El ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) es un proceso estructurado que se utiliza para diseñar, desarrollar y probar software de buena calidad. SDLC, o ciclo de vida de desarrollo de software, es una metodología que define paso a paso todo el procedimiento de desarrollo de software.

Ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC)
pitón reducir
El objetivo del modelo de ciclo de vida SDLC es ofrecer software mantenible de alta calidad que cumpla con los requisitos del usuario. SDLC en modelos de ingeniería de software describe el plan para cada etapa para que cada etapa del modelo de desarrollo de software pueda realizar su tarea de manera eficiente para entregar el software a un bajo costo dentro de un período de tiempo determinado que cumpla con los requisitos de los usuarios.
Tabla de contenidos
- Forma completa de SDLC
- ¿Qué es el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)?
- Etapas del ciclo de vida del desarrollo de software
- Modelos de ciclo de vida de desarrollo de software
- ¿Cuál es la necesidad de SDLC?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)
Forma completa de SDLC
SDLC representa Ciclo de vida del desarrollo de programas.
¿Qué es el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)?
SDLC es un proceso que se sigue para la creación de software dentro de una organización de software. SDLC consta de un plan preciso que describe cómo desarrollar, mantener, reemplazar y mejorar software específico. El ciclo de vida define un método para mejorar la calidad del software y el proceso de desarrollo integral.
Etapas del ciclo de vida del desarrollo de software
SDLC especifica las tareas que debe realizar un ingeniero o desarrollador de software en varias etapas. Garantiza que el producto final pueda cumplir con las expectativas del cliente y se ajuste al presupuesto general. Por lo tanto, es vital que un desarrollador de software tenga conocimientos previos de este proceso de desarrollo de software.

Etapas del modelo de ciclo de vida de desarrollo de software SDLC
El modelo SDLC involucra seis fases o etapas mientras desarrolla cualquier software. SDLC es una colección de estas seis etapas, y las etapas de SDLC son las siguientes:
Etapa 1: planificación y análisis de requisitos
La planificación es un paso crucial en todo, al igual que en desarrollo de software . En esta misma etapa, análisis de requisitos también lo realizan los desarrolladores de la organización. Esto se logra a partir de las aportaciones de los clientes y de las encuestas de mercado y del departamento de ventas.
La información de este análisis forma los componentes básicos de un proyecto básico. La calidad del proyecto es el resultado de la planificación. Así, en esta etapa se diseña el proyecto básico con toda la información disponible.

Etapa 1: planificación y análisis de requisitos
Etapa 2: Definición de requisitos
En esta etapa, se especifican todos los requisitos para el software de destino. Estos requisitos obtienen la aprobación de los clientes, analistas de mercado y partes interesadas.
Esto se logra utilizando SRS (Especificación de requisitos de software). Se trata de una especie de documento que especifica todas aquellas cosas que deben definirse y crearse durante todo el ciclo del proyecto.

Etapa 2: Definición de requisitos
Etapa 3: Diseño de arquitectura
SRS es una referencia para que los diseñadores de software encuentren la mejor arquitectura para el software. Por lo tanto, con los requisitos definidos en SRS, múltiples diseños para la arquitectura del producto están presentes en la Especificación del Documento de Diseño (DDS).
Este DDS es evaluado por analistas de mercado y partes interesadas. Después de evaluar todos los factores posibles, se elige el diseño más práctico y lógico para el desarrollo.

Etapa 3: Diseño
Etapa 4: Desarrollo del producto
En esta etapa comienza el desarrollo fundamental del producto. Para ello, los desarrolladores utilizan un código de programación específico según el diseño del DDS. De ahí que sea importante que los codificadores sigan los protocolos establecidos por la asociación. En esta etapa también se utilizan herramientas de programación convencionales como compiladores, intérpretes, depuradores, etc. Algunos lenguajes populares como C/C++, Python, Java, etc. se utilizan según las regulaciones del software.

