logo

Geometría: definición, ejemplos, formas y aplicaciones 2D y 3D

Geometría es la rama de las matemáticas que se ocupa de las formas, ángulos, dimensiones y tamaños de diversas cosas que vemos en la vida cotidiana. La geometría se deriva de palabras griegas antiguas: 'Geo', que significa 'Tierra' y 'metron', que significa 'medición'.

Geometria en matematicas Desempeña un papel crucial en la comprensión del mundo físico que nos rodea y tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos, desde la arquitectura y la ingeniería hasta el arte y la física.



Hay dos tipos de formas en geometría euclidiana : bidimensional y Formas tridimensionales . Las formas planas son formas 2D en geometría plana que incluyen triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos. Las formas 3D en geometría sólida, como cubos, paralelepípedos, conos, etc., también se conocen como sólidos. La geometría fundamental se basa en puntos, líneas y planos, como se describe en geometría de coordenadas.

En este artículo aprenderás todo lo relacionado con la Geometría, incluyendo la geometría, las ramas de la geometría, los diferentes tipos de geometría, ejemplos de geometría y aplicaciones de la geometría en la vida real, etc.



Tabla de contenidos

¿Qué es la geometría en matemáticas?

La geometría es el estudio de diferentes variedades de formas, figuras y tamaños. Nos brinda conocimiento sobre distancias, ángulos, patrones, áreas y volúmenes de formas. Los principios de la geometría dependen de puntos, líneas, ángulos y planos. Todas las formas geométricas se basan en estos conceptos geométricos.

La palabra Geometría se compone de dos palabras griegas antiguas: 'Geo' significa 'Tierra' y 'metron' significa 'medición'.



Definición de geometría

La geometría es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades, medidas y relaciones de puntos, líneas, ángulos, superficies y sólidos.

Ramas de la geometría

La geometría se puede dividir en diferentes partes:

git pull origen maestro
  • Geometría Algebraica
  • Geometría discreta
  • Geometría diferencial
  • Geometría euclidiana
  • Geometría no euclidiana (geometría elíptica y geometría hiperbólica)
  • Geometría convexa
  • Topología

Geometría Algebraica

Esta rama de la geometría se centra en los ceros del polinomio multivariado. Consiste en ecuaciones algebraicas lineales y polinomiales para resolver conjuntos de ceros. Las aplicaciones en esta categoría incluyen la teoría de cuerdas y la criptografía.

Geometría discreta

Esta rama de la geometría se centra principalmente en la posición de objetos geométricos simples como puntos, rectas, triángulos, etc. Incluye problemas basados ​​en espacios continuos ordinarios que tienen un aspecto combinatorio.

Geometría diferencial

Comprende técnicas algebraicas y de cálculo para la resolución de problemas. Los diversos problemas incluyen problemas como la relatividad general en física, etc.

Geometría euclidiana

En geometría euclidiana estudiamos planos y figuras sólidas basándonos en axiomas y teoremas. Los teoremas fundamentales de la geometría euclidiana incluyen puntos y líneas, axiomas y postulados de Euclides, prueba geométrica y el quinto postulado de Euclides.

Tiene múltiples aplicaciones en los campos de la Informática, Matemáticas, etc.

El cinco postulados de la geometría euclidiana son como sigue:

  • Se puede trazar una línea recta desde un punto dado a otro.
  • La longitud de una línea recta es infinita en ambas direcciones.
  • Cualquier punto especificado puede servir como centro del círculo y cualquier longitud puede servir como radio.
  • Todos los ángulos rectos son congruentes.
  • Dos rectas cualesquiera que tengan la misma distancia entre sí en dos puntos son infinitamente paralelas.

Algunos de Los axiomas de Euclides en geometría que son universalmente aceptados son:

  • Las cosas que son iguales a las mismas cosas son iguales. Si A = C y B = C entonces A = C
  • Si se suman iguales a iguales, los enteros son iguales. Si A = B y C = D, entonces A + C = B + D
  • Si se restan iguales, los restos son iguales.
  • Las cosas coincidentes son iguales
  • El todo es mayor que su parte. Si A> B, entonces existe C tal que A = B + C.
  • Las cosas que son doblemente iguales son iguales.
  • Las cosas que son mitades de una misma cosa son iguales.

Geometría no euclidiana

Hay dos tipos de geometría no euclidiana: Esférico y Hiperbólico Geometría. Se diferencia de la geometría euclidiana por la diferencia en los principios de los ángulos y las rectas paralelas.

