logo

Hoja de referencia de máscara de subred

A Máscara de subred es un valor numérico que describe cómo una computadora o dispositivo divide una dirección IP en dos partes: red porción y el anfitrión parte. El elemento de red identifica la red a la que pertenece la computadora y la parte del host identifica la computadora única en esa red. Una dirección IP se compone de cuatro dígitos separados por puntos, por ejemplo, 255.255.255.0 y cada número puede estar entre 0 y 255, donde los valores más altos utilizan más bits para la red y valores menores para el host. Una máscara de subred permite que los dispositivos de la misma red o de varias redes interactúen entre sí. Cada sistema tiene una dirección IP única.

En esto Hoja de referencia de subredes , aprenderá todos los conceptos básicos y avanzados de creación de subredes, incluida la notación CIDR y máscaras de subred IPv4 que van desde XX.XX.XX.XX/0 a XX.XX.XX.XX/32, valores de máscara comodín IPv4, clasificación de Direcciones IPv4 de Clase A a Clase E, y más.



Hoja de referencia de subred

Además, en esta hoja de trucos de máscara de subredes, también explorará direcciones IP privadas, direcciones IP especiales y direcciones IP bogon, mejorando aún más su conocimiento sobre direccionamiento de red.

Tabla de contenidos

¿Qué es la subred?

subredes es la técnica de dividir una red grande en múltiples redes pequeñas. La subred hace que la red sea más eficiente y fácil de mantener. Las subredes proporcionan un camino más corto para tráfico de red sin pasar por enrutadores innecesarios para llegar a sus destinos. La creación de subredes hace que el enrutamiento de la red sea mucho más eficiente.



¿Cómo funciona la subred?

Supongamos lo que sucede cuando no hay subredes en una red grande que tiene un millón de dispositivos conectados y tienen su dirección IP única. Ahora bien, ¿qué pasa cuando enviamos cierta información en esa red de un dispositivo a otro? En ese caso, nuestros datos/información pasan a través de la mayoría de los enrutadores o dispositivos innecesarios hasta que encuentran un dispositivo de destino.

¿Cómo funciona la subred?

¿Cómo funciona la subred?

Ahora, piense que dividimos la misma red en subredes más pequeñas. Esto ayuda a que el enrutamiento de datos sea más eficiente. En lugar de buscar entre millones de dispositivos para encontrar el correcto, los enrutadores (verifican si la dirección IP de destino se encuentra dentro de su rango de dispositivos de subred. Si es así, enrutan el paquete al dispositivo apropiado. Si no es así, lo reenvían). el paquete a otro enrutador) puede usar algo llamado máscara de subred para determinar a qué subred pertenece un dispositivo.



¿Qué es el direccionamiento con clase y el direccionamiento sin clase?

En Direccionamiento con clase , dividimos la red IPV4 en 5 clases (Clase A, Clase B, Clase C, Clase D, Clase E) de longitud fija. En el direccionamiento con clase, las direcciones IP se asignan de acuerdo con las clases: A a E. En este esquema, los cambios de ID de red y de host dependen de la clase.

Por otro lado, CIDR o enrutamiento entre dominios de clase se introdujo en 1993 para reemplazar el direccionamiento con clase. Permite al usuario utilizar VLSM o Máscaras de subred de longitud variable . Por lo tanto, no existe tal restricción de clase en el direccionamiento sin clases. Se ha mejorado el desperdicio de direcciones IP después del direccionamiento CIDR.

¿Qué es CIDR?

CIDR o enrutamiento entre dominios de clase permite al usuario utilizar VLSM o Máscaras de subred de longitud variable para poder hacer Asignación de direcciones IP y enrutamiento IP que permite un uso más eficiente de las direcciones IP.

Reglas para formar Bloques CIDR:

  • Todas las direcciones IP deben ser contiguas o secuenciales. (NID=ID de red, HID=ID de host)
  • El tamaño del bloque debe ser la potencia de 2 (2norte). Si el tamaño del bloque es la potencia de 2, entonces será fácil dividir la Red. Averiguar el ID del bloque es muy fácil si el tamaño del bloque es potencia de 2. Ejemplo: Si el tamaño del bloque es 25luego, la ID del host contendrá 5 bits y la red contendrá 32 – 5 = 27 bits.

¿Qué es CIDR?