Etapa 4: Desarrollo
Etapa 5: Prueba e integración del producto
Después del desarrollo del producto, es necesario probar el software para garantizar su buena ejecución. Sin embargo, se realizan pruebas mínimas en cada etapa del SDLC. Por lo tanto, en esta etapa, se rastrean, reparan y vuelven a probar todos los defectos probables. Esto garantiza que el producto cumpla con los requisitos de calidad de SRS.
Documentación, capacitación y soporte: Documentación de software Es una parte esencial del ciclo de vida del desarrollo de software. Un documento bien escrito actúa como una herramienta y un medio para almacenar la información necesaria para conocer los procesos, funciones y mantenimiento del software. La documentación también proporciona información sobre cómo utilizar el producto. Capacitación en un intento de mejorar el desempeño actual o futuro de los empleados aumentando su capacidad para trabajar a través del aprendizaje, generalmente cambiando su actitud y desarrollando sus habilidades y comprensión.

Etapa 5: Pruebas
Etapa 6: Implementación y mantenimiento de productos
Después de pruebas detalladas, el producto concluyente se lanza en fases según la estrategia de la organización. Luego se prueba en un entorno industrial real. Es importante garantizar su buen funcionamiento. Si funciona bien, la organización envía el producto completo. Después de recuperar comentarios beneficiosos, la empresa los publica tal cual o con mejoras auxiliares para que sean aún más útiles para los clientes. Sin embargo, esto por sí solo no es suficiente. Por lo tanto, junto con el despliegue, el supervisión del producto .