Geometría no euclidiana

El estudio de la geometría plana sobre la esfera se conoce como geometría esférica . La suma de los ángulos del triángulo es mayor que 180°.

Una superficie curva se conoce como geometría hiperbólica . Se utiliza en Topología .

El triángulo plano tiene un total de ángulos inferiores a 180°, dependiendo de la curvatura interior de la superficie curva.

Geometría convexa

Consiste en formas convexas en el espacio euclidiano y utiliza técnicas que implican análisis real. Se utiliza en diversas aplicaciones de optimización y análisis funcional.

Topología

Comprende las propiedades del espacio que están bajo mapeo continuo. Se utiliza en consideración de compacidad, integridad, continuidad, filtros, espacios funcionales, parrillas, grupos y grupos, topologías hiperespaciales, estructuras iniciales y finales, espacios métricos, redes, continuidad proximal, espacios de proximidad, axiomas de separación y espacios uniformes.

Leer en detalle: Aplicaciones de la topología

Geometria plana

La geometría plana se ocupa de las formas que se pueden dibujar en papel. La geometría euclidiana implica el estudio de la geometría plana.

Una superficie 2D que se extiende infinitamente en ambas direcciones se denomina plano. Los componentes básicos del avión son:

  • Puntos – A punto es la unidad fundamental adimensional de la geometría.
  • Líneas – A línea es un camino recto en un plano que se extiende en ambas direcciones sin puntos finales.
  • Ángulos: la geometría plana consta de líneas, círculos y triángulos de dos dimensiones. La geometría plana es otro nombre para la geometría bidimensional.

Puntos importantes en geometría plana

  • Los puntos colineales son los que se encuentran sobre la misma recta.
  • Un segmento de recta es parte de una recta que tiene dos puntos finales y tiene una longitud finita.
  • A rayo es un segmento de recta que se extiende indefinidamente en una dirección. Una línea no tiene puntos finales.
  • La línea, el segmento de línea y el rayo son diferentes entre sí.
Línea, Rayo y Segmento de Línea

Geometria plana

Todas las figuras bidimensionales tienen sólo dos dimensiones: largo y ancho. Las figuras planas constan de cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos, etc.

Ángulos en geometría

En geometría plana, un ángulo se forma cuando dos rayos se cruzan, llamados lados del ángulo, y comparten un punto final común conocido como vértice del ángulo.

Hay principalmente cuatro tipos de ángulos.

  1. Ángulo agudo Un ángulo entre 0 y 90°.
  2. Ángulo obtuso – Un ángulo superior a 90° pero inferior a 180°.
  3. Ángulo recto – Un ángulo de 90°.
  4. Ángulo recto – Un ángulo de 180° es una línea recta.

Ángulos en geometría

Puede encontrar temas similares discutidos en profundidad en los artículos siguientes.

  1. Líneas y ángulos
  2. pares de ángulos

Polígono y sus tipos

Figura que se compone de un número finito de segmentos de línea recta que se cierran formando un bucle. La palabra 'poli' significa múltiple.

La suma de los ángulos internos de un polígono es: (n-2) * 180

donde n es el número de lados.

Tipos de polígono en geometría

Los tipos de polígonos son:

  • triangulos
  • Cuadriláteros
  • Pentágono
  • Hexágono
  • Heptágono
  • Octágono
  • Nonágono
  • Decágono

Tipos de polígono

Aquí hay una lista de artículos relacionados con polígonos:

  1. Polígono
  2. Tipos de polígonos
  3. Triángulos en geometría
  4. Propiedades de los triángulos
  5. Propiedad de la suma de ángulos de un triángulo
  6. Teorema de la desigualdad del triángulo
  7. Tipos de triángulos
  8. Triángulo isósceles
  9. Triángulo escaleno
  10. Triángulo Equiangular
  11. Triángulo angulado agudo
  12. Triángulo rectángulo
  13. Triángulo obtuso
  14. Área del Triángulo
  15. Perímetro de un triángulo
  16. Tipos de cuadriláteros
  17. Propiedad de la suma de ángulos de un cuadrilátero
  18. Cuadrícula
  19. Rectángulo
  20. Área de un rectángulo
  21. Perímetro de un rectángulo
  22. Paralelogramo
  23. Área de un paralelogramo
  24. Perímetro de un paralelogramo
  25. Propiedades de los paralelogramos
  26. Algunos paralelogramos especiales
  27. Rombo
  28. Trapecio
  29. Área de un trapecio
  30. Perímetro de un trapecio
  31. cometas
  32. Área de una cometa
  33. Perímetro de una cometa

Círculo en geometría

Un círculo es una forma cerrada. Desde un punto fijo conocido como centro, todos los puntos de un círculo están a la misma distancia.