  • La primera dirección IP del bloque debe ser divisible por el tamaño del bloque. En palabras simples, la parte menos significativa siempre debe comenzar con ceros en Host Id. Dado que todos los bits menos significativos de Host Id son cero, podemos usarlo como parte de Block Id.

Ejemplo: Comprobemos si el bloque de direcciones IP de 192.168.1.64 a 192.168.1.127 es un bloque de direcciones IP válido o no.

  • Todas las direcciones IP del bloque son contiguo .
  • El número total de direcciones IP en el bloque es = 64 = 2 6
  • La primera dirección IP del bloque es 192.168.1.64. Podemos observar que el ID del Host contiene los últimos 6 bits y, en este caso, los 6 bits menos significativos no son todos ceros. Por lo tanto, la primera dirección IP no es divisible exactamente por el tamaño del bloque.

Como resultado, este bloque no cumple los criterios para un bloque de dirección IP válido y, por lo tanto, no es un bloque de IP válido.

Trabajando en el bloqueo de direcciones IP

Un dirección IP es una dirección única de 32 bits que tiene un espacio de direcciones de 232. La dirección IPv4 se divide en dos partes:

logotipo de java
  1. Identificación de red
  2. Identificación del anfitrión.

Por ejemplo:- Las direcciones IP que pertenecen a la clase A se asignan a las redes que contienen muchos hosts.

  • La identificación de la red tiene una longitud de 8 bits.
  • La ID del host tiene una longitud de 24 bits.

El bit de orden superior del primer octeto de la clase A siempre se establece en 0. Los 7 bits restantes del primer octeto se utilizan para determinar la ID de la red. Los 24 bits de ID de host se utilizan para determinar el host en cualquier red. La máscara de subred predeterminada para la Clase A es 255.x.x.x. Por tanto, la clase A tiene un total de:

2^7-2= 126 ID de red (aquí se restan 2 direcciones porque 0.0.0.0 y 127.x.y.z son direcciones especiales).

2^24 – 2 = 16.777.214 ID de host

Las direcciones IP que pertenecen a la clase A van desde 1.x.x.x – 126.x.x.x

¿Cómo calcular la notación CIDR?

Aquí, paso a paso podrás calcular la notación CIDR de cualquier dirección IP:

Paso 1: Primero, busque la dirección IP y la máscara de subred. Ex:- 194.10.12.1 (Dirección IP) , 255.255.255.0 (Máscara de subred)

Paso 2: Convierta la máscara de subred a binaria. ( 255.255.255.0 -> 11111111.11111111.11111111.00000000)

Paso 3: Cuente el número de unos consecutivos en la máscara de subred binaria.( 11111111.11111111.11111111 )

Etapa 4: Determine la longitud del prefijo CIDR.( 24'unos )

Paso 5: Escribe la notación CIDR. ( 194.10.12.1/24 )

Subredes IPv4 (con valores de máscara comodín)

En los cuadros siguientes, veremos máscaras de subred predefinidas, seguidas de algunas explicaciones de lo que significan.

CIDR MÁSCARA DE SUBRED MÁSCARA COMODÍN # DE DIRECCIONES IP # DE DIRECCIONES IP UTILIZABLES
/32 255.255.255.255 0.0.0.0 1 1
/31 255.255.255.254 0.0.0.1 2 2*
/30 255.255.255.252 0.0.0.3 4 2
/29 255.255.255.248 0.0.0.7 8 6
/28 255.255.255.240 0.0.0.15 16 14
/27 255.255.255.224 0.0.0.31 32 30
/26 255.255.255.192 0.0.0.63 64 62
/25 255.255.255.128 0.0.0.127 128 126
/24 255.255.255.0 0.0.0.255 256 254
/23 255.255.254.0 0.0.1.255 512 510
/22 255.255.252.0 0.0.3.255 1024 1022
/21 255.255.248.0 0.0.7.255 2048 2046
/20 255.255.240.0 0.0.15.255 4096 4094
/19 255.255.224.0 0.0.31.255 8192 8190
/18 255.255.192.0 0.0.63.255 16,384 16382
/17 255.255.128.0 0.0.127.255 32,768 32766
/16 255.255.0.0 0.0.255.255 65,536 65534
/15 255.254.0.0 0.1.255.255 131,072 131070
/14 255.252.0.0 0.3.255.255 262,144 262,142
/13 255.248.0.0 0.7.255.255 524,288 524,286
/12 255.240.0.0 0.15.255.255 1,048,576 1,048,574
/11 255.224.0.0 0.31.255.255 2,097,152 2,097,150
/10 255.192.0.0 0.63.255.255 4,194,304 4,194,302
/9 255.128.0.0 0.127.255.255 8,388,608 8,388,606
/8 255.0.0.0 0.255.255.255 16,777,216 16,777,214
/7 254.0.0.0 1.255.255.255 33,554,432 33,554,430
/6 252.0.0.0 3.255.255.255 67,108,864 67,108,862
/5 248.0.0.0 7.255.255.255 134,217,728 134,217,726
/4 240.0.0.0 15.255.255.255 268,435,456 268,435,454
/3 224.0.0.0 31.255.255.255 536,870,912 536,870,910
/2 192.0.0.0 63.255.255.255 1,073,741,824 1,073,741,822
/1 128.0.0.0 127.255.255.255 2,147,483,648 2,147,483,646
/0 0.0.0.0 255.255.255.255 4,294,967,296 4,294,967,294

