Un sistema operativo (SO) es un software que administra y maneja los recursos de hardware y software de un sistema informático. Proporciona interacción entre los usuarios de computadoras y hardware de computadora. Un sistema operativo es responsable de gestionar y controlar todas las actividades y compartir los recursos informáticos. Un sistema operativo es un software de bajo nivel que incluye todas las funciones básicas como gestión del procesador, gestión de la memoria, detección de errores, etc.
Este tutorial sobre el sistema operativo cubrirá todos los conceptos básicos para avanzar en el sistema operativo, como la estructura del sistema, la programación de la CPU, el interbloqueo, la administración de archivos y discos, y muchos más.
Artículos recientes sobre sistemas operativos
- Lo esencial
- Estructura del sistema
- Programación de CPU
- Sincronización de procesos
- Punto muerto
- Procesos y subprocesos
- Gestión de la memoria
- Gestión de archivos y discos
- Varios
Conceptos básicos:
- Introducción del sistema operativo
- Tipos de sistemas operativos
- Funciones del sistema operativo
- Sistemas en tiempo real
- Tareas en sistemas de Tiempo Real
- Diferencia entre multitarea, multihilo y multiprocesamiento
- Tipos de memoria de computadora (RAM y ROM)
- Diferencia entre sistemas operativos de 32 y 64 bits
- ¿Qué pasa cuando encendemos la computadora?
- Bloque de arranque
- UEFI (Interfaz de firmware extensible unificada) y en qué se diferencia del BIOS
Estructura del sistema:
- micronúcleo
- Subsistema de E/S del kernel (sistema de E/S)
- Kernel monolítico y diferencias clave con Microkernel
- Introducción de la llamada al sistema
- Obtener/establecer límites de recursos de proceso en C
- Operaciones en modo dual en el sistema operativo
- Instrucciones privilegiadas y no privilegiadas
Programación de CPU:
- Proceso | (Introducción y diferentes estados)
- Estados de un proceso
- Tabla de procesos y bloque de control de procesos (PCB)
- Programador de procesos
- Programación de CPU
- Programación preventiva y no preventiva
- ¿Medir el tiempo invertido en el cambio de contexto?
- Diferencia entre despachador y planificador
- Programación FCFS | Serie 1
- Programación FCFS | Conjunto 2
- Efecto convoy en los sistemas operativos
- La anomalía de Belady
- Programación del primer trabajo más corto (o SJF) | Conjunto 1 (no preventivo)
- Programa para la programación del trabajo más corto primero (SJF) | Conjunto 2 (preventivo)
- Programación del primer trabajo más corto con tiempo de ráfaga previsto
- Programa de tiempo restante más largo primero (LRTF)
- Algoritmo de tiempo restante más largo primero (LRTF)
- Programación por turnos
- Programación egoísta por turnos
- Programación Round Robin con diferentes horarios de llegada
- Programación prioritaria
- Programa para programación de CPU con prioridad preventiva
- Programación prioritaria con diferente hora de llegada – Conjunto 2
- Inanición y envejecimiento de los sistemas operativos
- Programación siguiente con el índice de respuesta más alto (HRRN)
- Programación de colas multinivel
- Programación de colas de comentarios multinivel
- Programación del proceso de lotería
- Programación de múltiples procesadores
>> Prueba sobre programación de CPU
codificación java si otra declaración
Sincronización de procesos:
- Sincronización de procesos | Introducción
- Sincronización de procesos | Conjunto 2
- Sección crítica
- Comunicación entre procesos
- Comunicación entre procesos: métodos
- IPC a través de memoria compartida
- IPC usando colas de mensajes
- Comunicación basada en mensajes en IPC (comunicación entre procesos)
- Comunicación entre dos procesos mediante señales en C.
- Semáforos en el sistema operativo.