Aquí hay una lista de artículos donde puede encontrar conocimientos profundos sobre los círculos.

  1. Centro
  2. Radio
  3. Diámetro
  4. Acordes
  5. Tangente
  6. Secante
  7. Arco
  8. Segmento
  9. Sector
  10. Teoremas del círculo
  11. Teorema: hay uno y solo un círculo que pasa por tres puntos no colineales dados
  12. Teorema: la suma de los ángulos opuestos de un cuadrilátero cíclico es 180°
  13. Las longitudes de las tangentes trazadas desde un punto externo a un círculo son iguales.
  14. Formas inscritas en un círculo
  15. Cuadrilátero cíclico

Similitud y congruencia en geometría

Semejanza : Dos figuras se consideran similares si tienen la misma forma o igual ángulo pero no necesariamente tienen el mismo tamaño.

Congruencia : Se dice que dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y tamaño, es decir, son iguales en todos los medios.

Aquí hay una lista de artículos donde puede encontrar conocimientos profundos sobre el tema anterior.

  1. Construcción de triángulos
  2. Construcción de un cuadrilátero
  3. Construcción de triángulos semejantes
  4. Triángulos similares
  5. Teorema de Pitágoras y su recíproco
  6. Teorema de Tales
  7. Criterios de similitud de triángulos
  8. Congruencia de Triángulos

Geometria solida

La geometría sólida es el estudio de estructuras tridimensionales como cubos, prismas, cilindros y esferas. Las tres dimensiones de las figuras 3D son largo, ancho y alto. Sin embargo, ciertos sólidos no tienen caras (por ejemplo, la esfera).

El análisis de tres dimensiones en el espacio euclidiano se conoce como geometría sólida. Las estructuras de nuestro entorno son tridimensionales.

Ambas formas tridimensionales se crean girando formas bidimensionales. Las características esenciales de las formas 3D son:

  • Caras
  • Bordes
  • Vértices

Geometria solida

Geometría Es una de las ramas más antiguas de las matemáticas que se ocupa de la forma, el tamaño, los ángulos y las dimensiones de los objetos en nuestra vida cotidiana. geometría en

Círculo en geometría

Un círculo es una forma cerrada. Desde un punto fijo conocido como centro, todos los puntos de un círculo están a la misma distancia.

Aquí hay una lista de artículos donde puede encontrar conocimientos profundos sobre los círculos.

  1. Centro
  2. Radio
  3. Diámetro
  4. Acordes
  5. Tangente
  6. Secante
  7. Arco
  8. Segmento
  9. Sector
  10. Teoremas del círculo
  11. Teorema: hay uno y solo un círculo que pasa por tres puntos no colineales dados
  12. Teorema: la suma de los ángulos opuestos de un cuadrilátero cíclico es 180°
  13. Las longitudes de las tangentes trazadas desde un punto externo a un círculo son iguales.
  14. Formas inscritas en un círculo
  15. Cuadrilátero cíclico

Similitud y congruencia en geometría

Semejanza : Dos figuras se consideran similares si tienen la misma forma o igual ángulo pero no necesariamente tienen el mismo tamaño.

Congruencia : Se dice que dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y tamaño, es decir, son iguales en todos los medios.

Aquí hay una lista de artículos donde puede encontrar conocimientos profundos sobre el tema anterior.

tupla ordenada en Python
  1. Construcción de triángulos
  2. Construcción de un cuadrilátero
  3. Construcción de triángulos semejantes
  4. Triángulos similares
  5. Teorema de Pitágoras y su recíproco
  6. Teorema de Tales
  7. Criterios de similitud de triángulos
  8. Congruencia de Triángulos

Geometria solida

La geometría sólida es el estudio de estructuras tridimensionales como cubos, prismas, cilindros y esferas. Las tres dimensiones de las figuras 3D son largo, ancho y alto. Sin embargo, ciertos sólidos no tienen caras (por ejemplo, la esfera).

