

En la palabra ecosistema, eco significa medio ambiente y sistema se refiere a procesos o elementos conectados. Los ecosistemas se componen de componentes tanto bióticos (o vivos) como abióticos (o no vivos). Es una comunidad biológica donde los componentes vivos y no vivos del planeta interactúan entre sí. Los ecosistemas varían en el tamaño y la cantidad de organismos que los componen. Cuando el ecosistema es terrestre se denomina ecosistema terrestre y cuando es acuático se denomina ecosistema acuático.



Estructura del ecosistema

La estructura de un ecosistema está formada por dos componentes principales: componentes bióticos y abióticos. El componente biótico interactúa con los componentes abióticos para mantener el flujo de energía. La energía se distribuye en el medio ambiente. El ecosistema incluye 2 componentes principales para un ecosistema funcional:

índice de lista
  • Componente biótico
  • Componente abiótico

Lea también: Ecosistema y su componente

SoE



Componentes bióticos

Las plantas, los animales, los microorganismos, las plantas acuáticas y todos los demás seres vivos son los componentes bióticos del ecosistema. Estos componentes bióticos se pueden clasificar en:

  • Productores: Todos los autótrofos como plantas, fitoplancton, etc. que pueden producir su alimento utilizando fuentes como el sol, el agua, el dióxido de carbono o cualquier otro elemento químico pertenecen a esta categoría.
  • Consumidores: Todos los heterótrofos, principalmente animales, que dependen de productores u otros organismos se denominan consumidores. Estos consumidores se subdividen en los siguientes grupos:
    • Consumidores primarios: Se consideran consumidores primarios a todos los herbívoros que dependen directamente de las plantas, como vacas, cabras, conejos y ovejas.
    • Consumidores secundarios: Todos los que dependen de los consumidores primarios para su alimentación se consideran consumidores secundarios. El consumidor secundario puede ser omnívoro o carnívoro.
    • Consumidores terciarios: Todos los animales que dependen de organismos de nivel secundario para su alimentación se conocen como consumidores terciarios.
    • Consumidor cuaternario : Aquellos animales que dependen del organismo de nivel terciario para su alimentación y se les conoce como consumidor cuaternario. Este nivel está presente sólo en algunas cadenas alimentarias.
  • Descomponedores: Todos los microorganismos, como bacterias y hongos, que dependen de materia muerta y en descomposición para alimentarse, entran en esta categoría. Contribuye a la limpieza ambiental y al reciclaje de nutrientes de los ecosistemas. Estos nutrientes apoyan el desarrollo de las plantas y, posteriormente, el mantenimiento de los ecosistemas.

Componentes abióticos

Involucra a todos los seres no vivos presentes en el medio ambiente. Algunos de los componentes abióticos son el sol, el suelo, el agua, los minerales, el clima, las rocas, la temperatura y la humedad. El funcionamiento conjunto de estos componentes permite los ciclos energéticos y nutricionales del ecosistema. Los rayos del sol son la principal fuente de energía. Los cambios de temperatura de un ecosistema tienen un impacto en los tipos de plantas que pueden florecer allí. La disponibilidad de nutrientes y la naturaleza del suelo determinan el tipo y abundancia de vegetación en un área. Todos los factores abióticos son factores esenciales que determinan el número y tipo de organismos presentes en una región.

Funciones del ecosistema

A continuación se presentan algunas de las funciones del ecosistema;

  1. Regula diferentes procesos vitales.
  2. Los diversos componentes de un ecosistema están diseñados de manera que sustenten los sistemas de vida.
  3. Regula varios tipos de ciclos de nutrientes.
  4. Mantiene el equilibrio del flujo de energía entre varios niveles del ecosistema.
  5. Regula el ciclo de nutrientes entre factores abióticos y bióticos.