- Mutex frente a semáforo
- Sincronización de procesos | Monitores
- Algoritmo de Peterson para la exclusión mutua | Conjunto 1 (implementación básica de C)
- Algoritmo de Peterson para la exclusión mutua | Conjunto 2 (ciclos de CPU y barrera de memoria)
- Algoritmo de Peterson (Uso de procesos y memoria compartida)
- algoritmo de dekker
- Algoritmo de panadería
- Problema Productor Consumidor usando Semáforos | Serie 1
- Problema del filósofo al cenar usando semáforos
- Solución de comedor-filósofos mediante monitores
- Problema lectores-escritores | Conjunto 1 (Introducción y solución de preferencia de lectores)
- Solución de lectores-escritores mediante monitores
- Problema del barbero durmiente
- Bloquear mecanismo de sincronización de variables
- Bloqueo mutex para sincronización de subprocesos de Linux
- Inversión de prioridad: ¡Qué diablos!
- ¿Cuál es la diferencia entre inversión de prioridad y herencia de prioridad?
- Sincronización de procesos
- Comunicación entre procesos: métodos
>> Cuestionario sobre Gestión de Procesos en SO
Punto muerto:
- Introducción al punto muerto
- Detección y recuperación de interbloqueos
- Punto muerto, hambre y bloqueo en vivo
- Prevención y evitación de interbloqueos
- Algoritmo bancario
- Gráfico de asignación de recursos (RAG)
- Métodos de asignación de recursos a procesos por sistema operativo.
- Programa para el algoritmo bancario
- Algoritmo bancario: imprime todos los estados seguros (o secuencias seguras)
- Algoritmo de detección de interbloqueo
- Programa para condición libre de interbloqueo en el sistema operativo
- Detección de punto muerto en sistemas distribuidos
- Técnicas utilizadas en el enfoque centralizado de detección de interbloqueos en sistemas distribuidos.
>> Prueba sobre punto muerto
Procesos y subprocesos:
- Sistema operativo | Hilo
- Hilos y sus tipos.
- Sistema operativo | Hilo de nivel de usuario versus hilo de nivel de kernel
- Multitarea basada en procesos y en subprocesos
- Modelos de subprocesos múltiples
- Beneficios del subproceso múltiple
- Procesos zombies y su prevención
- Número máximo de procesos Zombie que un sistema puede manejar
- Sistema operativo | Llamada a procedimiento remoto (RPC)
Gestión de la memoria :
- Diseño de jerarquía de memoria y sus características
- Introducción a la memoria y las unidades de memoria.
- Diferentes tipos de RAM (memoria de acceso aleatorio)
- Buddy System: técnica de asignación de memoria
- Gestión de memoria | Método de asignación de particiones
- Partición fija (o estática) en el sistema operativo
- Partición variable (o dinámica) en el sistema operativo
- Asignación no contigua en el sistema operativo
- Dirección lógica versus física en el sistema operativo
- paginación
- Requisitos del sistema de gestión de memoria.
- Gestión de memoria: asignación de direcciones virtuales a direcciones físicas
- Entradas de la tabla de páginas
- Memoria virtual
- Intercalado de memoria
- Preguntas sobre la memoria virtual
- Virtualización basada en sistema operativo
- Tabla de páginas invertidas
- Intercambiar espacio
- Manejo de fallas de página
- Partición fija (o estática) en el sistema operativo
- Segmentación
- Segmentación de memoria en microprocesador 8086
- Programa para el algoritmo Next Fit en la gestión de la memoria.
