logo

¿Qué es el secuestro cibernético?

Secuestro Cibernético: El secuestro cibernético es un tipo de delito en el que los delincuentes engañan a sus víctimas para que se escondan. Posteriormente, se ponen en contacto con la familia de la víctima y le piden dinero. Para que parezca real, se obliga a la víctima a tomar fotografías que hacen que parezca que la retienen contra su voluntad, a menudo mostrándose atada o con la boca tapada. Estas imágenes engañosas se envían a la familia, haciendo parecer que hay peligro. A la víctima y a su familia se les hace pensar que no hacer lo que quieren los secuestradores podría poner en peligro a sus seres queridos.

Secuestro Cibernético



Tabla de contenidos

¿Qué es el secuestro cibernético?

El secuestro cibernético ocurre cuando los delincuentes utilizan Internet para engañar a las víctimas para que se aíslen , creando una situación para exigir dinero a sus familias. La víctima también se ve obligada a enviar imágenes que dan la impresión de que están cautivas, mostrándolas atadas o con la boca tapada. Estas fotografías luego se envían a la familia. Tanto la víctima como su familia piensan que sus seres queridos podrían resultar perjudicados si no hacen lo que quieren los secuestradores.

  • En este delito, los atacantes engañan a las víctimas en línea, haciendo que sus familias piensen que han sido secuestradas y retenidas contra su voluntad. Luego, los estafadores piden dinero para dejarlos ir.
  • En estas situaciones de secuestro cibernético, los estafadores dicen a las víctimas que estén solas e incluso pueden obligarlas a fingir que están cautivas, a veces usando cámaras web o envío de grabaciones de voz a las familias.

Significado del secuestro cibernético

El secuestro cibernético se refiere a una forma de delito cibernético en el que personas malintencionadas utilizan medios digitales para tomar el control de información, datos o sistemas con la intención de extorsionar. A menudo implica amenazas de revelar o manipular datos a menos que se pague un rescate. Esto puede manifestarse de diversas formas, como ataques de ransomware, esquemas de secuestro virtual o la incautación no autorizada de información confidencial.



Secuestro Cibernético UPSC

El secuestro cibernético es una preocupación creciente en todo el mundo y se está volviendo más importante para exámenes competitivos como el UPSC. Para analizar este problema para el UPSC, es necesario saber cómo se podría utilizar y qué podría significar.

Verificar: Tipos de ciberataques

Las tácticas del engaño

Los errores humanos son un punto débil ampliamente reconocido en la ciberseguridad y benefician enormemente a los ciberdelincuentes involucrados en diversos tipos de actividades delictivas en línea. El engaño busca alterar la percepción humana aprovechándose de las debilidades psicológicas. Ingeniería social depende de la manipulación de la psicología, una técnica muy eficaz utilizada por los actores de amenazas para obtener información confidencial.



q4 meses

Estas son las siguientes tácticas que suelen utilizar los estafadores:

  1. Ingeniería social - Los secuestradores cibernéticos explotan la confianza y las vulnerabilidades, manipulando desencadenantes emocionales como el miedo y la ansiedad para controlar a las víctimas y a sus familias.
  2. Phishing y malware Pueden infiltrarse en cuentas o dispositivos en línea a través de correos electrónicos fraudulentos o malware, obteniendo acceso a información personal y potencialmente monitoreando las comunicaciones.
  3. Explotando la ingenuidad tecnológica – Las víctimas que no están familiarizadas con la seguridad digital a menudo resultan más susceptibles a caer en engaños elaborados.

Tipos de secuestro cibernético

Se utilizan varios tipos de actividades maliciosas para tomar el control de información, datos o sistemas, a menudo con la intención de extorsionar o dañar. Aquí hay varios tipos de secuestro cibernético:

  1. Ataques de ransomware: En los ataques de ransomware, los ciberdelincuentes cifran los datos o sistemas de la víctima y exigen un rescate por su liberación. Este tipo de secuestro cibernético es frecuente y puede afectar a personas, empresas e incluso entidades gubernamentales.
  2. Secuestro virtual: El secuestro virtual implica manipular a las personas haciéndoles creer que un familiar o un ser querido ha sido secuestrado. Si bien no ocurre una abducción física, el objetivo es extorsionar a la víctima mediante el miedo y el engaño.
  3. Secuestro de datos (situaciones de rehenes de datos): El secuestro de datos implica la incautación no autorizada de información confidencial o propiedad intelectual. Los ciberdelincuentes amenazan con revelar o manipular los datos a menos que se pague un rescate.
  4. Secuestro de Credenciales: En el secuestro de credenciales, los atacantes roban o comprometen las credenciales de inicio de sesión, obteniendo acceso no autorizado a cuentas, sistemas o redes. Este tipo de secuestro cibernético a menudo conduce al robo de identidad, fraude financiero o acceso no autorizado a datos.
  5. Secuestro de Dispositivo (Secuestro): El secuestro de dispositivos ocurre cuando los ciberdelincuentes toman el control del dispositivo de un usuario, como una computadora o un teléfono inteligente. Pueden bloquear el dispositivo, manipular sus funciones o exigir un rescate por su liberación.
  6. Secuestro de nubes: El secuestro de la nube implica comprometer servicios o repositorios de datos basados ​​en la nube. Los ciberdelincuentes pueden cifrar o manipular datos almacenados en la nube y exigir un rescate por su restauración.
  7. Secuestro en redes sociales: En el secuestro de redes sociales, los atacantes comprometen o secuestran cuentas de redes sociales. Pueden utilizar este control para diversas actividades maliciosas, incluida la difusión de información errónea, la realización de estafas o la exigencia de rescates.
  8. Secuestro de IoT: El secuestro de Internet de las cosas (IoT) implica explotar vulnerabilidades en dispositivos conectados. Los ciberdelincuentes pueden tomar el control de los dispositivos de IoT, alterar su funcionalidad y exigir un rescate por su liberación o su funcionamiento normal.

Verificar: Causas del ciberdelito y medidas para prevenirlo

¿Cómo protegerse del secuestro cibernético?

Es uno de los muchos delitos que han surgido en la era digital, como las estafas online y el phishing. Los expertos recomiendan tener mucho cuidado con las llamadas de números desconocidos Delincuentes cibernéticos También puede hacer que parezca que están llamando desde el número de un ser querido. Los estafadores pueden usar los datos que usted ha compartido en las redes sociales para hacer que sus llamadas sean más convincentes, así que tenga cuidado con lo que comparte sobre usted.

  • Los ciberdelincuentes también pueden hacer que parezca que llaman desde el número de un ser querido.
  • Los estafadores pueden usar los datos que usted ha compartido en las redes sociales para hacer que sus llamadas sean más convincentes.
  • Es importante tener cuidado con lo que comparte sobre usted y sus hijos en línea, especialmente nombres, ubicaciones específicas y fotografías de su casa, vecindario o escuela de sus hijos.
  • Los expertos también recomiendan controlar a sus seres queridos antes de realizar pagos y acudir a la policía.
  • También existen otras medidas para mantenerse seguro, es decir, activar la autenticación multifactor, pensar antes de hacer clic, usar contraseñas seguras, privacidad en las redes sociales, etc.

¿Por qué el secuestro cibernético es noticia?

Recientemente, un estudiante chino, que fue víctima de un 'secuestro cibernético', fue descubierto sano y salvo en la zona rural de Utah. Kai Zhuang, de 17 años, fue denunciado como desaparecido el 28 de diciembre. Cuando la policía lo localizó, sus padres en China ya habían pagado un rescate de 80.000 dólares. Los padres de Zhuang notificaron a su escuela anfitriona en Riverdale, Utah, sobre el aparente secuestro. Entonces la escuela alertó a la policía. Fue encontrado en una tienda de campaña a unos 40 kilómetros al norte de Brigham City, donde parece que había decidido aislarse. En el caso del niño de Utah, a sus padres les enviaron una fotografía que indicaba que había sido secuestrado. La policía cree que los secuestradores lo han manipulado desde el 20 de diciembre. Fue localizado analizando datos de llamadas y registros bancarios.