Tipos de ecosistema

Un ecosistema puede ser pequeño o grande. Hay 2 tipos de ecosistema:

  • Ecosistema acuático
  • Ecosistema terrestre

Ecosistema acuático

Los océanos, ríos, mares, lagos, manantiales y otros cuerpos de agua son biomas acuáticos. La mayor parte de la superficie terrestre está cubierta por agua. Dos tercios de la superficie terrestre están formados por océanos, mares, la zona intermareal, arrecifes, el fondo marino y charcas de roca. Este ecosistema incluye plantas, peces, anfibios, arrecifes de coral, enormes criaturas marinas e insectos.

dígito romano del 1 al 100

Ecosistema acuático

Hay 2 tipos de ecosistema acuático:

  • Ecosistema de agua dulce
  • Ecosistema marino

Ecosistemas de agua dulce

Un ecosistema de agua dulce tiene bajos niveles de salinidad, lo que proporciona un buen ambiente para una variedad de plantas y animales. Los tamaños de los recursos de agua dulce varían desde pequeños estanques hasta ríos muy grandes. Los recursos de agua dulce varían entre sí en términos de cómo viajan. Mientras que algunos cuerpos de agua dulce están en constante movimiento, como los ríos, otros permanecen quietos, como los estanques.

Tipos de ecosistemas de agua dulce: Según la región, las tres categorías principales del ambiente de agua dulce son los ecosistemas de agua dulce lóticos, lénticos y de humedales.

  • Lótico: En un ecosistema lótico de agua dulce, los cuerpos de agua viajan en una dirección. Numerosos ríos y arroyos nacen en sus fuentes y se encuentran con ríos u océanos en sus desembocaduras a medida que viajan hacia sus destinos.
  • Léntico: Todos los cursos de agua sin flujo (tranquilos), como estanques, pantanos, turberas, lagunas y lagos son ecosistemas lénticos. Debido a la saturación del terreno subyacente, el agua permanecerá temporalmente en la superficie terrestre. Son estructuras cerradas que mantienen el agua quieta. Debido a que cada sistema léntico tiene múltiples áreas con diferentes entornos biológicos, los animales y las plantas de ese sistema se comportan y se adaptan de diferentes maneras.
  • Humedales: Los humedales contienen agua y albergan plantas vasculares. Los ambientes de humedales se conocen más a menudo como marismas, pantanos y turberas. Debido a que el suelo y el agua están tan juntos, los humedales son muy productivos. Las especies de plantas que se encuentran en los humedales se denominan hidrófitas ya que se han adaptado al clima húmedo y húmedo de la zona. Los ecosistemas de humedales contienen plantas hidrófitas como espadañas, nenúfares y juncos. Varios anfibios, reptiles, aves, camarones, mariscos y otras especies animales encuentran refugio en los humedales.

Criaturas vivas que viven en ecosistemas de agua dulce: Peces, anfibios, reptiles, mosquitos, libélulas, abejas, avispas, arañas de agua, patos, gansos, etc.

Ecosistemas marinos

Los ambientes acuáticos con altos niveles de sal disuelta son ecosistemas marinos. Estos comprenden el océano profundo, el océano abierto y los ecosistemas marinos costeros. Cada uno de estos tiene propiedades biológicas y físicas únicas. La exposición del ecosistema al sol, la cantidad de oxígeno y nutrientes disueltos en el agua, la distancia de la tierra, la profundidad y la temperatura son factores abióticos importantes. Los ecosistemas marinos tienen características bióticas y abióticas únicas.

Ecosistema terrestre

Un ecosistema terrestre se refiere a un ecosistema de diversas superficies terrestres. Los bosques, los desiertos, los pastizales, la tundra y las regiones costeras son ejemplos de ecosistemas terrestres. Estos ecosistemas terrestres dependen del clima.