- Superposiciones en la gestión de la memoria
- Algoritmos de reemplazo de página
- Programa de Algoritmos de Reemplazo de Páginas | Conjunto 1 (LRU)
- Programa para el algoritmo de reemplazo de página óptimo
- Implementación de caché LFU (menos utilizada)
- Política de reemplazo de página de segunda oportunidad (o reloj)
- Técnicas para manejar la paliza
- Asignación de memoria del kernel (sistema de compañeros y sistema de losa)
- Programa para esquema de asignación de memoria de amigos en sistemas operativos | Conjunto 1 (Asignación)
- Programa para esquema de asignación de memoria de amigos en sistemas operativos | Conjunto 2 (desasignación)
- Bibliotecas estáticas y dinámicas | Serie 1
- Trabajar con bibliotecas compartidas | Serie 1
- Trabajar con bibliotecas compartidas | Conjunto 2
- Tubería con nombre o FIFO con programa C de ejemplo
- Seguimiento del uso de memoria en Linux
>> Cuestionario sobre gestión de la memoria
Gestión de discos:
- Sistemas de archivos
- Sistema de archivos Unix
- Implementación de la gestión de directorios mediante Shell Script
- Directorio de archivos | Nombre de ruta
- Estructuras de directorio
- Métodos de asignación de archivos
- Métodos de acceso a archivos
- Memoria secundaria
- Memoria secundaria: unidad de disco duro
- Algoritmos de programación de discos
- Programa para el algoritmo de programación de discos SSTF
- ¿De qué se trata exactamente Spooling?
- Diferencia entre spooling y buffering
- Gestión de espacio libre
>> Cuestionario sobre sistemas de entrada y salida
Varios
- Introducción al sistema UNIX
- Comandos importantes de Linux (dejar, diff, cal, ncal, localizar y ln)
- Estados de proceso y transiciones en un proceso UNIX
- Introducción al Shell de Linux y a los scripts de Shell
- 'crontab' en Linux con ejemplos
- profundidad y profundidad máxima en el comando find() de Linux para limitar la búsqueda a un directorio específico.
Tipos de sistema operativo
- Sistema operativo por lotes (por ejemplo, proceso de transacciones, sistema de nómina, etc.)
- Sistema operativo multiprogramado (por ejemplo, Windows, UNIX, macOS, etc.)
- Sistema operativo de tiempo compartido (por ejemplo, Multics, Linux, etc.)
- Sistema operativo en tiempo real (por ejemplo, PSOS, VRTX, etc.)
- SO distribuido (por ejemplo, LOCUS, Solaris, etc.)
Funciones del sistema operativo
- Gestión de memoria y procesador
- Administración de redes
- Gestion de seguridad
- Gestión de archivos
- Detección de errores
- Contabilidad de Trabajo
Preguntas frecuentes sobre el sistema operativo
P.1 ¿Por qué aprender Sistemas Operativos?
Respuesta :
gimp reemplazar color
El sistema operativo es la parte más importante de una computadora. A través del sistema operativo, los usuarios pueden interactuar con el software de la computadora. Proporciona una interfaz entre el hardware y la CPU. También proporciona una plataforma para que el programa se ejecute y servicios a los usuarios. Realiza todas las tareas básicas requeridas en una aplicación.
P.2 ¿Escriba los 10 ejemplos principales de sistemas operativos?
Respuesta :
A continuación se ofrecen algunos ejemplos de sistemas operativos más populares:
- ventanas
- linux
- Mac OS
- Íos
- Androide
- ubuntu
- CentOS
- Solaris
- Sistema operativo Chrome
- sombrero
P.3 ¿Cuáles son las ventajas de un sistema multiprocesador?
Respuesta :
Un sistema multiprocesador implica el procesamiento de dos o más programas de computadora simultáneamente que comparten la misma área de memoria. Aumenta la confiabilidad.
matrices en programación c
P.4 ¿Qué es un hilo en el sistema operativo?
Respuesta :
Un hilo es un proceso o subprograma ligero que forma parte del proceso o programa. Un hilo tiene sus propios registros, pila, estado y contador de programa.
Enlaces rápidos :
- Notas de última hora (LMN) | Sistemas operativos
- Preguntas frecuentes de la entrevista sobre sistemas operativos
- ¡'Problemas de práctica' en sistemas operativos!