  • Según el sitio web del FBI, aunque el secuestro virtual adopta muchas formas, siempre es un plan de extorsión: uno que engaña a las víctimas para que paguen un rescate para liberar a un ser querido que creen que está siendo amenazado con violencia o muerte.
  • A diferencia de las abducciones tradicionales, los secuestradores virtuales en realidad no han secuestrado a nadie.
  • En cambio, mediante engaños y amenazas, obligan a las víctimas a pagar un rescate rápido antes de que el plan se desmorone.
  • Los expertos creen que con el aumento de Inteligencia artificial (IA) , estos delitos pueden aumentar, ya que los estafadores pueden enviar a las personas notas de voz que suenan exactamente como las de un ser querido en apuros.
  • El año pasado, una mujer de Arizona testificó ante el Senado de los Estados Unidos sobre haber recibido precisamente esa llamada. Cuando Jennifer DeStefano contestó una llamada de un número desconocido, su hija de 15 años, llorando, le dijo que unos hombres malos la tenían. Luego, un hombre la amenazó y exigió un rescate. Después de cortar la llamada, llamó a su hija y se dio cuenta de que estaba a salvo.
  • Si bien aún no hay datos claros sobre cuántos casos de este tipo existen.

Verificar: Delitos cibernéticos contra las mujeres

diferencia entre árbol binario y árbol de búsqueda binaria

Ley de tecnología de la información de 2000

Una legislación establecida para reconocer legalmente las transacciones realizadas a través del intercambio electrónico de datos y otras formas de comunicación electrónica, a menudo conocido como Comercio Electrónico. que implican el uso de alternativas a los métodos de comunicación y almacenamiento de información basados ​​en papel, para facilitar la presentación electrónica de documentos ante las agencias gubernamentales.

  • Para gestionar las actividades que infringen los derechos de los usuarios de Internet, el gobierno indio ha implementado la Ley de Tecnología de la Información de 2000.
  • Esta ley incluye varias secciones diseñadas para empoderar a los usuarios de Internet y esforzarse por proteger el entorno en línea.
  • Esta ley tiene como objetivo reemplazar los métodos tradicionales basados ​​en papel con alternativas electrónicas para la comunicación y el almacenamiento de información.
  • Esta legislación tiene como objetivo agilizar el proceso de presentación electrónica de documentos a agencias gubernamentales.
  • Además, sugiere revisiones del Código Penal de la India, la Ley de Pruebas de la India de 1872, la Ley de Pruebas de Libros Bancarios de 1891 y la Ley del Banco de la Reserva de la India de 1934, abordando cuestiones asociadas y complementarias.

Leyes cibernéticas de la India

Ley cibernetica También llamada Ley de TI es la ley relativa a la tecnología de la información, incluidas las computadoras e Internet. Está relacionado con la informática jurídica y supervisa la circulación digital de información, software, seguridad de la información y comercio electrónico. Las leyes cibernéticas de la India se rigen por dos legislaciones principales: la Ley de Tecnología de la Información de 2000 y la Indian Penal Code . El Bharatiya Nyay Sanhita (BNS) es el sustituto del IPC.

Secciones IPC

Aquí hemos mencionado las secciones del IPC relacionadas con los delitos cibernéticos:

Sección 65 – Manipulación de documentos fuente informáticos.

Sección 66 – Utilizar contraseña de otra persona.

diferencia entre un tigre y un león

Sección 66D – Hacer trampa utilizando recursos informáticos.

Sección 66E – Publicar Imágenes privadas de Otros.

Sección 69 – Poder del gobierno para bloquear sitios web.

Sección 43A – Protección de datos a nivel Corporativo.

Secciones Bharatiya Nyay Sanhita (BNS)

El Bharatiya Nyay Sanhita (BNS) se ha introducido como sustituto del IPC. Este nuevo código mantiene predominantemente las disposiciones de la IPC, al tiempo que introduce nuevos delitos, elimina aquellos anulados por los tribunales y mejora las penas para diversos delitos. Clasifica los delitos cibernéticos y las estafas financieras como crimen organizado. La BNS también incluye nuevos delitos como: Ciberbullying, Ciberacoso, Ciberacoso, Ciberterrorismo, etc.

