Diferencia entre glutamato y glutamina: El glutamato y la glutamina son dos aminoácidos. Los aminoácidos son biomoléculas esenciales que participan en la síntesis de una variedad de proteínas en los sistemas vivos. La principal diferencia entre glutamato y glutamina es que el glutamato es un aminoácido no esencial que se considera el neurotransmisor más frecuente en el sistema nervioso. mientras que la glutamina es un aminoácido condicionalmente esencial que realiza una variedad de funciones en el cuerpo.
Diferencia entre glutamina y glutamato
| Características | glutamina | Glutamato |
| Aminoácidos | La glutamina es un aminoácido condicionalmente esencial que realiza una variedad de funciones en el cuerpo. | El glutamato es un aminoácido no esencial que se considera el neurotransmisor más frecuente en el sistema nervioso. |
| Cargar | La molécula de glutamina se desarrolla como un aminoácido con carga neutra y características polares. | Es el anión divalente del ácido glutámico. |
| Fórmula química | Glutamina- C5H10N2O3 | Glutamato- C5H9NO4 |
| Producción | El cuerpo puede producir suficiente glutamina para satisfacer sus necesidades normales. El músculo esquelético contiene el 80% del suministro de glutamina del cuerpo. | El glutamato es reciclado y producido por las células gliales del cerebro. |
| Función | La glutamina desempeña un papel como fuente de energía y donante de carbono y nitrógeno y mantiene el equilibrio iónico en el riñón y el transporte no tóxico de amoníaco en la sangre. mapa_desordenado c++ | El glutamato es el neurotransmisor excitador más frecuente presente en el sistema nervioso. La función de un neurotransmisor excitador es energizar una célula nerviosa. cómo saber el tamaño de la pantalla |
¿Qué es la glutamina?
La glutamina es un aminoácido importante que produce el cuerpo humano. De hecho, está presente en grandes cantidades en el organismo. Es uno de los 20 aminoácidos que componen todas las proteínas. Las moléculas de glutamina son condicionalmente esenciales. aminoácidos . La molécula de glutamina está formada por un grupo α-amino y un grupo de ácido α-carboxílico, que se protonan y desprotonan, respectivamente, en condiciones biológicas específicas. Se desarrolla cuando la cadena lateral hidroxilo del ácido glutámico se reemplaza por una cadena lateral amida; un grupo funcional amina. En condiciones de pH fisiológico, la molécula de glutamina se desarrolla como un aminoácido con carga neutra y características polares.

Indica que durante condiciones traumáticas es necesario. La glutamina debe obtenerse de la dieta. Se deben preferir las fuentes dietéticas de glutamina. Los alimentos ricos en proteínas, como el ganado, los huevos, el pescado, el pollo, el repollo, la papaya, el trigo y las espinacas, son buenas fuentes de glutamina. También se requiere que comprenda otros aminoácidos y moléculas de glucosa. Además, la glutamina es importante en numerosos aspectos. Una de las funciones más importantes de la glutamina es su papel en el sistema inmunológico. Sirve como fuente de combustible para las células inmunológicas, como los glóbulos blancos y algunas células intestinales. También participa en la síntesis de proteínas y lípidos. La glutamina también controla el equilibrio ácido-base en el riñón al producir amonio. También puede resultar útil a la hora de proporcionar nitrógeno para actividades anabólicas específicas. Transporta amoníaco de forma inofensiva a través del torrente sanguíneo. Además, la glutamina ayuda en la transferencia no tóxica de amoníaco en la sangre y sirve como precursor para la creación del aminoácido glutamato.
¿Qué es el glutamato?
El glutamato es parte de un aminoácido no esencial. Es el anión divalente del ácido glutámico y también consta de un neurotransmisor. El glutamato es el neurotransmisor excitador más frecuente presente en el sistema nervioso. La función de un neurotransmisor excitador es energizar una célula nerviosa. El glutamato es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Está compuesto por las células gliales del sistema nervioso. El ácido gamma-aminobutírico, otro neurotransmisor del cerebro, también está formado por glutamato.

Además, estos neurotransmisores permanecen en vesículas sinápticas que pueden estar presentes en la terminal del axón de cada célula nerviosa. Estas vesículas de paredes gruesas también constan de 1000 moléculas de neurotransmisores. Cargas eléctricas que se mueven a lo largo de la célula nerviosa después de llegar al final de la neurona provocar que la vesícula se transfiera al glutamato (neurotransmisor) hacia el espacio lleno de líquido entre las células nerviosas. Después de eso, los receptores únicos de recepción de mensajes de las células nerviosas se unen a las moléculas de glutamato. La siguiente célula nerviosa sufre un cambio como resultado de este neurotransmisor. De esta manera se transmiten señales de una célula nerviosa a la siguiente.
Similitudes entre glutamina y glutamato
- Tanto el glutamato como la glutamina son aminoácidos y realizan una variedad de funciones en el cuerpo humano.
- Ambos aminoácidos consisten en el grupo químico ácido carboxílico.
- La glutamina y el glutamato son alcalinos y están compuestos de nitrógeno.
- Ambos aminoácidos participan en la síntesis de proteínas.
Preguntas frecuentes sobre glutamina y glutamato
P1: ¿Cómo se relacionan entre sí el glutamato y la glutamina?
Respuesta:
La glutamina es el precursor del glutamato, el aminoácido excitador más frecuente en el cerebro y una fuente de energía necesaria, por lo que cumple funciones duales en el sistema nervioso central.
P2: ¿Por qué son necesarios la glutamina y el glutamato?
Respuesta:
Además de ser sustratos para la síntesis de proteínas y precursores anabólicos para el crecimiento muscular, la glutamina y el glutamato también gobiernan el equilibrio ácido-base en el riñón, actúan como sustratos para la ureagénesis en el hígado y participan en la gluconeogénesis tanto hepática como renal.
P3: ¿Qué tan básica o ácida es la glutamina?
Respuesta:
La molécula de glutamina se desarrolla como un aminoácido con carga neutra y características polares.