El análisis de tres dimensiones en el espacio euclidiano se conoce como geometría sólida. Las estructuras de nuestro entorno son tridimensionales.

Ambas formas tridimensionales se crean girando formas bidimensionales. Las características esenciales de las formas 3D son:

  • Caras
  • Bordes
  • Vértices

Geometria solida

Bordes

Una arista es el segmento de recta que une un vértice con otro. Ayuda a formar el contorno de formas 3D. Significa que une un punto de esquina con otro.

Caras

Se define como la superficie plana encerrada por aristas que conforman las formas geométricas. Es una figura 2D para todas las figuras 3D.

Vértices

Un vértice es un punto donde las aristas de la figura sólida se encuentran. Puede denominarse el punto donde se encuentran los lados adyacentes de un polígono. El vértice es la esquina donde se encuentran las aristas.

El número de aristas, caras y vértices en diferentes formas sólidas se da en la tabla:

Formas sólidas

No. de. Bordes

No. de. Caras

No. de. Vértices

Prisma triangular

9

5

6

Cubo

12

6

8

Prisma rectangular

12

6

8

Prisma pentagonal

15

7

10

Prisma hexagonal

18

8

12

Pirámide triangular

6

4

vlc para descargar youtube

4

Pirámide cuadrada

8

5

5

Pirámide pentagonal

10

6

6

pirámide hexagonal

12

ventana.abrir javascript
7

7

Aquí está la lista de artículos relacionados con Geometría plana y Geometría sólida:

  1. Visualizar formas sólidas
  2. Caras, aristas y vértices

Geometría tridimensional

La geometría tridimensional estudia la geometría de las formas en el espacio 3D en los planos cartesianos. Cada punto del espacio está referido por 3 coordenadas, (x, y,z) que son números reales.

Aquí hay una lista de artículos donde puede encontrar conocimientos profundos sobre t geometría tridimensional .

  1. Puntos, rectas y planos
  2. Ejes de coordenadas y planos de coordenadas en 3D
  3. Sistema de coordenadas Cartesianas
  4. Plano cartesiano
  5. Geometría coordinada
  6. Fórmula de distancia
  7. Fórmula de sección
  8. Fórmula del punto medio
  9. Área de un triángulo en geometría de coordenadas
  10. Pendiente de una línea recta
  11. Forma punto-pendiente
  12. Forma pendiente-intersección de líneas rectas
  13. Forma estándar de una línea recta
  14. Intercepciones X e Y
  15. Cosenos directores y razones direccionales de una recta
  16. Ecuación de una recta en 3D
  17. Ángulo entre dos líneas
  18. Distancia más corta entre dos líneas en el espacio 3D

Fórmulas de geometría

Estas son algunas fórmulas de geometría fundamentales:

1. Fórmulas de área

  • Rectángulo: Área = largo × ancho
  • Cuadrado: Área = lado × lado (o lado²)
  • Triángulo: Área = ½ × base × altura
  • Círculo: Área = π × radio²

2. Fórmulas de perímetro/circunferencia

  • Rectángulo: Perímetro = 2 × (largo + ancho)
  • Cuadrado: Perímetro = 4 × lado
  • Triángulo: Perímetro = lado₁ + lado₂ + lado₃
  • Círculo: Circunferencia = 2 × π × radio

3. Fórmulas de volumen

  • Cubo: Volumen = lado × lado × lado (o lado³)
  • Prisma rectangular: Volumen = largo × ancho × alto
  • Cilindro: Volumen = π × radio² × altura
  • Esfera: Volumen = ⁴⁄₃ × π × radio³

4. Teorema de pitágoras

Para un triángulo rectángulo con lados (a), (b) e hipotenusa (c): (a² + b² = c²).

5. Razones trigonométricas (para triángulos rectángulos) :

  • Seno (sin): sin(θ) = opuesto / hipotenusa
  • Coseno (cos): cos(θ) = adyacente / hipotenusa
  • Tangente (tan): tan(θ) = opuesto / adyacente

Éstas son sólo algunas fórmulas básicas; La geometría abarca una amplia gama de conceptos, cada uno con su propio conjunto de fórmulas y principios.