Etapa 6: Implementación y Mantenimiento
Modelos de ciclo de vida de desarrollo de software
Hasta el día de hoy, contamos con más de 50 modelos SDLC reconocidos en uso. Pero ninguno de ellos es perfecto, y cada uno trae sus aspectos favorables y desventajas para un proyecto de desarrollo de software específico o un equipo.
En este artículo, hemos enumerado los cinco primeros Modelos SDLC más populares abajo.
1. Modelo de cascada
Es el modelo fundamental del ciclo de vida del desarrollo de software. Este es un modelo muy simple. El modelo de cascada Ya no se utiliza en la práctica, pero es la base de todos los demás modelos SDLC. Debido a su estructura simple, el modelo en cascada es más fácil de usar y proporciona un resultado tangible. En el modelo en cascada, una vez que una fase parece estar completa, no se puede cambiar y, debido a esta naturaleza menos flexible, el modelo en cascada ya no se aplica.
2. Modelo ágil
El modelo ágil en SDLC se diseñó principalmente para adaptarse rápidamente a las solicitudes cambiantes. El objetivo principal del Modelo ágil es facilitar la rápida finalización del proyecto. El modelo ágil se refiere a un grupo de procesos de desarrollo. Estos procesos tienen algunas características similares pero también poseen ciertas diferencias sutiles entre sí.
3. Modelo iterativo
En el I modelo terapéutico en SDLC , cada ciclo da como resultado una versión semidesarrollada pero implementable; Con cada ciclo, se agregan algunos requisitos al software y el ciclo final da como resultado el software con la especificación completa de los requisitos.
4. Modelo en espiral
El modelo espiral en SDLC es uno de los modelos SDLC más importantes que brinda soporte para el manejo de riesgos. Presenta diversas espirales en su representación esquemática; el número de espirales depende del tipo de proyecto. Cada bucle en la estructura en espiral indica el Fases de la modelo espiral .
5. Modelo en forma de V
El modelo en forma de V en SDLC se ejecuta de forma secuencial en forma de V. Cada etapa o fase de este modelo se integra con una fase de prueba. Después de cada fase de desarrollo, se asocia una fase de prueba, y la siguiente fase comenzará una vez que se complete la fase anterior, es decir, desarrollo y pruebas. También se le conoce como modelo de verificación o validación.
Java público vs privado
6. Modelo del Big Bang
El modelo big bang En SDLC es un término utilizado para describir un enfoque informal y no estructurado para el desarrollo de software, donde no existe una planificación, documentación o fases bien definidas.
¿Cuál es la necesidad de SDLC?
SDLC es un método, enfoque o proceso que sigue una organización de desarrollo de software al desarrollar cualquier software. Modelos SDLC Se les presentó para seguir un método disciplinado y sistemático al diseñar software. Con el ciclo de vida del desarrollo de software, el proceso de diseño de software se divide en pequeñas partes, lo que hace que el problema sea más comprensible y fácil de resolver. SDLC comprende una descripción detallada o un plan paso a paso para diseñar, desarrollar, probar y mantener el software.
Sigue el proyecto Sistema de gestión de biblioteca o Sitio web de cartera electrónica para ver el uso del ciclo de vida del desarrollo de software en proyectos de software.
Conclusión
En conclusión, ahora sabemos que el El ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) en ingeniería de software es un marco importante para el desarrollo mejor y más estructurado de programas de software optimizados. En un mundo lleno de rápida evolución tecnológica, las fases de SDLC desempeñan un papel crucial a la hora de permitir algunas soluciones buenas e innovadoras para ayudar a los usuarios y las organizaciones. Además, es mejor adaptar los principios del SDLC para lograr los objetivos de desarrollo de software de forma eficaz.
Preguntas importantes sobre el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)
1. ¿Cuál de los siguientes no es un modelo de ciclo de vida? [ ISRO CS 2017 – mayo ]
(A) Modelo en espiral
(B) Modelo de prototipo
(C) Modelo de cascada
(D) Modelo de madurez de capacidad
Solución: La respuesta correcta es (D) .
2. ¿Cuál es la combinación adecuada de elementos en las dos columnas que enumeran las diversas actividades encontradas en el ciclo de vida del software? [ GATE-CS-2014-(Juego-1) ]
P. Requirements Capture 1.Module Development and Integration Q. Design 2.Domain Analysis R. Implementation 3.Structural and Behavioral Modeling S. Maintenance 4.Performance Tuning>
(A) P-3, Q-2, R-4, S-1
(B) P-2, Q-3, R-1, S-4
(C) P-3, Q-2, R-1, S-4
(D) P-2, Q-3, R-4, S-1
Solución: La respuesta correcta es (B) .
Preguntas frecuentes relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)
1. ¿Cómo funciona SDLC?
El SDLC implica planificar el proyecto, recopilar requisitos, diseñar el sistema, codificar el software, probarlo para detectar problemas, implementarlo para los usuarios y mantenerlo después del lanzamiento. Cada fase garantiza que el software satisfaga las necesidades del usuario y funcione correctamente, de principio a fin.
2. ¿Cuáles son las principales fases del SDLC?
Las fases principales de SDLC incluyen requisitos, diseño, implementación (codificación), pruebas, implementación y mantenimiento. Estas fases representan las etapas por las que pasa un proyecto de software desde su inicio hasta su finalización.
3. ¿Por qué es importante el SDLC?
SDLC garantiza un enfoque estructurado y organizado para el desarrollo de software, lo que conduce a la creación de software confiable y de alta calidad. Ayuda a gestionar los recursos de manera eficiente, reduce el tiempo de desarrollo y minimiza el riesgo de fracaso del proyecto.
4. ¿Cuáles son los objetivos clave de SDLC?
Los objetivos clave de SDLC incluyen entregar un producto de alta calidad, satisfacer los requisitos del cliente, administrar los recursos del proyecto de manera efectiva, minimizar los riesgos y proporcionar un proceso de desarrollo claro y transparente.
5. ¿En qué se diferencia el SDLC de la metodología Agile?
SDLC es un enfoque secuencial más tradicional para el desarrollo de software, mientras que Agile es una metodología iterativa y flexible. SDLC sigue un camino estructurado, mientras que Agile permite un desarrollo incremental con reevaluaciones y adaptaciones frecuentes.