Clasificación de la dirección IPV4

Las direcciones IPv4 se clasifican en cinco clases: A, B, C, D y E. . El primer octeto (8 bits) de una dirección IPv4 determina la clase de la dirección.

Clasificación de direcciones IP

Rango

Número de bloques

Representación en la máscara de subred

Clase A 0.0.0.0-127.255.255.255 128 255.0.0.0/8
Clase B 128.0.0.0-191.255.255.255 16,384 255.255.0.0/16
Clase C 192.0.0.0-223.255.255.255 2,097,152 255.255.255.0/24
Clase D 224.0.0.0-239.255.255.255 n / A n / A
Clase E 240.0.0.0-255.255.255.255 n / A n / A

Y aquí hay una tabla de conversiones de decimal a binario para máscara de subred y octetos comodín :

MÁSCARA DE SUBRED

COMODÍN
0 00000000 255 11111111
128 10000000 127 01111111
192 11000000 63 00111111
224 11100000 31 00011111
240 11110000 15 00001111
248 11111000 7 00000111
252 11111100 3 00000011
254 11111110 1 0000001
255 11111111 0 00000000

Dirección IP reservada

Las direcciones IP reservadas son un conjunto de direcciones IP que no están asignadas a ningún dispositivo o red específica.

A continuación se muestran algunos ejemplos de rangos de direcciones IP reservadas:

Direcciones IP reservadas

0.0.0.0/8 Esta red
10.0.0.0/8 Bloque de direcciones IPv4 privadas
100.64.0.0/10 NAT de nivel de operador
127.0.0.0/8 Bucle invertido
127.0.53.53 Ocurrencia de colisión de nombres
169.254.0.0/16 Enlace local
172.16.0.0/12 Bloque de direcciones IPv4 privadas
192.0.0.0/24 Asignaciones de protocolo IETF
192.0.2.0/24 PRUEBA-NET-1
192.168.0.0/16 Bloque de direcciones IPv4 privadas
198.18.0.0/15 Pruebas comparativas de red
198.51.100.0/24 PRUEBA-NET-2
255.255.255.255 Dirección de transmisión limitada

Direcciones IPv4 privadas

Direcciones IPv4 privadas son un rango de direcciones IP que no se pueden enrutar en la Internet pública. Están reservados para su uso dentro de redes privadas, como hogares, empresas y organizaciones.

El rango de direcciones IPv4 privadas es:

Direcciones IPv4 privadas

Clase A 10.0.0.0 – 10.255.255.255
Clase B 172.16.0.0 – 172.31.255.255
Clase C 192.168.0.0 – 192.168.255.255

Direcciones IPv4 especiales

Las direcciones IPv4 especiales son un conjunto de direcciones IP que sirven para propósitos específicos. Estas direcciones se utilizan para funciones especiales y no están asignadas a dispositivos individuales.

A continuación se muestran algunos ejemplos de direcciones IPv4 especiales:

Direcciones IPv4 especiales

Anfitrión local 127.0.0.0 – 127.255.255.255
APIPA 169.254.0.0 – 169.254.255.255

Direcciones IPv4 de Bogón

Una dirección IP bogon es una dirección IP que no está asignada ni asignada a ninguna entidad u organización específica. Las direcciones bogon se utilizan normalmente para filtrar o bloquear el tráfico de red sospechoso o ilegítimo.