Leer más: Fórmulas de geometría

Aplicación de la geometría en la vida real

  • Imagínese estar frente a un imponente rascacielos o caminar por un encantador puente. Las formas impresionantes y la fuerza de estas estructuras deben mucho a la geometría, guiando a arquitectos e ingenieros en la creación de espacios que no sólo son seguros sino también agradables a la vista.
  • El arte y el diseño son campos de juego para la exploración geométrica. Los artistas manipulan formas para producir imágenes impresionantes, mientras que los diseñadores utilizan la geometría para aportar equilibrio y armonía a todo, desde elegantes sitios web hasta acogedoras salas de estar.
  • La próxima vez que te pierdas en un videojuego o en las maravillas CGI de una película, recuerda que la geometría es el hechizo secreto detrás de esas imágenes cautivadoras. Ayuda a animar personajes y construir mundos fantásticos que parecen casi tan tangibles como el nuestro.
  • El arte de la cartografía, o creación de mapas, transforma el globo redondo en un mapa plano con la ayuda de la geometría, ayudándonos a navegar del punto A al punto B, ya sea a través de las bulliciosas calles de una ciudad o a través de continentes.
  • La inmensidad del espacio se vuelve un poco más comprensible con la geometría. Calcula distancias a estrellas lejanas y traza los cursos de misiones espaciales, convirtiendo los misterios del universo en acertijos con solución.
  • En el ámbito de la medicina, los cálculos precisos de la geometría son cruciales para tecnologías como las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas, que ofrecen a los médicos un vistazo al interior del cuerpo humano para diagnosticar y tratar enfermedades con notable precisión.
  • La conveniencia de la tecnología GPS, que lo guía en sus viajes o garantiza que sus pedidos en línea lleguen a su puerta, se basa en principios geométricos, lo que garantiza precisión y eficiencia en la navegación.
  • Desde líneas de montaje hasta ayudantes domésticos, los robots dependen de la geometría para moverse con gracia e interactuar con su entorno, lo que los convierte en herramientas indispensables en la fabricación moderna y en la comodidad diaria.
  • La próxima vez que te vistes o admiras una joya, considera los principios geométricos que influyen en el diseño de moda, desde la simetría de los patrones hasta la estructura de las prendas.
  • Los deportes no se tratan sólo de destreza física; también se trata de estrategia. Los atletas y entrenadores utilizan la geometría para trazar movimientos ganadores, ya sea el gol de fútbol perfecto o el giro ideal de natación.

Ejemplos de geometría

Ejemplo 1: Si los ángulos iguales miden 50° en un triángulo isósceles, entonces encuentra el tercer ángulo.

Solución:

Sea el tercer ángulo x

Sabemos que la suma de los tres ángulos de un triángulo es 180.

⇒ x + 50° + 50° = 180°

⇒ x + 100° = 180°

⇒ x = 180° – 100° = 80°

Por lo tanto, el tercer ángulo mide 80°.

Ejemplo 2: Si uno de los ángulos mide 70° en un paralelogramo, encuentra el resto de todos los ángulos.

Solución:

Sabemos que la suma de los ángulos adyacentes de un paralelogramo es 180°. Sea x el ángulo adyacente a 70°

⇒ 70° + x = 180°

⇒ x = 180° – 70° = 110°

También sabemos que los ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales. Por lo tanto, el ángulo opuesto a 70° será 70° y el ángulo opuesto a 110° será 110°.

Ejemplo 3: Si una línea de 3 cm de longitud es perpendicular a la cuerda del círculo de 8 cm, entonces encuentre el radio del círculo.

Solución:

Sabemos que una perpendicular desde el centro a la cuerda biseca la cuerda. Por lo tanto, la línea desde el centro tocará el punto medio de la cuerda de modo que la longitud de la línea a cada lado mida 4 cm. Ahora la perpendicular desde el centro, la mitad de la cuerda y el radio formarán un triángulo rectángulo donde el radio será la hipotenusa del triángulo. Por tanto, el radio del círculo estará dado utilizando el teorema de Pitágoras,

r = √32+ 42= √25 = 5cm

Ejemplo 4: Calcula el área del triángulo cuya base mide 24 cm y altura 12 cm.

Solución:

El área de un triángulo está dada por 1/2 ⨯ base ⨯ altura

Aquí, base = 24 cm, altura = 12 cm

Por tanto, el área del triángulo es 1/2 ⨯ 24 ⨯ 12 = 144 cm.2

Ejemplo 5: Calcula el área y la circunferencia de un círculo cuyo radio mide 7 cm.