  1. Bosques: Un tipo de ecosistema terrestre que está cubierto de árboles, creando varias capas de dosel. Una variedad de especies animales viven en densas cubiertas de árboles y bosques tropicales. Los bosques albergan alrededor de 300 millones de especies diferentes de plantas y animales. Un bosque es un tipo de ecosistema que incluye bosques tropicales, plantaciones forestales y bosques templados caducifolios.
  2. Pastizales: Tiene un ambiente seco que permite relativamente poca vegetación. Principalmente, diferentes especies de pastos son las que definen el ecosistema de pastizales. En este ambiente predominan los pastos y las hierbas. El ecosistema de pastizales es importante para el reino animal.
  3. Tundra: La tundra tiene condiciones ambientales extremas como las de la región polar. El lugar suele ser ventoso, cubierto de nieve y sin árboles. Su entorno está constantemente cubierto de tierra absolutamente helada. Cuando la nieve se derrite se forman pequeños estanques. Algunos líquenes pueden florecer en estos estanques.
  4. Desiertos: Los desiertos son superficies terrestres improductivas con cambios extremos de temperatura y especies que no se mantienen adecuadamente. Una de las regiones terrestres más secas del mundo. Un desierto recibe una cantidad extremadamente pequeña de lluvia. Debido a esto, hay menos vegetación. Las plantas y animales del ecosistema desértico han aprendido la habilidad de sobrevivir en ambientes extremos.

Unidades funcionales del ecosistema

La función del ecosistema es mantener sus diversas partes trabajando juntas. Es un proceso natural de transferencia de energía en diferentes elementos bióticos y abióticos del mundo. Los ecosistemas mantienen todos los procesos ecológicos importantes, incluido el ciclo de nutrientes. Los ecosistemas tienen diferentes unidades funcionales que son:

  • Producción: Cualquier ecosistema debe tener un suministro constante de energía solar para sobrevivir y funcionar. La producción primaria está influenciada por los tipos de plantas que allí viven. Las hojas verdes actúan como preparadores de alimentos, mientras que las raíces extraen nutrientes del suelo. Los herbívoros consumen las plantas, que luego proporcionan alimento a los carnívoros.
  • Descomposición: La descomposición es la descomposición de materia orgánica compleja por parte de descomponedores en componentes inorgánicos como dióxido de carbono, agua y nutrientes. Los descomponedores descomponen la basura y el material orgánico muerto. Los principales descomponedores en muchos ecosistemas son los hongos y las bacterias.
  • Flujo de energía: La energía radiante del sol es la principal fuente de energía en todos los ecosistemas. Las criaturas autótrofas o autosostenibles del ecosistema utilizan la energía del sol. Las plantas utilizan la energía del sol para transformar el dióxido de carbono y el agua en carbohidratos simples y energizantes. Las sustancias químicas más complejas, como proteínas, lípidos y almidones, son producidas por autótrofos.
    La energía va unidireccionalmente desde el sol hacia los productores, herbívoros y carnívoros. Los descomponedores convierten los autótrofos y heterótrofos muertos en nutrientes, que son fuentes de energía para las plantas.
  • Ciclo de nutrientes: Las sustancias químicas conocidas como nutrientes son sustancias que los organismos necesitan para crecer y mantener la vida. Cuando interactúan los bioelementos se crea una amplia gama de compuestos químicos. Los organismos los atrapan, los concentran y los combinan de diferentes maneras en sus células y los liberan durante el metabolismo y la muerte.

Diversidad de ecosistemas

La diversidad de ecosistemas se refiere a la variedad de diferentes hábitats y comunidades que se encuentran en un área particular, junto con las diversas interacciones entre ellos. Estos ecosistemas incluyen bosques, praderas, desiertos, ríos y océanos, cada uno de los cuales sustenta una variedad única de plantas, animales y microorganismos. La diversa gama de ecosistemas contribuye a la salud general y la estabilidad del medio ambiente, proporcionando servicios esenciales como la purificación del aire y el agua, la fertilidad del suelo y la regulación del clima. La diversidad de los ecosistemas es crucial para mantener la biodiversidad, ya que garantiza la supervivencia de una amplia gama de especies y ayuda a los ecosistemas a adaptarse a los cambios ambientales. Proteger y conservar la diversidad de los ecosistemas es esencial para preservar el delicado equilibrio de la naturaleza y garantizar el bienestar tanto de la vida silvestre como de los humanos.