A continuación se muestran algunos ejemplos de rangos de direcciones IPv4 de bogon:

Rango de direcciones IPv4 de Bogon

Descripción

0.0.0.0/8 Espacio de direcciones reservado
10.0.0.0/8 Red privada (RFC 1918)
100.64.0.0/10 Espacio de direcciones compartido (CGN)
127.0.0.0/8 Dirección de bucle invertido
169.254.0.0/16 Dirección de enlace local (configuración automática)
172.16.0.0/12 Red privada (RFC 1918)
192.0.0.0/24 Espacio de direcciones reservado utilizado para la documentación
192.0.2.0/24 Espacio de direcciones reservado utilizado para la documentación
192.168.0.0/16 Red privada (RFC 1918)
198.51.100.0/24 Espacio de direcciones reservado utilizado para la documentación
203.0.113.0/24 Espacio de direcciones reservado utilizado para la documentación
240.0.0.0/4 Reservado para uso futuro o fines experimentales.

¿Por qué es importante aprender a dividir en subredes?

Aprender a crear subredes es importante por varios motivos, entre ellos:

  • Conservación de direcciones IP : La creación de subredes permite el uso eficiente de direcciones IPv4 limitadas al dividir una red más grande en redes más pequeñas, conservando direcciones IP y facilitando una mejor administración.
  • Mejorar el rendimiento de la red : La creación de subredes reduce el tamaño de los dominios de difusión, lo que reduce la congestión de la red y mejora el rendimiento al limitar el alcance de los mensajes de difusión.
  • Mejora de la seguridad de la red : La creación de subredes aísla diferentes partes de una red, lo que mejora la seguridad al evitar el acceso no autorizado a datos confidenciales.
  • Simplificando la gestión de la red : La creación de subredes facilita la identificación y solución de problemas al aislarlos en subredes específicas, lo que simplifica la administración de la red y los procesos de solución de problemas.
  • Organización solitaria: Los dispositivos en la misma subred pueden comunicarse entre sí directamente sin pasar por un interruptor u otro dispositivo de administración de sistemas.

Al aprender a crear subredes, obtendrá una comprensión integral del diseño, la administración y la resolución de problemas de la red, lo que lo convertirá en un activo valioso en el campo de las redes.

Resumen

Muy bien, para concluir, la creación de subredes es una habilidad prácticamente crucial para los administradores de redes y los profesionales de TI. Se trata de gestionar y distribuir direcciones IP en redes como un profesional. ¿Esta hoja de trucos de subred? Es tu nuevo mejor amigo. Tiene todo lo que necesita saber sobre la creación de subredes, desde entender las direcciones IP y las máscaras de subred hasta jerga como la notación CIDR y VLSM. Simplemente siga la guía, utilice las fórmulas y tablas, y la creación de subredes será un paseo por el parque. Continúe así y será un maestro de la creación de subredes en poco tiempo, creando diseños de red ingeniosos, utilizando direcciones como un jefe y mejorando el rendimiento de la red. Limitaciones de la creación de subredes. La comunicación entre una subred y otra subred requiere un enrutador. Un enrutador mal configurado o que falla fatalmente puede afectar significativamente la red de su organización.

Hoja de referencia de subred: preguntas frecuentes

1. ¿Cómo determinar los hosts utilizables?

Para determinar el host utilizable, debe restar la dirección de ID de subred y la dirección de transmisión del total de direcciones. Por ejemplo:-

Hosts utilizables = Direcciones totales – ID de subred – Dirección de transmisión

Hosts utilizables = 256 – 1 – 1

Hosts utilizables = 254

2. ¿Cuáles son los rangos reservados de direcciones IP?

Rangos reservados

RFC1918 10.0.0.0 10.255.255.255
servidor local 127.0.0.0 127.255.255.255
RFC1918 172.16.0.0 172.31.255.255
RFC1918 192.168.0.0 192.168.255.255

3. ¿Qué pasaría si tuvieras una subred 255.255 255.0?

Una máscara de subred de 255.255. 255.0 te daría muchas redes (2 16 ) y 254 hosts . Una subred de 255.255. 0.0 le daría muchos hosts (aproximadamente 216) y 256 redes