Solución:

Dado que el radio = 7 cm

Circunferencia de un círculo = 2πr = 2 ⨯ 22/7 ⨯ 7 = 44 cm

Área del círculo = πr2= 22/7 ⨯ 7 ⨯ 7 = 154 centímetros2

La gente también leyó:

  • Triángulos en geometría
  • Geometría y coordenadas
  • Aplicaciones de la geometría: usos en la vida real

Problemas de práctica de geometría

1. Calcula el área de un rectángulo con una longitud de 8 cm y un ancho de 5 cm.

2. Un paralelogramo tiene lados de 7 cm y 10 cm. Calcula su perímetro.

3. Un cuadrilátero tiene tres ángulos que miden 85°, 90° y 95°. Encuentra la medida del cuarto ángulo.

4. Calcula la longitud de la diagonal de un cuadrado cuyo lado mide 6 cm.

5. Calcula el área de un rombo cuyas diagonales miden 10 cm y 24 cm.

6. Determina la medida de un ángulo exterior de un hexágono regular.

7. Calcula el volumen de un cilindro con un radio de 3 cm y una altura de 7 cm.

¿Qué es la geometría? Preguntas frecuentes

¿Qué es la geometría en matemáticas?

Geometría es la rama de las matemáticas que se ocupa de la forma, tamaño, ángulos y dimensiones de los objetos de nuestra vida cotidiana.

¿Cuáles son las ramas de la Geometría?

La geometría se puede dividir en diferentes partes:

  • Geometría Algebraica
  • Geometría discreta
  • Geometría diferencial
  • Geometría euclidiana
  • Geometría no euclidiana (geometría elíptica y geometría hiperbólica)
  • Geometría convexa
  • Topología

¿Por qué es importante la geometría?

La geometría es necesaria en nuestra vida diaria para comprender las distintas formas y cuantificarlas utilizando el área y el volumen.

¿Cuáles son los conceptos básicos de la geometría?

Los conceptos básicos de la geometría son la comprensión adecuada de puntos, líneas y planos. Luego ayuda a construir todos los demás conceptos de geometría que se basan en estos conceptos básicos.

¿Qué es la geometría euclidiana?

En geometría euclidiana estudiamos planos y figuras sólidas basándonos en axiomas y teoremas dados por Euclides.

¿Cuál es la diferencia entre geometría euclidiana y no euclidiana?

La geometría euclidiana es el estudio de la geometría de formas planas en un plano, mientras que la geometría no euclidiana es el estudio de la geometría de superficies curvas.

rebajas con imágenes

¿Cuáles son los 2 tipos de geometría?

La geometría plana y la geometría sólida son los 2 tipos de geometría. La geometría plana se trata de formas 2D, mientras que la geometría sólida se trata de formas 3D.

¿Cuáles son los conceptos básicos de la geometría?

Los conceptos básicos de geometría son la comprensión de puntos, líneas, segmentos de línea y los tipos de geometría.

¿Cuáles son los 8 tipos de geometría?

  1. Geometría Euclidiana: Explora figuras planas y sólidas a través de axiomas y teoremas.
  2. Geometría diferencial: amplía los principios del cálculo, cruciales en física para comprender curvas y espacios.
  3. Geometría algebraica: se centra en curvas y superficies, utilizando ecuaciones algebraicas lineales y polinómicas.
  4. Geometría discreta: analiza posiciones relativas de objetos geométricos básicos.
  5. Geometría Analítica: Estudia figuras y construcciones geométricas utilizando sistemas de coordenadas.
  6. Geometría Riemanniana: Abarca geometrías no euclidianas y ofrece diversas perspectivas geométricas.
  7. Geometría compleja: investiga estructuras geométricas basadas en el plano complejo.
  8. Geometría computacional: examina las propiedades de variedades algebraicas definidas explícitamente, vitales en matemáticas computacionales e informática.

¿Cuál es el tipo de geometría más común?

La geometría euclidiana, que se enseña comúnmente en las escuelas secundarias y se presenta en concursos de matemáticas preuniversitarios, es el tipo de geometría fundamental. También conocida como geometría clásica, se centra en las propiedades de formas planas bidimensionales y explora las relaciones entre puntos, líneas y ángulos dentro de un plano.

¿Para qué se utiliza principalmente la geometría?

La geometría se utiliza en muchos campos, entre ellos: arte, arquitectura, ingeniería, robótica, astronomía, esculturas, espacio, naturaleza, deportes, máquinas y automóviles.