Conceptos de ecosistema

Estos son los conceptos importantes del ecosistema. Esos son:

Cadena alimentaria y redes alimentarias

El ciclo de la energía comienza con la energía solar. La cadena de transferencia de energía de un nivel al más alto se conoce como cadena alimentaria. Las plantas absorben la energía solar y sintetizan sus alimentos. Posteriormente, los herbívoros se alimentan de las plantas para obtener energía. De manera similar, los carnívoros y omnívoros se alimentan de ellos para obtener energía.

organización y arquitectura de la computadora

Cadena de comida

La cadena alimentaria interconectada se conoce como red alimentaria. En la naturaleza, en lugar de la cadena alimentaria, son comunes principalmente las redes alimentarias.

edad de kylie jenner

Lea también: Diferencia entre redes alimentarias y cadena alimentaria

Pirámides Ecológicas

Estas son las representaciones gráficas del número, energía y biomasa del nivel trófico de un ecosistema. Charles Elton postuló la pirámide ecológica en 1927. La base de la pirámide ecológica denota los productores de ese ecosistema en particular. Luego le siguen los consumidores y los principales descomponedores.

Flujo de energía en el ecosistema

El flujo de energía en el ecosistema es siempre en una dirección o unidireccional. Aunque los productores tienden a absorber el 100% de la energía luminosa del sol en su capacidad, sólo pasan el 10% de esa energía al siguiente nivel trófico y luego sólo el 10% de esa energía pasa al siguiente nivel.

Ciclo biogeoquímico

También se conoce como ciclo de nutrientes e incluye todos los fenómenos que aseguran que todos los elementos básicos de los nutrientes como el carbono, el nitrógeno y el fósforo que son absorbidos por los organismos vivos del medio ambiente regresen al medio ambiente. Este proceso implica la transferencia de nutrientes entre factores abióticos y bióticos y viceversa. Incluye el ciclo del carbono, ciclo del nitrógeno, ciclo del agua, ciclo del fósforo, etc.

Conclusión – Ecosistema

Los ecosistemas son las complejas redes de vida que incluyen todos los organismos vivos y su entorno físico, trabajando juntos en armonía. Proporcionan servicios esenciales como aire limpio, agua y alimentos, lo que sustenta la vida en la Tierra. Comprender y proteger los ecosistemas es crucial para mantener la biodiversidad y garantizar el bienestar tanto de la vida silvestre como de los humanos. Al conservar los ecosistemas y practicar una vida sostenible, podemos preservar el delicado equilibrio de la naturaleza y asegurar un entorno saludable para que las generaciones futuras prosperen.

Lea también:

  • ¿Qué son el medio ambiente y el ecosistema?
  • Componentes y clasificación del ecosistema.
  • ¿Qué es un ecosistema natural?
  • Diferencia entre ecosistema y bioma
  • Cadena alimentaria y red alimentaria

Preguntas frecuentes sobre el ecosistema

¿Qué es el ecosistema?

Es un área donde se lleva a cabo interacción tanto biótica como abiótica, dicha área se conoce como Ecosistema. Puede definirse como la interacción entre los componentes vivos y no vivos del medio ambiente.

¿Cuáles son los principales ecosistemas?

Los principales ecosistemas son; ecosistema terrestre o terrestre y ecosistemas acuáticos o acuáticos. Se incluyen ecosistemas terrestres; bosques, praderas, tundra y desierto. El ecosistema acuático incluye; ecosistemas marinos y de agua dulce.

¿Cuáles son las funciones principales de t? una E ecosistema?

Las principales funciones del ecosistema son; mantener el equilibrio del flujo de energía, regular el ciclo de nutrientes, mantener la transferencia del flujo de energía entre niveles tróficos, el equilibrio entre organismos, etc.

¿Cuál es la estructura del Ecosistema ?

La estructura del ecosistema se caracteriza por sus componentes, es decir, componentes bióticos y abióticos. Los componentes bióticos incluyen todos los organismos vivos y los componentes abióticos incluyen factores físicos como el agua, la temperatura, los nutrientes, etc.

¿Cuál es el ecosistema más grande del mundo?

El ecosistema más grande del mundo es el ecosistema acuático o el ecosistema acuático. Como el agua cubre casi alrededor del 71% de la Tierra y está compuesta por una gran cantidad de organismos, es el ecosistema más grande.

cómo obtener emojis de iPhone en Android

¿Cuáles son los componentes funcionales de un ecosistema?

Los componentes funcionales del ecosistema implican: Productividad, descomposición, flujo de energía y ciclo de nutrientes.