Cuando hablamos de lenguajes de programación, lo primero que nos viene a la mente son lenguajes como C, C++, Java, Python, etc. Pero esos lenguajes ocultan el funcionamiento real, es decir, abstraen muchas cosas de los usuarios. Pero existe un lenguaje que realmente radica en conceptos básicos detrás de la programación o interacción entre el hardware de una computadora.
¿Qué es el lenguaje ensamblador?
lenguaje ensamblador es un lenguaje de bajo nivel que ayuda a comunicarse directamente con el hardware de la computadora. Utiliza mnemónicos para representar las operaciones que debe realizar un procesador. Que es un lenguaje intermedio entre lenguajes de alto nivel como C++ y el lenguaje binario. Utiliza valores hexadecimales y binarios y es legible por humanos.
¿Evolución del lenguaje ensamblador?
El lenguaje ensamblador ha evolucionado de la mano de los avances en el hardware informático y las necesidades cambiantes de los programadores. Aquí hay una mirada más cercana a cada generación:
Primera Generación (1940-1950):
- Las computadoras dependían de tubos de vacío y la programación se hacía directamente en lenguaje de máquina, utilizando instrucciones binarias.
- El lenguaje ensamblador surgió como una abstracción legible, que empleaba códigos mnemotécnicos para representar instrucciones de máquina.
Segunda Generación (1950-1960):
- Las computadoras basadas en transistores reemplazaron las válvulas de vacío, ofreciendo mayor consistencia y destreza.
- Los lenguajes ensambladores se volvieron más complejos para manejar los complejos conjuntos de instrucciones de estas nuevas máquinas. Al mismo tiempo, lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL proporcionado abstracción avanzada
Tercera Generación (1960-1970):
- Los circuitos integrados se convirtieron en un lugar estándar, lo que resultó en computadoras disminuidas pero potentes.
- Los lenguajes ensambladores evolucionaron aún más, introduciendo características como macros y etiquetas simbólicas, que aumentaron la productividad de los programadores y la legibilidad del código.
Cuarta Generación (1970-1980):
- El inicio de los microprocesadores transformó la informática, allanando el camino para sistemas de microcomputadoras como IBM PC y Apple II.
- Los lenguajes ensambladores para microcomputadoras se rediseñaron para mejorar la accesibilidad del usuario, presentando resaltado de sintaxis y sangría automática, aumentando así la inclusión para un grupo más grande de programadores.
Quinta Generación (1980-presente):
- Esta era se caracteriza por ejecutar múltiples tareas computacionales simultáneamente este método se conoce como sistema de procesamiento paralelo y el crecimiento de sistemas de software sofisticados
- El lenguaje ensamblador continuó evolucionando para satisfacer las demandas de los programadores, con la implementación de métodos y herramientas de depuración de vanguardia enfocados en mejorar el rendimiento y la productividad del código para sistemas complejos.
¿Cómo funciona el lenguaje ensamblador?
Los lenguajes ensambladores contienen códigos mnemotécnicos que especifican lo que debe hacer el procesador. El código mnemotécnico escrito por el programador se convirtió a lenguaje de máquina (lenguaje binario) para su ejecución. Se utiliza un ensamblador para convertir código ensamblador a lenguaje de máquina. Ese código de máquina se almacena en un archivo ejecutable para su ejecución.
Permite al programador comunicarse directamente con el hardware, como registros, ubicaciones de memoria, dispositivos de entrada/salida o cualquier otro hardware componentes. Lo que podría ayudar al programador a controlar directamente los componentes del hardware y administrar los recursos de manera eficiente.
¿Cómo ejecutar el lenguaje ensamblador?
- Escribir código ensamblador : Abra cualquier editor de texto en el dispositivo, escriba los códigos mnemotécnicos y guarde el archivo con la extensión adecuada según su ensamblador. La extensión puede ser .asm , .s , .asm X.
- Ensamblando el código : Convierta su código a lenguaje de máquina usando un ensamblador .
- Generando archivo objeto : Generará un archivo objeto correspondiente a su código. Tendrá una extensión. objeto .
- Vincular y crear ejecutables : Nuestro lenguaje ensamblador puede contener múltiples códigos fuente. Y tenemos que vincularlos a bibliotecas para que sea ejecutable. Podemos usar un enlazador como lk para este propósito.
- Programa en ejecución : Después de crear un archivo ejecutable podemos ejecutarlo como de costumbre. Dependerá del software cómo ejecutar el programa.
Componentes del lenguaje ensamblador
- Registros: Los registros son las ubicaciones de memoria rápida situadas dentro del procesador. lo que ayuda IR para realizar operaciones aritméticas y almacenamiento temporal de datos. Ejemplo: Ax (Acumulador), Bx, Cx.
- Dominio: Una instrucción en código ensamblador conocida como comando informa al ensamblador qué hacer. Las instrucciones en lenguaje ensamblador suelen emplear abreviaturas autodescriptivas para simplificar el vocabulario, como ADD para suma y MOV para movimiento de datos.
- Instrucciones: Las instrucciones son los códigos mnemotécnicos que le damos al procesador para realizar tareas específicas como CARGAR, ADICIÓN, MOVER. Ejemplo: AÑADIR
- Etiquetas: Es un nombre/identificador simbólico dado para indicar una ubicación o dirección particular en el código ensamblador. Ejemplo: PRIMERO para indicar el inicio de la ejecución de la parte del código.
- Mnemotécnico: Un mnemotécnico es un acrónimo de una instrucción en lenguaje ensamblador o un nombre dado a una función de máquina. Cada mnemónico en ensamblaje corresponde a una instrucción de máquina específica. Agregar es una ilustración de uno de estos comandos de máquina. CMP, Mul y Lea se encuentran entre otros ejemplos.