Verificar: Delitos de cuello blanco – Seguridad cibernética

Los fraudes financieros representaron el 75% de los delitos cibernéticos en la India entre enero de 2020 y junio de 2023, según un estudio realizado por una nueva empresa incubada por el IIT Kanpur.
  • Casi el 50 % de los casos de fraude ocurrieron relacionados con UPI y la banca por Internet.
  • En 2022, los europeos fueron defraudados por 8.800 millones de dólares mediante estafas, de los cuales 2.600 millones de dólares se atribuyeron a estafas de impostores.
  • Casos de secuestro cibernético

    1. El ataque de la botnet Mirai

    Trama: En 2016, los ciberdelincuentes secuestraron dispositivos de iot como cámaras web y enrutadores para lanzar un ataque DDoS masivo, esencialmente secuestrando la funcionalidad de estos dispositivos y manteniéndolos como rehenes para pedir un rescate.

    Enfocar: Este caso destaca los riesgos de los dispositivos conectados no seguros y el potencial de perturbaciones a gran escala a través de secuestros cibernéticos.

    2. La filtración de datos de Ashley Madison

    Trama: En 2015, el sitio web de citas Ashley Madison sufrió una violación de datos que expuso millones de registros de usuarios, incluida información de identificación personal y comunicaciones íntimas. Los piratas informáticos amenazaron con revelar esta información a menos que se cumplieran las demandas de rescate.

    Enfocar: Este caso muestra los peligros de las violaciones de la privacidad en línea y el potencial de chantaje mediante tácticas de secuestro cibernético.

    3. El escándalo de Cambridge Analytica

    Trama: En 2016, la consultora política Cambridge Analytica recopiló millones de perfiles de usuarios de Facebook sin consentimiento y utilizó los datos para campañas publicitarias políticas específicas. Si bien no es un escenario clásico de secuestro cibernético, demuestra la manipulación de identidades en línea y el potencial para controlar narrativas a través de medios digitales.

    4. La epidemia de ransomware

    Trama: El aumento de los ataques de ransomware dirigidos tanto a personas como a organizaciones muestra cómo los ciberdelincuentes pueden secuestrar información y activos digitales, manteniéndolos como rehenes para obtener ganancias financieras.

    Enfocar: Este caso enfatiza la importancia de la seguridad de los datos y los sistemas de respaldo para mitigar el impacto de los cibersecuestros.

    Verificar: Delitos cibernéticos contra niños

    Iniciativas gubernamentales para proteger los fraudes y delitos cibernéticos

    Con el crecimiento de Internet, los delitos cibernéticos también están aumentando. El Gobierno es consciente de los incidentes de delitos cibernéticos, incluido el phishing, que se originan en algunas partes de la India, incluido Jharkhand. La “Policía” y el “Orden Público” son sujetos del Estado según el Anexo Séptimo del Constitución de la India . Los estados/UT son los principales responsables de la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos, incluidos los delitos cibernéticos, a través de sus agencias de aplicación de la ley (LEA). A continuación se muestran algunas iniciativas adoptadas por el gobierno:

    • El Gobierno Central complementa las iniciativas de los Gobiernos Estatales mediante asesorías y asistencia financiera bajo diversos esquemas para su desarrollo de capacidades.
    • El Ministerio del Interior ha proporcionado asistencia financiera a todos los estados y UT en el marco del plan de Prevención de delitos cibernéticos contra mujeres y niños (CCPWC).
    • Se han puesto en funcionamiento laboratorios de capacitación y ciberforense en 28 estados.
    • El Gobierno Central ha tomado medidas para crear conciencia sobre los delitos cibernéticos, emitir alertas/avisos, desarrollar capacidades/capacitar al personal encargado de hacer cumplir la ley/fiscales/funcionarios judiciales, mejorar las instalaciones forenses cibernéticas, etc.
    • El Gobierno ha lanzado el Portal Nacional de Denuncia de Delitos Cibernéticos (www.cybercrime.gov.in).

    Secuestro cibernético: desafíos futuros

    Anticipar los desafíos futuros del secuestro cibernético requiere un enfoque práctico para abordar el panorama de amenazas en constante evolución. Aquí hay siete desafíos que pueden surgir:

    reiniciar mysql ubuntu
    • Impacto de la IA – Dado que los cibersecuestradores utilizan inteligencia artificial (IA), sus ataques podrían ser más inteligentes y más difíciles de detectar.
    • Servicios de ransomware – Es posible que más delincuentes utilicen Ransomware-as-a-Service, lo que facilita que cualquiera pueda lanzar ataques de secuestro cibernético.
    • Trucos sociales complicados – Los futuros secuestradores podrían mejorar en engañar a las personas mediante ingeniería social, utilizando métodos avanzados e incluso tecnología deepfake.
    • Orientación a sistemas críticos – Los secuestradores cibernéticos pueden comenzar a atacar sistemas importantes como el eléctrico y el de salud, causando grandes problemas. Proteger estos sistemas críticos será un gran desafío.
    • Explotación de nuevas tecnologías – A medida que las nuevas tecnologías como la computación cuántica y el 5G se vuelven comunes, los secuestradores cibernéticos podrían encontrar formas de utilizarlas para ataques. Asegurar estas tecnologías será crucial.
    • Cambiar el uso de criptomonedas – Los ciberdelincuentes pueden cambiar a diferentes criptomonedas, lo que dificulta el seguimiento de los pagos de rescate.
    • Problema de reglas globales – La falta de normas internacionales coherentes sobre el delito cibernético podría dificultar la lucha contra el secuestro cibernético a nivel mundial. La cooperación y reglas claras serán esenciales para luchar eficazmente contra estas amenazas.

    Verificar: Delitos cibernéticos: amenazas a la seguridad móvil

    programación estándar c

    Conclusión

    En conclusión, el secuestro cibernético es una amenaza grave que necesita una buena comprensión. Hablamos de diferentes tipos de secuestro cibernético, como ataques de ransomware y toma de control de datos y virtuales. Estos crean desafíos para personas y grupos. El secuestro cibernético no sólo causa problemas de dinero; también afecta las emociones de las personas y tiene consecuencias legales. Observar casos reales muestra que los secuestradores cibernéticos siguen cambiando sus métodos, por lo que necesitamos urgentemente mejores formas de protegernos contra ellos.

    Para resumir las ideas principales, prevenir y abordar el secuestro cibernético requiere un enfoque completo. Esto incluye el uso de buenos hábitos de ciberseguridad, el uso de la tecnología para proteger y el trabajo conjunto entre industrias y gobiernos. Todos (individuos, empresas y formuladores de políticas) deben concentrarse en aprender sobre ciberseguridad, utilizar tecnologías avanzadas y cooperar globalmente. Sólo trabajando juntos podremos fortalecer nuestro mundo digital y evitar los efectos nocivos del cibersecuestro en el futuro.

    Recursos Relacionados:

    • Delitos cibernéticos
    • Delitos cibernéticos: robo de identidad
    • Ciberseguridad y delitos cibernéticos
    • Acecho cibernético

    Secuestro cibernético – Preguntas frecuentes

    ¿Qué es el secuestro cibernético?

    El secuestro cibernético se refiere al acto de utilizar medios digitales, como la tecnología e Internet, para tomar ilegalmente el control de información, sistemas o datos.

    ¿Qué es un secuestro digital?

    Un secuestro digital, sinónimo de cibersecuestro, involucra a la ue Control no autorizado o secuestro de activos digitales. , a menudo con la intención de exigir un rescate o causar daño a la presencia digital de la víctima.

    ¿Cuál es el delito de secuestro extorsionador?

    El secuestro para pedir rescate es un delito en el que individuos son secuestrados , y se exige un rescate por su liberación.

    ¿Cuáles son los 2 tipos de secuestro?

    El secuestro se puede clasificar en términos generales en dos tipos:

    • Secuestro Tradicional: Implica secuestrar y retener físicamente a una persona en contra de su voluntad.
    • Secuestro Cibernético: Implica el uso de medios digitales para tomar el control de información, sistemas o datos, a menudo acompañado de demandas de rescate.

    ¿Es el secuestro un delito cibernético?

    Sí, el secuestro puede ser un delito cibernético cuando implica el uso de medios digitales para tomar el control de información o sistemas.

    ¿Cómo utilizan los secuestradores las redes sociales?

    Los secuestradores pueden utilizar las redes sociales para diversos fines, incluidos recopilar información sobre víctimas potenciales, identificar vulnerabilidades y, a veces, incluso exigir un rescate.

    ¿Qué se entiende por ladrones cibernéticos?

    Los ladrones cibernéticos es un término utilizado para describir individuos o grupos que participan en delitos cibernéticos , similar a los ladrones tradicionales que irrumpen en locales físicos.