- Macro: Las macros son los códigos de programa que se pueden usar en cualquier parte del programa llamándolo una vez que lo definimos. Y a menudo está integrado con ensambladores y compiladores. Deberíamos definirlo usando una directiva %macro. Ejemplo: %macro ADD_TWO_NUMBERS 2
agregar eax, %1
agregar eax, %2
% fin macro - Operandos: Estos son los datos o valores que se nos dan a través de instrucciones para realizar alguna operación sobre él. Ejemplo: En AGREGAR R1,R2; R1 y R2 son operandos.
- Código de operación: Estos son los códigos mnemotécnicos que especifican al procesador qué operación debe realizar. Ejemplo: ADD significa Suma.
Sistema numérico hexadecimal es un sistema numérico que se utiliza para representar varios números usando 16 símbolos que es de 0 a 9 dígitos y alfabeto de la A a la F y es un sistema de numeración en base 16. 0 a 9 en decimal y hexadecimal es lo mismo.
Tabla de decimal a hexadecimal
Decimal | Maleficio knn | Decimal | Maleficio | Decimal | Maleficio | Decimal | Maleficio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 0 | 10 | A | 20 | 14 | 30 | 1E |
1 | 1 | 11 | B | 21 | 15 | 31 | 1F |
2 | 2 | 12 | C | 22 | 16 | 32 | 20 |
3 | 3 | 13 | D | 23 | 17 | 33 | 21 |
4 | 4 | 14 | Y | 24 | 18 | 34 | 22 |
5 | 5 | 15 | F | 25 | 19 | 35 | 23 |
6 | 6 | 16 | 10 | 26 | 1A | 36 | 24 |
7 java reemplaza todo | 7 | 17 | 11 | 27 | 1B | 37 | 25 |
8 | 8 | 18 | 12 | 28 | 1 taza | 38 | 26 |
9 | 9 método tostring java | 19 | 13 | 29 | 1D | 39 | 27 |
Los números hexadecimales se pueden convertir fácilmente a otra forma, como el sistema numérico binario, el sistema numérico decimal, el sistema numérico octal y viceversa. En este artículo sólo nos centramos en convertir hexadecimal a decimal y viceversa.
Conversión de decimal a hexadecimal:
Paso 1: Tome un valor decimal de entrada N.
Paso 2: Divida N con 16 y almacene el resto.
Paso 3: Divida nuevamente el cociente con 16 obtenido en el Paso 2 y almacene el resto.
Paso 3: repita el Paso 3 hasta que el Cociente sea 0.
Paso 4: escribe el resto en orden inverso y este es el valor hexadecimal del número.
Ejemplo: convertir el valor decimal 450 en hexadecimal.
paso 1: N = 450.
Paso 2: 450/16 da Q = 28, R = 2.
Paso 3: 28/16 da Q = 1, R = 12 = C.
Paso 4: 1/16 da Q = 0, R = 1.
Paso 5: el hexadecimal de 450 es 1C2.
Conversión de hexadecimal a decimal
Para convertir hexadecimal a decimal, multiplique cada dígito por 16 elevado a su posición comenzando desde la derecha y la posición del dígito más a la derecha es 0, luego sume el resultado.
Ejemplo: Convertir (A7B) 16 a decimales.
(A7B)16= A × 162+ 7 × 161+ B × 160
⇒ (A7B)16= 10 × 256 + 7 × 16 + 11 × 1 (convierta los símbolos A y B a sus equivalentes decimales; A = 10, B = 11)
⇒ (A7B)16= 2560 + 112 + 11
⇒ (A7B)16= 2683
Por lo tanto, el equivalente decimal de (A7B)16es (2683)10.
Ventajas del lenguaje ensamblador
- Proporciona un control preciso sobre el hardware y, por tanto, una mayor optimización del código.
- Permite el acceso directo a componentes de hardware como registros, por lo que permite soluciones personalizadas para problemas de hardware.
- Utilización eficiente de recursos debido al control de bajo nivel, código optimizado, conocimiento de recursos, personalización, etc.
- Es ideal para programar. microcontroladores , sensores y otros componentes de hardware.
- Se utiliza en investigaciones de seguridad para encontrar vulnerabilidades de seguridad y software de ingeniería inversa para la seguridad del sistema.
- Es muy esencial para la realización del sistemas operativos , núcleo y controladores de dispositivos que requiere interacción de hardware para su funcionalidad.
Desventajas del lenguaje ensamblador
- Complejo y muy difícil de aprender el idioma, especialmente para principiantes.
- Depende en gran medida de la máquina. Entonces, limita la portabilidad.
- Es realmente difícil mantener el código, especialmente para proyectos a gran escala.
- Consume mucho tiempo ya que es muy difícil de entender y el código es muy extenso.
- Depuración Es un gran desafío para los programadores.
Preguntas frecuentes sobre lenguaje ensamblador – Preguntas frecuentes
¿Para qué se utiliza el lenguaje ensamblador?
- Desarrollo de sistema operativo
- Creación de controladores de dispositivo
- Programación de sistemas embebidos.
- Aplicaciones en tiempo real
- investigación de seguridad
¿Diferencia entre lenguaje ensamblador y lenguaje de alto nivel?
El lenguaje ensamblador son códigos mnemónicos y están estrechamente relacionados con el conjunto de instrucciones de la CPU. En HLL hay abstracción.
¿Qué arquitectura de CPU debería aprender para la programación en ensamblador?
Las arquitecturas de microprocesadores 8085 y 8086 son mucho mejores para comprender los conceptos.
¿Sigue siendo relevante el lenguaje ensamblador en la informática moderna?
Sí. El lenguaje ensamblador sigue siendo relevante.